robot de la enciclopedia para niños

Vicente Poleró y Toledo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Poleró y Toledo
Vicente Poleró.jpg
Retrato de Vicente Poleró (1873), por Federico Madrazo (Museo del Prado, Madrid).
Información personal
Nacimiento 5 de abril de 1824
Cádiz (España)
Fallecimiento 12 de enero de 1911
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor y escritor

Vicente Poleró y Toledo (nacido en Cádiz en 1824 y fallecido en Madrid en 1911) fue un importante pintor y escritor español. Se destacó por su trabajo en la restauración de obras de arte y por sus escritos sobre pintura.

¿Quién fue Vicente Poleró y Toledo?

Vicente Poleró nació el 5 de abril de 1824 en la ciudad de Cádiz. Desde joven, mostró interés por el arte y se formó en Madrid, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde estudió pintura a un nivel avanzado.

Su trabajo como restaurador de arte

Poleró se dedicó al estudio de la restauración de obras de arte. En 1853, publicó un libro muy importante llamado Arte de la restauración. Gracias a este trabajo, fue nombrado restaurador del Real Museo de Pintura, lo que significaba que era el encargado de cuidar y reparar las pinturas del museo. Contó con la confianza del director de ese momento, José de Madrazo.

Más tarde, entre 1854 y 1857, fue enviado al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial para restaurar varias pinturas antiguas.

Archivo:Vicente Poleró y Toledo - Paisaje
Paisaje, una de las obras de Vicente Poleró y Toledo.

Obras restauradas en El Escorial

Durante su estancia en El Escorial, Poleró restauró muchas obras valiosas. Algunas de ellas fueron:

  • Jesucristo crucificado de Pellegrino Tibaldi.
  • La venida del Espíritu Santo de Miguel Barroso.
  • Dos retratos de Doña Mariana de Austria de Carreño.
  • San Gerónimo en oración de Palma el Joven.
  • Varias partes de los cuadros del Combate de Lepanto.
  • Además, restauró alrededor de veinte cuadros más.

Su participación en exposiciones de arte

Vicente Poleró también fue un pintor activo y presentó sus obras en importantes eventos artísticos:

  • En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1860, mostró una pintura titulada Vista del coro del Monasterio del Escorial. Esta obra representaba el momento en que el rey Felipe II visitaba el coro, acompañado por el arquitecto Juan de Herrera y otras figuras importantes.
  • En la exposición de 1866, expuso un Interior del salón de Cortes de Valencia.

En ambas exposiciones, recibió una mención honorífica, que es un reconocimiento especial por su talento.

Retratos pintados por Poleró

Además de paisajes y escenas históricas, Poleró también pintó retratos de personas importantes de su época, como la marquesa de Monistrol, el marqués de Portago y el conde de Sástago.

Sus escritos sobre arte

Poleró no solo pintaba, sino que también escribía sobre arte. Fue autor de un libro llamado Tratado general de la pintura. También escribió un artículo muy útil sobre cómo valorar pinturas y objetos artísticos. Gracias a este artículo, el Gobierno lo nombró tasador de pinturas el 1 de junio de 1868.

Ese mismo año, publicó un texto donde sugería que sería bueno unir los dos museos de pintura de Madrid en uno solo. También hablaba sobre el estado de conservación de las obras en el Museo del Prado.

El historiador Elías Tormo lo describió como "el último representante de toda una generación de artistas patriotas, enamorados románticos del pasado histórico de España". Esto significa que Poleró era visto como una figura importante que amaba la historia y el arte de su país.

Vicente Poleró y Toledo falleció el 12 de enero de 1911 en Madrid, después de haber perdido la vista.

Obras destacadas

Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Vicente Poleró:

Pinturas
  • Recuerdos de El Paular
  • Cámara de Felipe IV
  • Vistas del Coro de El Escorial
  • Interior del Salón de Cortes de Valencia
Libros
  • Arte de la restauración, publicado en Madrid en 1853.
  • Tratado general de pintura.
kids search engine
Vicente Poleró y Toledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.