Villa Larca para niños
Datos para niños Villa Larca |
||
---|---|---|
Comisión municipal | ||
![]() |
||
Localización de Villa Larca en Provincia de San Luis
|
||
Coordenadas | 32°37′00″S 64°59′00″O / -32.6167, -64.9833 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Comisión municipal | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Chacabuco | |
Intendente | Mateo Vílchez, PJ | |
Altitud | ||
• Media | 1046 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 2217 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | D5883 | |
Prefijo telefónico | 02656 | |
Villa Larca es una localidad ubicada en el Departamento Chacabuco, en la provincia de San Luis, Argentina.
Se encuentra al pie de las hermosas Sierras de Comechingones. Está a unos 35 kilómetros de la ciudad de Merlo y a 145 kilómetros de la ciudad de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Villa Larca?
Según el censo de 2010, Villa Larca tenía 957 habitantes. Esto significó un aumento del 33% en su población desde el año 2001.
El censo de 2022 mostró que la población total de la Comisión municipal de Villa Larca es de 2217 personas. También se registraron 746 viviendas en la localidad.
Gráfica de evolución demográfica de Villa Larca entre 1895 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
La historia de Villa Larca
El origen de Villa Larca se remonta al siglo XVIII. En 1727, un señor llamado Marcos Becerra le dio tierras a Francisco Ferreyra. Estas tierras se conocían como La Larca.
Más tarde, en 1731, Ferreyra obtuvo más tierras. La hermana de Ferreyra, Pascuala, se casó con Narciso de Sosa. Así nació la familia Sosa-Ferreyra.
La fundación de la Villa
Narciso de Sosa, en su testamento de 1750, pidió que se construyera una capilla. También donó un terreno para este fin. Sin embargo, hubo problemas entre los descendientes de las familias Sosa-Ferreyra. No se ponían de acuerdo sobre quién era el dueño de los terrenos.
Para resolver este conflicto, el gobernador de San Luis, Justo Daract, intervino. El 21 de junio de 1858, formó una comisión especial.
Al día siguiente, el 22 de junio de 1858, la comisión tomó decisiones importantes. Reconocieron que el terreno donado por Narciso Sosa era para la Iglesia. También reservaron un área para que el lugar se convirtiera en una Villa.
Además, decidieron repartir terrenos pequeños de forma gratuita. Esto fue para las familias que ya vivían allí y para quienes quisieran mudarse. Por estas razones, el 22 de junio de 1858 (167 años) se considera el día oficial de la fundación de Villa Larca.
En los primeros años, la autoridad principal era el Juzgado de Paz. A partir de 1886, se formó una Comisión municipal. Esta comisión se encargaba de la zona de Larca, que incluía también las actuales localidades de Cortaderas y Papagayos.
En 1922, se confirmó oficialmente la ubicación de Villa Larca. Se estableció en el lugar conocido como "Media Legua" o "La Virgen".
¿Qué significa el nombre "Larca"?
Hay varias ideas sobre el significado de la palabra "Larca". Una de ellas dice que significa "acequia" o "zanja". Esto se refiere a un canal por donde se lleva el agua para regar.
Otra historia cuenta que el nombre viene del "Cacique Larca". Él fue un antiguo líder de las tribus Comechingones. Se dice que vivió alrededor del año 1595 en la zona que hoy es el Departamento de Chacabuco.
Véase también
En inglés: Villa Larca Facts for Kids