Vicente Requena «el Viejo» para niños
Vicente Requena, conocido como «el Viejo», fue un pintor del Renacimiento en la región de Valencia, España. Nació en Cocentaina (Alicante) y se cree que trabajó a mediados del siglo XVI. Su figura es un poco misteriosa, ya que algunos historiadores piensan que quizás no fue una persona diferente a su hijo, también pintor, llamado Vicente Requena «el Joven».
Contenido
¿Quién fue Vicente Requena «el Viejo»?
Vicente Requena «el Viejo» formó parte de una familia de artistas, siendo hijo de Gaspar Requena, quien también era pintor. No se tienen muchos detalles seguros sobre su vida. Lo que sí se sabe es que en 1556, en la iglesia de San Martín de Valencia, bautizó a su hijo, a quien también llamó Vicente. Este hijo, más tarde, se convertiría en un pintor conocido como Vicente Requena «el Joven».
Obras atribuidas a Vicente Requena
Un historiador llamado Marcos Antonio Orellana mencionó que Vicente Requena «el Viejo» pintó un retablo (una obra de arte grande que decora el altar de una iglesia) para la iglesia de San Miguel en el convento de Santo Domingo de Valencia. Este retablo ya no existe, pero se cree que una pintura llamada La Rebelión de los Ángeles, que está en el Museo de Bellas Artes de Valencia, podría haber sido parte de él. También hay otras pinturas con un estilo similar que podrían ser suyas, aunque no hay documentos que lo confirmen.
Colaboraciones y misterios en sus pinturas
El historiador Fernando Benito pensó que Vicente Requena «el Viejo» trabajó junto a otro pintor famoso, Juan de Juanes, en un retablo que mostraba escenas de la Pasión de Cristo y de la vida de San Esteban. Este retablo fue pintado alrededor de 1556 para una iglesia en Valencia. Benito creyó que tres de las pinturas de ese retablo eran de Requena:
- La Oración en el Huerto
- Los Improperios (ambas partes de la base del retablo y aún están en la iglesia)
- San Esteban ordenado como diácono (esta última se encuentra en el Museo del Prado en Madrid).
La idea de que estas pinturas eran de Requena se basó en que se parecían a otras obras que se encontraban en la iglesia de Santa María de Requena, aunque estas últimas desaparecieron durante la guerra civil española y solo se conocen por fotos antiguas.
Sin embargo, más tarde, con nuevos descubrimientos de documentos, se supo que el retablo de San Esteban fue pintado en 1562. En el Museo del Prado, ahora se cree que las pinturas atribuidas a Requena en realidad fueron hechas por Onofre Falcó. Esto se debe a un comentario de Vicente Victoria, el primer biógrafo de Juan de Juanes, quien dijo que un noble había pedido a Juanes y a Onofre Falcó que pintaran una parte cada uno, como si fuera una competencia. Además, se sabe que Onofre Falcó trabajó en otros proyectos con el taller de Juan de Juanes, lo que hace más probable esta última atribución.
Finalmente, se piensa que una pintura llamada Piedad, que se encuentra en la catedral de Valencia desde después de 1936, también podría ser obra de Vicente Requena «el Viejo».
Véase también
En inglés: Vicente Requena the Elder Facts for Kids