robot de la enciclopedia para niños

Vicente Gómez García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Gómez García
Vicente Gómez García en su casa de Zapadores, 2002.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de noviembre de 1926
Valencia (España)
Fallecimiento 26 de marzo de 2012
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
Información profesional
Ocupación Pintor
Movimiento Vanguardismo
Sitio web vicentegomezgarcia.com

Vicente Gómez García (nacido en Valencia, España, el 11 de noviembre de 1926, y fallecido en la misma ciudad el 26 de marzo de 2012) fue un importante pintor valenciano. Se le considera parte del movimiento artístico de la vanguardia de posguerra. La vanguardia se refiere a los artistas que exploran nuevas ideas y formas de expresión.

Biografía de Vicente Gómez García

Primeros años y formación artística

Vicente Gómez García estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Allí desarrolló sus habilidades y su pasión por el arte.

El grupo "Los Siete"

En 1951, Vicente Gómez fue uno de los fundadores del grupo artístico llamado Los Siete. Este grupo estaba formado por jóvenes pintores que querían innovar en el arte. Sus compañeros fundadores fueron Vicente Castellano Giner, Vicente Fillol Roig, Juan Bautista Llorens Riera, Juan Genovés, Ricardo Hueso de Brugada y José Masiá Sellés.

Más tarde, otros artistas se unieron al grupo. Entre ellos estaban Joaquín Michavila (en 1951), Ángeles Ballester Garcés (en 1953) y Eusebio Sempere (en 1954). El objetivo de Los Siete era que el arte tuviera un mayor impacto en la sociedad.

El grupo organizó muchas exposiciones y actividades. En solo cuatro años, realizaron casi veinte eventos. Incluso llevaron a escolares a visitar museos para acercarlos al arte.

Exposiciones individuales y reconocimiento

Después de que el grupo Los Siete se disolviera, Gómez García viajó por España. Vivió un tiempo en Madrid para estudiar las obras del famoso Museo del Prado.

En 1959, realizó su primera exposición individual en la Sala Braulio. Años más tarde, en 1968, expuso en la Sala Mateu de Valencia. Allí mostró paisajes de Valencia y sus alrededores, así como de Teruel y Castilla. También incluyó un bodegón (pintura de objetos inanimados) y un retrato.

En 1972, expuso 25 paisajes en la Sala Xiner de Valencia. Estas obras destacaban por sus texturas y colores que recordaban a la tierra. El profesor Felipe Garín Ortiz elogió su trabajo, diciendo que sus paisajes eran "seductores en su simplicidad".

En 1981, presentó la exposición Valencia. Desarrollo de una investigación estética. Esta se mostró en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y el Museo de Bellas Artes de Valencia. Su amigo Joaquín Michavila escribió sobre esta exposición, destacando la visión única y sorprendente de Valencia que Vicente Gómez presentaba en sus cuadros.

Últimas exposiciones y homenajes

Su última exposición individual, 1978-2008. Una visió personal: Vicente Gómez García, se celebró en el Museo de Historia de Valencia. En 2010, participó en una exposición colectiva llamada Mundos para un mundo. Artistas por el desarrollo en el Palau de la Música.

Después de su fallecimiento, se han realizado varios homenajes a su obra. A principios de 2022, se publicó el primer catálogo completo sobre su arte. Este trabajo fue coordinado por Josep-Marí Gómez Lozano y Joan Gómez Alemany.

El 11 de marzo de 2022, se presentó este catálogo en la Universidad de Valencia. Fue un homenaje póstumo al artista. En julio de 2022, se inauguró una exposición en Xàtiva, Vicente Gómez García, en el desé aniversari de la seua defunció. En esta exposición se mostró su trabajo.

En diciembre de 2022, se estrenó la película Temps i espai. Un dia s'eleva, 2018-2022. Esta película es un homenaje a Vicente Gómez y muestra cómo se repinta uno de sus cuadros. A principios de 2024, se publicó un segundo libro sobre su vida y obra.

El 25 de enero de 2024, se inauguró una importante exposición en el MuVIM de Valencia. La exposición, titulada Vicente Gómez García, la passió artística per València, reunió muchas de sus pinturas, esculturas y videos. Fue la primera gran exposición en su ciudad natal después de su fallecimiento.

La Obra de Vicente Gómez García

Vicente Gómez fue un artista muy versátil y creativo. A lo largo de su carrera, experimentó con diferentes estilos y técnicas. Creó un estilo personal que combinaba varias formas de expresión artística.

En sus obras, se pueden encontrar elementos de:

  • Realismo: Pintar las cosas tal como son.
  • Impresionismo: Capturar la luz y el momento.
  • Expresionismo cromático-matérico: Usar el color y la textura para expresar emociones.
  • Constructivismo volumétrico: Crear formas con volumen.
  • Hiperrealismo: Pintar con un detalle extremo, casi como una fotografía.
  • Abstracción geométrica: Usar formas geométricas y colores para crear arte que no representa objetos reales.

Gómez García creó varias series de pinturas abstractas geométricas. También inventó unas obras únicas llamadas "pictoesculturas". Estas eran una mezcla de pintura y escultura, explorando el espacio tridimensional.

Los expertos Rafael Sánchez Grandía y Pablo B. Sánchez Gómez destacan que una característica principal de su obra fue su búsqueda de un estilo que mezclara diferentes tendencias artísticas de forma armoniosa.

Pasqual Patuel Chust explica que Vicente Gómez hacía versiones personales de bodegones tradicionales. Se inspiraba en artistas antiguos, pero les daba un nuevo significado. Esto se conoce como "apropiacionismo creativo", donde un artista toma elementos de obras anteriores para crear algo nuevo y original.

A lo largo de sus más de 60 años de carrera, combinó la pintura figurativa (que representa objetos reconocibles) con la abstracción. Hacia el final de su vida, la abstracción geométrica se volvió muy importante para él, como se ve en su obra Abstracción geométrica serie III.

El historiador Francisco Agramunt señaló que Vicente Gómez se dedicó mucho a pintar paisajes de su ciudad natal, Valencia. Fue uno de los artistas que más exploró este tema urbano.

Albert Ferrer Orts comenta que Gómez García dedicó más de tres décadas a pintar Valencia. No solo buscaba describir la ciudad, sino usarla como un campo de experimentación para sus ideas sobre la geometría y el color.

Paco Yáñez compara la relación de Vicente Gómez con Valencia con la que tuvo el famoso pintor Paul Cézanne con la montaña Sainte-Victoire. Para Gómez García, Valencia fue su inspiración constante, ayudándole a desarrollar su pintura hacia la abstracción geométrica.

Archivo:Fotografía de hacia 1990 donde aparece Vicente Gómez en su taller de la calle Zapadores acabando el cuadro "Bodegón con superposición geométrica"
Fotografía de hacia 1990 donde aparece Vicente Gómez en su taller de la calle Zapadores acabando el cuadro "Bodegón con superposición geométrica"
Archivo:Vicente Gómez delante de su obra 3ª serie de la abstracción geométrica
Vicente Gómez delante de su obra 3ª serie de la abstracción geométrica en la exposición "1978-2008. Una visió personal"
Archivo:Vicente Gómez García en su casa-estudio en la Calle Zapadores (Valencia)
Vicente Gómez García en su casa-estudio de la Calle Zapadores (Valencia), 2009
Archivo:Probablemente de 1954 en la Sala Braulio, de una exposición del grupo Los Siete. De izquierda a derecha, Vicente Gómez, Eusebio Sempere, Ángeles Ballester, Joaquín Michavila y Juan Bautista Llorens. Fotografía de Pérez Aparisi
Probablemente de 1954 en la Sala Braulio, de una exposición del grupo Los Siete. De izquierda a derecha, Vicente Gómez García, Eusebio Sempere, Ángeles Ballester, Joaquín Michavila y Juan Bautista Llorens
Archivo:Vicente Gómez en su estudio de la calle Cuba, ca. 2001, mientras elaboraba su obra Abstracción Geométrica s.III
Vicente Gómez García en su estudio de la calle Cuba (Valencia), ca. 2001, mientras elaboraba su obra Abstracción Geométrica s.III
kids search engine
Vicente Gómez García para Niños. Enciclopedia Kiddle.