robot de la enciclopedia para niños

Villa Independencia (San Juan) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Independencia
Ciudad y municipio
Villa Independencia ubicada en Provincia de San Juan
Villa Independencia
Villa Independencia
Localización de Villa Independencia en Provincia de San Juan
Coordenadas 31°37′27″S 68°18′52″O / -31.6242, -68.3144
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Juan San Juan
 • Departamento Caucete
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de noviembre de 1851
Altitud  
 • Media 588 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 826 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal J5443
Prefijo telefónico 0264
Aglomerado urbano

Villa Independencia es una ciudad que se encuentra en la provincia de San Juan, en la región de Cuyo, Argentina. Forma parte del Departamento Caucete.

Villa Independencia: Un Lugar con Historia

¿Dónde se encuentra Villa Independencia?

Villa Independencia está ubicada en la provincia de San Juan, en el centro-oeste de Argentina. Es parte del Departamento Caucete.

¿Cuántas personas viven en Villa Independencia?

Según el censo de 2001, Villa Independencia tenía 826 habitantes. Esto fue un aumento del 12,84% comparado con los 732 habitantes que tenía en 1991.

¿Cómo nació Villa Independencia?

A mediados del siglo XIX, la población y las tierras cultivadas en la zona crecieron mucho. Por eso, se decidió fundar una nueva villa. El 15 de noviembre de 1851, el gobierno de Nazario Benavídez fundó Villa Independencia.

Poco tiempo después, otra villa llamada "Villa Colón" se desarrolló más al este. Esta villa es lo que hoy conocemos como la ciudad de Caucete.

¿Qué pasó en la Batalla de Caucete?

En el año 1863, las fuerzas de un líder llamado Chacho Peñaloza pasaron por Villa Independencia. El 30 de octubre, se enfrentaron en un combate conocido como la Batalla de Caucete. Esta batalla ayudó a proteger la ciudad de San Juan de una invasión. En ese tiempo, Domingo F. Sarmiento trabajaba mucho por el progreso de la provincia.

Gracias a la idea de don José María de los Ríos, y a unos 5 kilómetros al este de Villa Independencia, se formó una nueva villa. De Los Ríos donó el terreno necesario, y así nació Caucete.

Los Terremotos en la Región

La zona de Cuyo en Argentina tiene actividad sísmica frecuente. Esto significa que hay temblores de tierra a menudo, aunque la mayoría son de baja intensidad.

El Terremoto de Caucete de 1977

El 23 de noviembre de 1977, la ciudad de Caucete sufrió un fuerte terremoto. Este evento causó la pérdida de 65 vidas y dejó a 284 personas heridas. Más de 40.000 personas se quedaron sin hogar.

El terremoto también causó un fenómeno llamado licuefacción. Esto ocurre cuando el suelo, que parece sólido, se comporta como un líquido debido a la vibración. En Caucete, se vieron grandes grietas en el suelo, de hasta un metro de ancho y más de dos metros de profundidad. En algunas casas, el suelo se cubrió con más de diez centímetros de arena.

En Argentina, el 23 de noviembre se celebra el Día de la Defensa Civil. Esta fecha recuerda el terremoto de Caucete de 1977.

Terremotos importantes en la historia

Aunque los temblores han ocurrido desde hace mucho tiempo, el terremoto del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Fue el más fuerte registrado y documentado en el país hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos comenzaron a tener más cuidado y a poner reglas más estrictas para la construcción de edificios.

Sin embargo, fue con el terremoto de San Juan de 1944 del 15 de enero de 1944 cuando el gobierno de San Juan se dio cuenta de la gravedad de la actividad sísmica en la región.

Galería de imágenes

kids search engine
Villa Independencia (San Juan) para Niños. Enciclopedia Kiddle.