Vitis vinifera para niños
Datos para niños Uva |
||
---|---|---|
![]() Vitis vinifera en Köhler's Medicinal Plants, 1887.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Vitales | |
Familia: | Vitaceae | |
Subfamilia: | Vitoideae | |
Tribu: | Viteae | |
Género: | Vitis | |
Subgénero: | Euvitis | |
Especie: | Vitis vinifera L., 1753 |
|
La vid o parra, cuyo nombre científico es Vitis vinifera, es una planta que puede crecer como un arbusto o trepar. Si se deja crecer libremente, puede alcanzar más de 30 metros de altura. Sin embargo, los agricultores la podan cada año para que se mantenga como un arbusto pequeño de aproximadamente 1 metro.
El fruto de la vid es la uva, que es comestible y se usa para hacer vino y otras bebidas. A veces, a la vid se le llama parra, especialmente cuando sus uvas son para comer directamente. Un parral es un sistema especial para guiar las plantas de vid en altura, usado para uvas de mesa. Un terreno lleno de vides se llama viña, y si es muy grande, se le conoce como viñedo.
Contenido
¿Cómo es la planta de la vid?
El tronco de la vid es retorcido y puede medir hasta 6 metros de largo. Tiene una corteza gruesa y áspera que se desprende en tiras. Las ramas jóvenes se llaman sarmientos. Son flexibles y tienen nudos gruesos. Las hojas, llamadas pámpanas, son grandes y se disponen de forma alterna en los sarmientos.
Los zarcillos son como pequeños brazos que salen de la vid. Se dividen en dos y aparecen cada tres hojas, en el lado opuesto del sarmiento. Cuando encuentran algo donde sujetarse, se enroscan y se vuelven duros, ayudando a la planta a trepar.
Las flores de la vid pueden tener ambos sexos (hermafroditas) o solo uno. Se agrupan en racimos laterales que están frente a las hojas. Los sépalos son muy pequeños y los pétalos son verdosos y se caen pronto. El fruto es una baya redonda u ovalada, que contiene de 2 a 4 semillas.
Tipos de yemas en la vid
La vid tiene tres tipos principales de yemas o brotes: la yema normal, la yema pronta y la yema de madera vieja.
¿Qué es la yema latente o normal?
La yema latente o normal es la que brota con más frecuencia. Está formada por tres yemas más pequeñas: primaria, secundaria y terciaria. La yema primaria es la más importante porque de ella nacen las uvas de la temporada.
¿Qué es la yema pronta?
La yema pronta (o yema anticipada) es una yema que puede brotar en la misma temporada que la yema principal. Da origen a un brote que se adelanta. Aunque puede producir algo de fruta, esta suele ser de baja calidad. A estos brotes se les llama a menudo "feminela" y no son muy productivos.
¿Qué es la yema de madera vieja?
La yema de madera vieja solo brota en situaciones especiales, como cuando la planta recibe mucho fertilizante o se poda demasiado. De ella nace un brote muy fuerte en la parte más antigua de la planta (como el tronco), al que se le llama "chupón". Este brote se dedica principalmente a crecer y no produce fruta, o si lo hace, es de muy mala calidad.
¿Dónde crece la vid?
Se cree que la vid es originaria del suroeste de Asia y del centro y suroeste de Europa. Hoy en día, se cultiva en muchos países con climas templados alrededor del mundo.
La vid necesita pasar por un período de frío para poder "despertar" y empezar a crecer en la nueva temporada. La cantidad de frío que necesita varía mucho según el tipo de vid, desde 500 hasta 1400 horas de frío. Sin embargo, existen variedades modernas que solo necesitan unas 100 horas de frío.
Curiosidades e importancia de la vid
A finales del siglo XIX, los viñedos de Europa sufrieron un gran ataque de un insecto llamado filoxera. Este insecto destruye las raíces de la vid. Para solucionar este problema, se trajeron vides resistentes de América, donde la filoxera ya había llegado antes. Así, se logró injertar las variedades europeas de Vitis vinifera sobre las raíces de las vides americanas, que eran más fuertes contra la plaga.
La vid es muy importante económicamente. La uva es una fruta muy apreciada, nutritiva y rica en vitamina C. Cuando las uvas se secan, se convierten en pasas, que también son muy nutritivas. Las uvas inmaduras se consideran refrescantes. De los sarmientos de la vid, en primavera, brota un líquido que se cree que ayuda a eliminar líquidos del cuerpo. Las hojas jóvenes son ricas en sustancias que se usan para ayudar con problemas digestivos o sangrados nasales. Las uvas maduras también pueden ayudar con el tránsito intestinal y son ricas en ácidos orgánicos y azúcares.
Pero la mayor importancia de la vid es para obtener, mediante un proceso llamado fermentación del jugo de la uva (mosto), el vino. El estudio y la producción del vino se han convertido en una disciplina llamada enología.
Variedades de uva
A lo largo del tiempo, se han desarrollado muchas variedades diferentes de vid. Se dice que existen hasta cinco mil tipos cultivados, aunque es posible que una misma variedad tenga distintos nombres en diferentes lugares. Cada región suele tener sus propias variedades de uva, a las que les dan nombres especiales. La vid se cultiva más en zonas húmedas para que su producción sea mayor.
Clasificación científica de la vid
Vitis vinifera fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo y publicada en su libro Species Plantarum en 1753.
El nombre del género, Vitis, viene del latín vītis, que significa vid o sarmiento.
Algunas variedades aceptadas de Vitis vinifera son:
La vid también es conocida por otros nombres, como: Cepa, parra, parra bravía, parra cultivada, parra de uvas, parra silvestre, parral, parras, parreña, parriza, parrucha, parrón, vid, vid común, vid cultivada, vid silvestre, vides, vidueño, viduño, vinagrera, viña, viña roja, viñas, viñedo. En algunas zonas de La Rioja y Cuenca y Albacete, a la vid joven se le llama majuelo.
Galería de imágenes
Ver también
- Historia del vino
- Hoja de parra
- Anexo:Variedades de uva
Véase también
En inglés: Common grape vine Facts for Kids