Vida de San Ildefonso para niños
La Vida de san Ildefonso es un poema antiguo escrito en castellano a principios del siglo XIV. Forma parte de un estilo literario conocido como mester de clerecía, que era común en esa época y se caracterizaba por obras escritas por clérigos con fines educativos o religiosos.
Contenido
¿De qué trata la Vida de san Ildefonso?
Este poema cuenta la vida y los milagros de San Ildefonso, quien fue un importante obispo en la ciudad de Toledo durante el siglo VII. El poema tiene 1.074 versos, organizados en 279 estrofas.
La historia de San Ildefonso
La historia comienza con el nacimiento de Ildefonso, quien fue el único hijo de padres ya mayores. Fue educado por figuras importantes de su tiempo, como San Eugenio y San Isidoro.
A pesar de la oposición de su padre, Ildefonso decidió dedicarse a la vida religiosa. Se hizo arcediano y luego ingresó en un monasterio, donde llegó a ser nombrado abad. Más tarde, fue elegido arzobispo de Toledo.
Una de las partes más conocidas del poema narra un evento especial: Santa Leocadia alaba a Ildefonso, y la Virgen María le entrega una casulla, que es una vestidura usada por los sacerdotes. Después de su muerte, cuando su sucesor intentó usar esta casulla, ocurrió un suceso que el poema describe como un castigo de la Virgen.
Otras obras que mencionan a San Ildefonso
Este episodio de la casulla es tan importante que también aparece en otras obras famosas de la literatura española. Por ejemplo, Gonzalo de Berceo lo menciona en uno de sus Milagros de Nuestra Señora, y el rey Alfonso X lo incluye en una de sus Cantigas de Santa María. También hay un antiguo himno en latín de la iglesia de Toledo que se refiere a este evento.
Además, otros autores como el Cerratense y el arcipreste de Talavera también escribieron sobre la vida de San Ildefonso.
¿Quién escribió el poema y cuándo?
Se cree que la Vida de san Ildefonso fue escrita entre los años 1303 y 1309. Su autor fue probablemente un clérigo que trabajaba en Úbeda y que también escribió otro poema llamado Vida de la Magdalena, que hoy en día se ha perdido. Algunos expertos, como Walsh, sugieren que el autor podría haber sido García Pedro, quien fue obispo de Jaén en 1301.
Sin embargo, otros investigadores, como Carlos Alvar, tienen una opinión diferente sobre la fecha. Él piensa que el poema pudo haberse escrito más tarde, entre 1325 y 1349, y que lo más probable es que fuera en el año 1333.
El poema fue creado para inspirar a la gente de Toledo, especialmente después de que un evento importante, el Concilio de Peñafiel (que comenzó en 1302), estableciera una forma especial de celebrar la fiesta de San Ildefonso en toda la región de Toledo.
¿Cómo se ha conservado el poema?
La Vida de san Ildefonso ha llegado hasta nosotros gracias a varios manuscritos. Uno de los más importantes es del siglo XV y se encuentra actualmente en el Museo Lázaro Galdiano. De este manuscrito, también existe una copia hecha en el siglo XVIII.
Además, hubo otro manuscrito del siglo XIV que fue copiado en el siglo XVIII por personas muy interesadas en la literatura y la historia, como el padre benedictino Martín Sarmiento, el poeta Vicente García de la Huerta, y los estudiosos del siglo XIX Tomás Antonio Sánchez y Florencio Janer.