robot de la enciclopedia para niños

Vilcabamba (parroquia de Loja) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vilcabamba
Huillopamba
Parroquia
Vilcabamba church.jpg
Iglesia en el parque central de Vilcabamba.
Vilcabamba ubicada en Ecuador
Vilcabamba
Vilcabamba
Localización de Vilcabamba en Ecuador
Vilcabamba ubicada en Provincia de Loja
Vilcabamba
Vilcabamba
Localización de Vilcabamba en Loja (Ecuador)
Coordenadas 4°15′21″S 79°13′08″O / -4.2558333333333, -79.218888888889
Entidad Parroquia
 • País Ecuador
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de septiembre de 1576 (Luis Fernando de la Vega)
Altitud  
 • Media 1565 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 4478 hab.
Sitio web oficial

Vilcabamba es una parroquia que forma parte del cantón Loja en Ecuador. Se encuentra en un valle especial, conocido como el Valle de la Longevidad, a unos 41 kilómetros al sur de la ciudad de Loja. Este lugar es famoso porque muchos de sus habitantes viven muchísimos años.

¿Qué hace especial a Vilcabamba?

Vilcabamba tiene un clima muy agradable, con una temperatura promedio de 19.4 °C. Sus ríos tienen aguas ricas en minerales como magnesio y hierro. Las noches suelen ser despejadas y la vegetación es abundante. Todo esto hace que el valle sea un lugar muy atractivo para turistas de todo el mundo.

El Clima y el Agua

El clima de Vilcabamba se mantiene entre los 18 y 22 °C. Se cree que tanto el clima como el agua de los ríos Chamba y Uchima tienen propiedades que ayudan a la salud del corazón. El sol brilla muchas horas al día, desde temprano en la mañana hasta la tarde. Además, no hay vientos fuertes, lo que permite que el aire sea siempre templado y lleno de oxígeno.

Alimentación y Estilo de Vida

La gente de Vilcabamba se alimenta principalmente de lo que cultivan en sus propias tierras. Consumen muchas frutas frescas de la zona. Este estilo de vida, junto con el clima y el agua, se considera clave para que sus habitantes vivan tantos años.

Arquitectura Tradicional

Las casas en Vilcabamba mantienen un estilo antiguo, parecido a las viviendas de la ciudad de Loja en épocas pasadas. Las construcciones alrededor del parque central de la parroquia no han cambiado mucho, conservando su aspecto original.

Lugares Interesantes para Visitar

Vilcabamba es un destino popular para el turismo de salud. Es conocida como la "Isla de la Longevidad" porque aquí viven personas que superan los 100 años. Muchos científicos han estudiado el clima y el agua para entender por qué la gente vive tanto tiempo aquí.

El Cerro Mandango

En medio del valle se encuentra el cerro Mandango, al que algunos llaman "Dios Acostado" por su forma. Este cerro parece una pirámide y sobre él se cuentan muchas historias y leyendas. Es un lugar muy bonito para ver el paisaje y se puede subir caminando o a caballo.

Parque Recreacional Yamburara

El Parque Recreacional Yamburara es un lugar ideal para descansar y divertirse. Tiene una extensión de 32.530 kilómetros cuadrados. Aquí puedes encontrar áreas verdes, piscinas, un vivero de plantas, un pequeño zoológico y lugares para preparar tus propios alimentos. Es perfecto para pasar un día en familia.

¿Cómo influye la migración en Vilcabamba?

La economía de Vilcabamba ha cambiado por la migración. Algunas personas de Vilcabamba se han ido a vivir a otras partes de Ecuador o a países como Estados Unidos y Europa. Esto ha ocurrido especialmente en épocas de sequía o crisis económicas. El dinero que envían desde el extranjero ayuda al crecimiento del pueblo. También, quienes regresan a Vilcabamba inician nuevos negocios que impulsan la economía local.

Por otro lado, muchas personas de diferentes partes del mundo han decidido mudarse a Vilcabamba y sus alrededores.

Un poco de Historia de Vilcabamba

Vilcabamba celebró sus 146 años como parroquia el 29 de mayo. Fue fundada el 1 de septiembre de 1576 por un español llamado Luis Fernando de la Vega. Al principio, se le dio el nombre de La Victoria y se convirtió en una parroquia eclesiástica. Más tarde, el 29 de mayo de 1861, una ley de división territorial de Ecuador la reconoció como Parroquia Civil del cantón Loja.

Gracias al trabajo de investigación de personas como el Lic. Víctor Carpio Toledo, se pudo encontrar el documento oficial que confirma la fecha de creación de la parroquia. Desde el año 2006, Vilcabamba celebra su aniversario de creación cada año.

¿De dónde viene el nombre Vilcabamba?

El nombre "Vilcabamba" tiene un significado interesante. La palabra "vilca" viene del término indígena "willka", que se refiere a un árbol llamado Anadenanthera colubrina. Este árbol era considerado mágico y sagrado por los incas y otros pueblos antiguos de la zona. La palabra "bamba" es una forma diferente de "pampa", que significa terreno abierto o llanura. Así, Vilcabamba podría significar "llanura del huilko".

Otra idea es que "willka" significa "sagrado" o "ídolo" en quechua, y "pampa" es "llanura". Entonces, Vilcabamba significaría "llanura sagrada". Se cree que este lugar era un sitio de descanso para el Inca cuando viajaba por el Tahuantinsuyo.

La Fama de la Longevidad en Vilcabamba

Vilcabamba es conocida en todo el mundo por la gran cantidad de personas que viven muchos años, a menudo más de 100, y con buena salud. Los expertos creen que esto se debe a varios factores:

  • Un clima templado con temperaturas agradables.
  • Un estilo de vida activo.
  • Una dieta saludable, baja en grasas y rica en fibra.
  • El consumo de agua de alta calidad con minerales como magnesio y calcio, que son buenos para el corazón.

La fama de Vilcabamba comenzó en la década de 1970, cuando la revista National Geographic la mencionó como una de las "tres islas de la longevidad" del mundo. Desde entonces, muchos científicos, médicos y personas interesadas en vivir más tiempo han visitado el valle. También se ha convertido en un lugar popular para jubilados y extranjeros que buscan una vida más sana.

Sin embargo, con el aumento del turismo y la llegada de nuevas costumbres, el número de personas muy mayores ha disminuido un poco. En 2020, se registraron 47 personas mayores de 100 años en una población de más de 7,000 habitantes.

Archivo:VilcabambaEcuador
El valle de Vilcabamba.

Datos Curiosos de Vilcabamba

Región: Sierra
Provincia: Loja
Latitud: 4º 15' 21" S
Longitud: 79º 13' 08" O
Clima: 19º C a 27º C
Altitud 1500 m.s.n.m.
Fundación: 8 de diciembre de 1548
Código postal: EC110161
Prefijo telefónico: 593 7
Moneda: Dólar estadounidense
Idioma principal: Español
Distancia a Guayaquil: 453 km. aprox.
Distancia a Quito: 695 km. aprox.

Investigaciones sobre la Longevidad

Muchos estudios se han realizado para entender por qué la gente en Vilcabamba vive tanto. Todo empezó en 1954, cuando un artículo en el periódico Baltimore Sun, escrito por el Dr. Eugene H. Payne, habló sobre el "Misterio más asombroso de la Medicina". Meses después, la revista Reader's Digest publicó el mismo artículo, dando a conocer Vilcabamba al mundo.

En 1969, se organizó la primera misión científica, liderada por el doctor Miguel Salvador. Este grupo se sorprendió al ver a tantas personas que superaban los 100 años. Los resultados de estos estudios se compartieron a nivel mundial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vilcabamba, Ecuador Facts for Kids

kids search engine
Vilcabamba (parroquia de Loja) para Niños. Enciclopedia Kiddle.