Víktor Shklovski para niños
Datos para niños Víktor Shklovski |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Víktor Borísovich Shklovski | |
Nombre en ruso | Виктор Борисович Шкловский | |
Nacimiento | 24 de enero de 1893![]() |
|
Fallecimiento | 6 de diciembre de 1984![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Kúntsevo | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Serafima Suok | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Estatal de San Petersburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, crítico | |
Años activo | desde 1916 | |
Empleador | Escuela de Postgrado de Guionistas y Directores | |
Géneros | Ensayo, guion cinematográfico y novela | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Afiliaciones | formalismo ruso | |
Distinciones |
|
|
Víktor Borísovich Shklovski (en ruso: Ви́ктор Бори́сович Шкло́вский; San Petersburgo, 24 de enero de 1893 – Leningrado, 6 de diciembre de 1984) fue un importante crítico y escritor ruso y soviético. Es conocido por sus ideas sobre el formalismo ruso, una forma de entender cómo funcionan las obras de arte y la literatura.
Shklovski fue un escritor muy activo. Escribió novelas históricas, críticas de cine y análisis sobre autores famosos como Lev Tolstói y Vladímir Mayakovski. Fue uno de los primeros en desarrollar las teorías del formalismo ruso.
Contenido
Vida de Víktor Shklovski
Primeros años y educación
Víktor Shklovski nació en San Petersburgo, Rusia. Su padre era maestro de escuela. Víktor estudió filología clásica, que es el estudio de las lenguas y literaturas antiguas.
Participación en la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, Shklovski se ofreció como voluntario para el ejército ruso. Se convirtió en instructor de conducción para vehículos blindados ligeros. Sus experiencias en la guerra las contó en sus memorias, un tipo de libro donde alguien narra sus recuerdos, llamado Un viaje sentimental.
En 1916, fundó un grupo llamado OPOYAZ (Sociedad para el Estudio del Lenguaje Poético). Este grupo, junto con el Círculo Lingüístico de Moscú, ayudó a crear las ideas del formalismo ruso.
Época de cambios políticos
Shklovski vivió en un tiempo de grandes cambios en Rusia. Participó en la Revolución de Febrero de 1917. Fue enviado como representante a una zona de guerra, donde fue herido y recibió una medalla por su valentía.
Después de la Revolución de Octubre, Shklovski tuvo que esconderse por un tiempo. En 1922, huyó a Finlandia y luego a Berlín. En Berlín, escribió el libro Zoo o Cartas no sobre el amor, que fue muy popular.
Regreso a Rusia y desafíos
Más tarde, Shklovski pudo regresar a Moscú. Se convirtió en un teórico importante de la literatura y el cine. Sin embargo, durante el gobierno de Stalin, tuvo dificultades para publicar sus obras.
En 1934, participó en un proyecto de escritura sobre la construcción de un canal. Lo hizo porque su hermano estaba en un campo de trabajos forzados. Aunque Shklovski pudo ver a su hermano, no pudo ayudarlo a salir del campo. Su hermano no sobrevivió.
Durante esos años difíciles, el apartamento de Shklovski fue un lugar seguro para algunas personas que eran perseguidas. Él quería contar al mundo sobre lo que estaba pasando, pero la presión del gobierno era muy fuerte.
Después de la muerte de Stalin en 1953, Shklovski volvió a ser reconocido como un teórico literario. Continuó activo públicamente hasta el final de su vida, siendo considerado un representante importante de las humanidades en la Unión Soviética.
Contribuciones de Víktor Shklovski
¿Qué es el formalismo ruso?
Víktor Shklovski fue clave en el desarrollo del formalismo ruso. Esta corriente de pensamiento se enfoca en cómo está hecha una obra literaria, en lugar de solo en su significado o en la vida del autor. Los formalistas estudiaban las técnicas que los escritores usaban para crear sus textos.
El concepto de "extrañamiento"
Shklovski desarrolló una idea muy importante llamada "extrañamiento" (en ruso, «остранение»). Él explicó que el arte tiene el propósito de hacernos ver las cosas de una manera nueva y diferente.
Según Shklovski, el arte nos ayuda a percibir los objetos como si los viéramos por primera vez. Rompe con nuestra forma habitual y automática de ver el mundo. Así, el arte nos saca de la rutina y nos hace prestar atención a la forma en que algo está hecho, no solo al objeto en sí.
Influencia en la teoría literaria
Las ideas de Shklovski impulsaron al formalismo ruso a considerar la literatura como una parte importante de la sociedad. Sus trabajos influyeron en otros pensadores como Mijaíl Bajtín y en las escuelas de semiótica (el estudio de los signos y símbolos) en Rusia y Praga.
Otros trabajos y cine
Además de sus estudios sobre escritores, Shklovski también escribió sobre figuras del cine como Charlie Chaplin y Serguéi Eisenstein. Escribió novelas históricas y cuentos, muchos de ellos sobre personajes de la historia de Rusia. También escribió textos autobiográficos, como La escala de Hamburgo (1926).
Shklovski fue uno de los primeros en escribir seriamente sobre cine. En 1923, publicó una colección de sus ensayos sobre este tema. Fue amigo cercano del director Serguéi Eisenstein y escribió un libro sobre su vida y obra.
Desde la década de 1920 hasta la de 1970, Shklovski trabajó como guionista en muchas películas soviéticas.
Víktor Shklovski falleció en 1984 en Moscú y está enterrado en el cementerio de Kúntsevo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Viktor Shklovsky Facts for Kids