Iglesia de Santa María (Requena) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural, RI-51-0000978 (Monumento Nacional, 03-06-1931) |
||
Pórtico de la iglesia
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Requena | |
Coordenadas | 39°29′07″N 1°06′02″O / 39.4853, -1.10062 | |
Información religiosa | ||
Culto | Sin culto | |
Advocación | Asunción de María | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XIV | |
Construcción | Siglo XIV-siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | arquitectura barroca y arquitectura gótica | |
Identificador como monumento | RI-51-0000978 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Valencia.
|
||
La Iglesia de Santa María es un edificio histórico muy interesante. Se encuentra en la ciudad de Requena, en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Este lugar combina dos estilos arquitectónicos: el gótico y el barroco.
Este edificio está dedicado a la Asunción de Nuestra Señora. Es tan importante que ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde el 3 de junio de 1931.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Iglesia de Santa María en Requena?
La Iglesia de Santa María está ubicada en el Barrio de la Villa, una zona antigua de Requena. Se sitúa en la calle de Santa María, aunque también tiene una parte que da a la calle del Colegio.
Su entrada principal está en un lateral, porque el edificio está rodeado por otras construcciones. Además, está muy cerca de otra iglesia importante, la Iglesia del Salvador.
Desde principios del siglo XXI, la Iglesia de Santa María ya no se usa para ceremonias religiosas. Ahora es un espacio cultural. Se utiliza para organizar grandes exposiciones de arte y también como sala de conciertos, ¡así que sigue siendo un lugar lleno de vida!
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de Santa María?
Este edificio es un ejemplo fascinante de cómo los estilos arquitectónicos pueden mezclarse. Su exterior muestra un estilo gótico florido isabelino, que es una forma del gótico con muchos detalles decorativos. Sin embargo, su interior se terminó con el estilo barroco, que es más recargado y ornamental.
Estructura interna de la iglesia
La iglesia tiene una sola nave, que es el espacio central alargado. A los lados de la nave, entre los muros de apoyo (llamados contrafuertes), hay pequeñas capillas. La entrada principal al edificio se hace por un lateral.
La nave está dividida en cuatro secciones. La parte delantera, llamada cabecera, tiene tres secciones, siendo la última más pequeña y con forma de ocho lados. El techo de la cabecera está cubierto con una bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan, y tiene una decoración muy elaborada. La nave es un poco más baja que la cabecera.
En la parte de atrás de la iglesia, hay un coro alto. Para subir a él, se usa la primera capilla del lado derecho. Las capillas del lado izquierdo son menos profundas. Una de estas capillas da acceso a un espacio donde se guardaban restos antiguos. Otra capilla es la que lleva a la puerta de entrada.
En el lado derecho, en la cuarta sección, se encuentra la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Esta capilla fue construida entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. Tiene dos partes, cada una cubierta con una cúpula redonda.
La impresionante fachada y torre
La fachada de la iglesia es lo primero que llama la atención. Destaca su portada, que es la entrada principal, dedicada a la Anunciación. En el espacio semicircular sobre la puerta (el tímpano), puedes ver escenas de la Anunciación. En el pilar central de la puerta (el parteluz), hay una escultura de la Virgen con Niño.
La portada tiene cuatro arcos decorados (llamados arquivoltas). El arco exterior tiene una forma especial llamada conopial, y los tres arcos interiores son apuntados. En los arcos apuntados, puedes ver figuras de vírgenes con sus símbolos, ángeles músicos tocando instrumentos, y pequeños querubines con las alas plegadas. Por encima de todo, hay un alero de madera, construido en el siglo XVI, que ha protegido la fachada del clima.
La torre de la iglesia es de forma rectangular y está unida a la segunda sección de la nave. Para subir por dentro de la torre, hay una escalera en espiral (helicoidal). La parte superior de la torre tiene seis aberturas, dos en los lados más largos y una en los más cortos.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de Santa María?
La construcción de la Iglesia de Santa María comenzó en el siglo XIV. Sin embargo, su interior no se terminó hasta el siglo XVIII. Esta larga duración en su construcción es la razón por la que podemos ver una mezcla de estilos gótico y barroco en el mismo edificio.
Véase también
En inglés: Santa Maria, Requena Facts for Kids