Vicente Pantoja Galán para niños
Datos para niños Vicente Pantoja Galán |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Ciudad Rodrigo | ||
¿?-1680 | ||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Oviedo | ||
1680-1722 | ||
Predecesor | Blas Gómez de Zaragoza | |
Sucesor | Pedro Rodrigo | |
|
||
Información personal | ||
Fallecimiento | 5 de mayo de 1722 Oviedo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Vicente Pantoja Galán fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació en una fecha desconocida y falleció en Oviedo el 5 de mayo de 1722.
Contenido
La vida de Vicente Pantoja Galán
No se sabe mucho sobre los primeros años de vida o la formación musical de Vicente Pantoja Galán.
Primeros años como maestro de capilla
Las primeras noticias que tenemos de Pantoja son de cuando se presentó a unas oposiciones para ser maestro de capilla en la Catedral de Oviedo. En ese momento, ya era maestro de capilla en la Catedral de Ciudad Rodrigo. Lamentablemente, no se han encontrado documentos de su tiempo en Ciudad Rodrigo.
Su trabajo en la Catedral de Oviedo
Pantoja consiguió el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Oviedo tras ganar unas oposiciones, compitiendo con otros tres músicos. Su trabajo en Oviedo duró 42 años, desde 1680 hasta 1722. Durante este tiempo, pudo mejorar mucho la capilla de música de la catedral.
Pantoja amplió el grupo de músicos, añadiendo instrumentos de cuerda como el violón y el violín. El cabildo (el grupo de personas que dirigía la catedral) estaba muy contento con su trabajo y le felicitó muchas veces.
En 1715, el cabildo de la Catedral de Oviedo decidió que el maestro Pantoja sería el único encargado de organizar las actuaciones musicales. Esto significaba que nadie más podía decidir qué músicos participarían en los eventos.
La familia de Pantoja
Vicente Pantoja tuvo una hija llamada Eulalia Pantoja. Ella se casó con Custodio Agullón, un músico que tocaba la corneta y venía de Astorga. Eulalia y Custodio tuvieron cuatro hijos. Uno de ellos, Manuel Agullón y Pantoja, también se convirtió en un importante maestro de capilla en la Catedral de Zamora.
¿Por qué quiso ir a Salamanca?
En 1694, Pantoja mostró interés en trabajar para la Catedral de Salamanca. Al parecer, se había corrido el rumor de que el maestro de Salamanca no estaba contento con su puesto. Muchos maestros de capilla querían ese cargo, ya que era uno de los más deseados en España. Además, se podía combinar con ser profesor de música en la Universidad de Salamanca.
El cabildo de Salamanca no le dio una respuesta inmediata a Pantoja. Por un lado, no estaban seguros de si el maestro actual se iría. Por otro lado, Pantoja ganaba más dinero en Oviedo que lo que le ofrecían en Salamanca. Finalmente, en 1694 se hicieron unas oposiciones en Salamanca. Pantoja compitió con otros maestros, pero Tomás Micieces ganó el puesto.
Últimos años y fallecimiento
Desde el 1 de febrero de 1717, un músico llamado Zumárraga empezó a sustituir a Pantoja en la enseñanza. Esto fue a petición del propio Pantoja, debido a su avanzada edad y problemas de salud.
Vicente Pantoja Galán falleció en Oviedo el 5 de mayo de 1722, mientras aún ocupaba su cargo. Su partida de defunción menciona que recibió los sacramentos y dejó un testamento sencillo donde declaraba sus deudas y elegía ser enterrado en la Catedral.
Las obras de Vicente Pantoja Galán
Aunque un catálogo antiguo menciona que Vicente Pantoja compuso más de 100 obras, lamentablemente no se ha conservado ninguna de sus composiciones hasta el día de hoy. Todas sus obras eran polifónicas, un estilo musical muy popular en su época.