robot de la enciclopedia para niños

Villa López para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Octaviano López
Localidad
Plaza en Octaviano López.jpg
Centro de Octaviano López.
Coordenadas 27°00′09″N 105°01′59″O / 27.0025, -105.03305555556
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chihuahua
 • Municipio López
Eventos históricos  
 • Fundación 1619
 • Nombre Atotonilco
Altitud  
 • Media 1420 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido BSh (Estepario cálido)
Población (2010)  
 • Total 2148 hab.
 • Total 2148 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC-6)
Código postal 33940
Clave Lada 629
Código INEGI 080390001

Octaviano López, también conocida como Villa López, es una localidad importante en el estado de Chihuahua, México. Se encuentra en la parte sureste del estado y es la capital del municipio de López.

Historia de Octaviano López: ¿Cómo se fundó?

Los Primeros Años y la Misión de Atotonilco

La historia de Octaviano López comenzó en el año 1619. Fue fundada como una misión por sacerdotes franciscanos. Una misión era un lugar donde los religiosos vivían y trabajaban para enseñar a los grupos indígenas de la zona.

El nombre original de la localidad era Atotonilco. Este nombre viene de una lengua antigua y significa "Lugar de agua caliente". Esto se debe a que en ese tiempo había un manantial de agua tibia cerca del pueblo.

En la región vivían varios grupos indígenas, como los tobosos. Estos grupos se movían de un lugar a otro y a veces se resistían a los nuevos asentamientos. Por esta razón, Atotonilco fue abandonado por un tiempo.

En 1671, se intentó repoblar el lugar, pero no funcionó. Finalmente, a mediados del siglo XVIII, cuando la paz llegó a la región, los franciscanos volvieron a fundar el pueblo. Le dieron el nombre de San Buenaventura de Atotonilco.

Cambios de Nombre y Eventos Importantes

Después de que México se independizó, el 21 de noviembre de 1844, Atotonilco se convirtió en la capital de su propio municipio.

El 9 de abril de 1866, durante un conflicto conocido como la Segunda Intervención Francesa en México, soldados franceses ocuparon el pueblo. Ordenaron a los habitantes que se fueran y luego incendiaron casi todo el lugar, excepto la iglesia. Esto fue en respuesta a un levantamiento de fuerzas mexicanas que había comenzado en Atotonilco.

Cuando las fuerzas mexicanas lograron la victoria, el pueblo fue reconstruido. El 20 de mayo de 1868, se decidió cambiar el nombre a Villa López. Este nuevo nombre fue en honor al capitán Octaviano López. Él fue un valiente soldado mexicano que luchó por su país y falleció en una batalla en 1860.

La Capital del Municipio: Un Viaje de Idas y Vueltas

En 1931, Villa López dejó de ser la capital del municipio por un corto tiempo. Su municipio se unió al municipio de Jiménez. Sin embargo, menos de un año después, el 19 de marzo de 1932, el municipio de López fue restablecido y Villa López volvió a ser su capital.

Finalmente, el 18 de noviembre de 1995, una nueva ley municipal le dio a la localidad su nombre oficial actual: Octaviano López.

Geografía y Población de Octaviano López

¿Dónde se Ubica Octaviano López?

Octaviano López se encuentra en la parte sureste del estado de Chihuahua. Está muy cerca de la frontera con el estado de Durango y en una zona conocida como el Bolsón de Mapimí.

La localidad se encuentra a una altura de 1420 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 20 kilómetros al suroeste de la ciudad de Jiménez, que es la ciudad más grande de la región. Ambas localidades están conectadas por una carretera pavimentada.

¿Cuántas Personas Viven en Octaviano López?

Según el censo de población y vivienda realizado en 2005 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Octaviano López tenía una población total de 2066 habitantes. De ellos, 1072 eran hombres y 994 eran mujeres.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa López Facts for Kids

kids search engine
Villa López para Niños. Enciclopedia Kiddle.