Vigdís Finnbogadóttir para niños
Datos para niños Vigdís Finnbogadóttir |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 4.º Presidenta de la República de Islandia |
||
1 de agosto de 1980-1 de agosto de 1996 | ||
Primer ministro | Gunnar Thoroddsen (1980 - 1983) Steingrímur Hermannsson (1983 - 1987) Þorsteinn Pálsson (1987 - 1988) Steingrímur Hermannsson (1988 - 1991) Davíð Oddsson (1991 - 1996) |
|
Predecesor | Kristján Eldjárn | |
Sucesor | Ólafur Ragnar Grímsson | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de abril de 1930![]() |
|
Nacionalidad | Islandesa | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de París Universidad de Grenoble Universidad de Copenhague Universidad de Islandia |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora, directora de teatro | |
Empleador | Organización de las Naciones Unidas | |
Partido político | Partido de la Independencia | |
Vigdís Finnbogadóttir (nacida en Reikiavik, Islandia, el 15 de abril de 1930) es una importante figura islandesa. Fue la cuarta presidenta de su país, desde 1980 hasta 1996.
Vigdís fue la primera mujer en el mundo en ser elegida presidenta de una república. También es la mujer que ha ocupado este cargo por más tiempo, con un total de 16 años. Actualmente, es embajadora de Buena Voluntad de la Unesco.
Contenido
¿Quién es Vigdís Finnbogadóttir?
Sus primeros años y educación
Vigdís Finnbogadóttir nació en una familia con padres dedicados a la educación y la salud. Su padre, Finnbogi Rútur Þorvaldsson, era ingeniero y profesor universitario. Su madre, Sigríður Eiríksdóttir, fue presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras por muchos años.
Después de terminar la escuela en 1949, Vigdís estudió francés y literatura en universidades de Francia, como la Universidad Grenoble Alpes y La Sorbona en París, entre 1949 y 1953. También estudió historia del teatro en la Universidad de Copenhague. Más tarde, obtuvo un título en francés e inglés, y un certificado para ser profesora en la Universidad de Islandia.
Su vida personal
Vigdís se casó con el médico Ragnar Arinbjörn en 1954, pero se divorciaron en 1963. En 1972, cuando tenía 41 años, adoptó a una niña llamada Astridur. Fue la primera mujer soltera en Islandia a la que se le permitió adoptar.
Durante los años 60 y 70, Vigdís participó en movimientos sociales. Estos movimientos buscaban que Islandia tuviera más control sobre sus asuntos y decisiones.
¿Cómo fue su carrera antes de la presidencia?
Su trabajo en la enseñanza y el teatro
Después de terminar sus estudios, Vigdís comenzó a dar clases de teatro y francés en la universidad. También trabajó en teatro experimental. Formó parte de la Compañía de Teatro Reykjavík en dos periodos: de 1954 a 1957 y de 1961 a 1964.
En los veranos, Vigdís trabajaba como guía turística. Incluso creó los primeros cursos para formar a guías de turismo en Islandia. Enseñó francés en dos escuelas importantes de Reikiavik entre 1962 y 1972. También dio clases por un tiempo en la Universidad de Islandia y en la televisión estatal islandesa, la RÚV.
Su rol como directora artística
De 1972 a 1980, Vigdís fue directora artística de la Compañía Teatral de Reykjavík, que luego se convirtió en el Teatro Municipal. Bajo su dirección, la compañía empezó a representar más obras de autores islandeses. Entre 1976 y 1980, fue miembro de un comité que asesoraba sobre asuntos culturales en los países nórdicos.
¿Cómo llegó a ser presidenta de Islandia?
El movimiento de mujeres y las elecciones
El movimiento de mujeres en Islandia tiene una historia importante. En 1975, durante el Año Internacional de la Mujer, las mujeres islandesas llamaron mucho la atención. Organizaron una huelga general en la que el 90% de las mujeres participaron para pedir igualdad de salario por el mismo trabajo.
En las elecciones presidenciales de 1980, el movimiento de mujeres se enfocó en elegir a una mujer. Después de mucho insistir, Vigdís aceptó presentarse como candidata, compitiendo contra tres hombres. Fue elegida por un pequeño margen, obteniendo el 33,6% de los votos, mientras que su rival más cercano tuvo el 32,1%.
Su tiempo en la presidencia
Vigdís se hizo muy popular en Islandia. Fue reelegida tres veces: en 1984 sin oposición, en 1988 con el 94,6% de los votos contra otra mujer, y en 1992 de nuevo sin oposición. En 1996, decidió no presentarse a una nueva reelección y dejó el cargo. Su sucesor fue Ólafur Ragnar Grímsson.
Aunque el puesto de presidente en Islandia es principalmente ceremonial, Vigdís tuvo un papel muy activo. Se convirtió en una defensora del medio ambiente, promoviendo la reforestación de Islandia. También apoyó los derechos de las mujeres y la promoción de la lengua y la cultura islandesa. Actuó como embajadora cultural de su país.
Vigdís destacó la importancia de las naciones pequeñas. En 1986, ayudó a organizar la Cumbre de Reikiavik, un encuentro importante entre Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov. Se esforzó especialmente en promover la educación de las niñas. Era consciente de que era un ejemplo a seguir para las mujeres jóvenes.
En una encuesta nacional realizada en 2005, Vigdís fue elegida como una de las mejores figuras políticas, incluso por delante del entonces presidente Ólafur Ragnar Grímsson.
¿Qué hace Vigdís Finnbogadóttir en la actualidad?
Desde 1998, Vigdís es Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para los idiomas. También es miembro de comités importantes como el de honor de la Fundación Chirac desde 2008, y forma parte del Club de Madrid, una organización de exjefes de estado y de gobierno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vigdís Finnbogadóttir Facts for Kids