Vicolozano para niños
Datos para niños Vicolozano |
||
---|---|---|
núcleo de población | ||
![]() Antiguas escuelas
|
||
Ubicación de Vicolozano en España | ||
Ubicación de Vicolozano en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Ávila | |
Ubicación | 40°40′54″N 4°37′57″O / 40.681655555556, -4.6324583333333 | |
Población | 28 hab. (INE 2023) | |
Vicolozano es un pequeño lugar en España, que forma parte del municipio de Ávila. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Vicolozano: Un Pequeño Lugar con Historia
Vicolozano es un núcleo de población que se sitúa a unos 5 kilómetros de la ciudad de Ávila. Está a una altura de 1184 metros sobre el nivel del mar. Hoy en día, es como un barrio o una zona que pertenece a la capital de la provincia.
Actualmente, Vicolozano tiene 28 habitantes (según datos de 2023). En esta zona también se encuentra un polígono industrial, que es un área con muchas empresas y fábricas. Está cerca de la autopista AP-51 y de la carretera N-110. Además, cuenta con dos restaurantes, un hotel y una casa rural para quienes visitan la zona.
La Historia de Vicolozano
Según documentos antiguos, el nombre de Vicolozano podría venir de una persona llamada 'Obieco Loçano'. Se sabe que este lugar ya existía a principios del siglo XIV.
¿Cómo era Vicolozano en el pasado?
A mediados del siglo XIX, Vicolozano era un municipio con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, vivían allí 94 personas. Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, lo describía así:
Vicolozano estaba al pie de una pequeña colina. Tenía 37 casas, incluyendo las de los barrios cercanos de Brieva y Encinas. Contaba con una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora del Rosario. Sus tierras se usaban para cultivar centeno y algarrobas, y también había pastos. Se criaba ganado lanar y había caza menor.
¿Cuándo dejó de ser un municipio?
El municipio de Vicolozano dejó de existir en el año 1976. En ese momento, se unió al municipio de Ávila, junto con otros lugares como La Alamedilla del Berrocal, Narrillos de San Leonardo y Aldea del Rey Niño.
¿Cuántas personas viven en Vicolozano?
La población de Vicolozano ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 94 habitantes, y en 1900 llegó a 251. Después de unirse a Ávila en 1976, su población ha sido menor, con 28 habitantes en 2023.
Gráfica de evolución demográfica de Vicolozano entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Ávila. |
Gráfica de evolución demográfica de Vicolozano entre 2000 y 2023 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo llegar a Vicolozano?
Vicolozano cuenta con una línea de autobús urbano que lo conecta con otras zonas.
Línea | Itinerario de las líneas urbanas de autobús en Ávila | ![]() |
---|---|---|
Línea 10 |
Vicolozano-Brieva-San Vicente |
Fiestas y Celebraciones
Las fiestas de Vicolozano se celebran en la segunda semana de agosto. Se hacen al mismo tiempo que las fiestas de Brieva, un pueblo cercano. Antes, estas fiestas se celebraban en la primera semana de septiembre.