robot de la enciclopedia para niños

Videojuego de rol de acción para niños

Enciclopedia para niños

Los videojuegos de rol de acción o ARPG (del inglés action role-playing games) son un tipo de videojuegos de rol que se caracterizan por tener combates en tiempo real. Esto significa que la acción ocurre al instante, sin pausas para que el jugador elija sus movimientos. Son parecidos a los juegos de tipo hack and slash (donde atacas a muchos enemigos con armas) o a los juegos de disparos.

¿Cómo empezaron los juegos de rol en tiempo real?

Los primeros juegos de mazmorras eran como los Roguelike. En ellos, si tu personaje no se movía, los enemigos tampoco lo hacían.

Los primeros pasos del ARPG

  • Dungeons of Daggorath (1982): Este juego, para la computadora TRS-80 Color Computer, mezcló elementos de mazmorras con acción en tiempo real. Los enemigos se movían solos, y el jugador necesitaba dar órdenes en el momento justo. En lugar de números para la salud, usaba un sistema de "fatiga" donde los latidos del corazón indicaban qué tan bien estaba el jugador.
  • Bokosuka Wars (1983): Publicado por ASCII para la computadora Sharp X1, es considerado uno de los primeros ARPG. En este juego, los soldados podían ganar experiencia y subir de nivel mientras la acción ocurría en tiempo real.

Los ARPG más importantes

Década de 1980: Nacimiento de un género

Mientras en Occidente se exploraban los juegos de rol en tiempo real, en Japón surgió un gran interés por este género. Esto llevó a la creación de una nueva familia de ARPG que combinaban elementos de arcade (juegos de máquinas recreativas) y aventura.

  • Dragon Slayer (1984): La serie Dragon Slayer de Nihon Falcom es vista como el origen del género ARPG. Dejó atrás los combates por turnos y adoptó batallas en tiempo real, donde el jugador debía actuar directamente. El juego original, lanzado para la consola NEC PC-8801, es considerado el primer RPG de acción. Incluía un mapa para orientarse en la mazmorra y laberintos para encontrar objetos, lo que inspiró a juegos futuros como The Legend of Zelda.
  • The Tower of Druaga (1984): Este juego, junto con Dragon Slayer, sentó las bases para futuros ARPG como Ys, Zelda II: The Adventure of Link y Hydlide.
  • Dragon Buster (1984): De la empresa Namco, fue el primer juego en usar una "barra de vida" o vitalidad. También introdujo vistas laterales y superiores, como las que se verían en Super Mario Bros..
  • Hydlide (1984): Este juego de T&E Soft permitió cambiar entre modos de ataque y defensa, guardar y cargar la partida en cualquier momento, y regenerar la vida del personaje al quedarse quieto.
Archivo:Triforce
The Legend of Zelda no es un ARPG, pero su influencia en el género es muy importante.
  • The Legend of Zelda (1986): Aunque no se considera un ARPG porque no usa puntos de experiencia, The Legend of Zelda fue muy influyente. A diferencia de otros ARPG donde chocabas con los enemigos para atacar, Zelda innovó con un botón para golpear con la espada o lanzar proyectiles.
  • Wonder Boy III: The Dragon's Trap (1989): Sega lanzó este ARPG para la consola Sega Master System.
  • Dungeon Explorer (1989): Desarrollado por Atlus y publicado por Hudson Soft para la PC Engine (TurboGrafx-16 en EE. UU.), fue pionero en los ARPG con modo multijugador cooperativo, permitiendo que hasta cinco jugadores jugaran al mismo tiempo.
  • River City Ransom (1989): Este juego mezcló elementos de los estilos Beat 'em up (peleas callejeras) y ARPG. Tenía combates cuerpo a cuerpo, inventario, compra y venta de objetos, y la posibilidad de aprender nuevas habilidades.

Década de 1990: Evolución y nuevas ideas

  • Crystalis (1990) y Golden Axe Warrior (1990): Ambos juegos, para NES y Sega Master System respectivamente, usaron el estilo de Zelda pero con elementos de RPG como puntos de experiencia, armas con estadísticas y magia de invocación. Crystalis también tuvo una ambientación postapocalíptica que influyó en Secret of Mana.
  • 46 Okunen Monogatari (1990): Enix publicó este RPG de simulación biológica sobre la evolución. Una versión posterior se lanzó como E.V.O.: The Search For Eden (1993).
  • Mystic Quest (1991): Conocido como Sword of Mana, de Squaresoft, tenía muchas similitudes con Zelda pero con más elementos de RPG.
  • Landstalker: The Treasures of King Nole (1992): Para Sega, este era un RPG con vista isométrica que combinaba elementos de rol con plataformas isométricas, rompecabezas y diálogos divertidos.
  • Secret of Mana (1993): Fue muy elogiado por su innovador sistema de combate en tiempo real y su menú en forma de anillo, que permitía hacer varias acciones sin cambiar de pantalla. Su modo cooperativo, donde 2 o 3 jugadores podían unirse o salir de la partida en cualquier momento, fue muy influyente.
  • Otros juegos de la época que combinaron rompecabezas, acción-aventura y elementos RPG fueron Illusion of Time, su secuela Terranigma y Alundra.
  • Tales of Phantasia (1995): Para Super Famicom, introdujo un desplazamiento lateral en tiempo real que influyó en muchos RPG clásicos.
  • Star Ocean (1996): Con un combate en tiempo real similar a Phantasia pero con estilo isométrico en las batallas. También introdujo el sistema "Private Actions", donde las decisiones del jugador afectaban las relaciones entre personajes y podían llevar a diferentes finales.

Década de 2000: La popularidad crece

En las consolas de quinta generación (como PlayStation y Nintendo 64) y sexta generación (como PlayStation 2, Xbox y GameCube), los ARPG se hicieron muy populares. Algunos juegos destacados de esta época incluyen:

  • King's Field
  • Brave Fencer Musashi
  • The Story of Thor 2 (conocido como The Legend of Oasis)
  • Phantasy Star Online
  • Dark Cloud y Dark Chronicle
  • Baldur's Gate: Dark Alliance
  • Champions of Norrath
  • Kingdom Hearts (uno de los más populares)
  • Monster Hunter
  • Final Fantasy Crystal Chronicles
  • Rogue Galaxy
  • Muchos juegos de la serie Tales, como Symphonia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Action role-playing game Facts for Kids

kids search engine
Videojuego de rol de acción para Niños. Enciclopedia Kiddle.