robot de la enciclopedia para niños

Felipe Garín Ortiz de Taranco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe Garín Ortiz de Taranco
Bust de Felipe Garin Ortiz de Taranco als jardins del Real de València.JPG
Información personal
Nacimiento 14 de febrero de 1908
Valencia (España)
Fallecimiento 7 de junio de 2005
Valencia (España)
Sepultura Cementerio General de Valencia
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Felipe Garín Llombart
Información profesional
Ocupación Historiador del arte e historiador
Cargos ocupados
Empleador Universidad de Valencia
Miembro de Real Academia de Cultura Valenciana
Distinciones
  • Concurso Nacional de Literatura (1945)

Felipe Garín Ortiz de Taranco (nacido en Valencia el 14 de febrero de 1908 y fallecido el 7 de junio de 2005) fue un importante historiador del arte y profesor español. Dedicó gran parte de su vida a investigar y enseñar sobre el arte, especialmente el de su querida Valencia. Fue profesor en la Universidad de Valencia y en la Escuela Superior de Bellas Artes.

¿Quién fue Felipe Garín Ortiz de Taranco?

Felipe Garín nació en Valencia. Desde joven, mostró interés por la historia y el arte. Estudió tanto leyes como historia, pero su verdadera pasión fue el estudio del arte.

Su carrera como profesor y director

Felipe Garín se convirtió en profesor de Historia del Arte en la Universidad de Valencia. También fue director de la Escuela Superior de Bellas Artes de Valencia. Más tarde, llegó a ser decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valencia entre 1972 y 1973.

Su trabajo en academias y asociaciones

Fue un miembro muy activo en varias instituciones importantes. En 1940, se unió a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Allí, fue presidente durante más de veinte años, desde 1974 hasta 1999.

También fue uno de los fundadores de la Asociación Española de Orientalistas. Dirigió la revista Archivo del Arte Valenciano. Además, fue miembro de la Real Academia de Cultura Valenciana y del Instituto Alfonso el Magnánimo.

Su conocimiento era tan amplio que fue miembro de muchas otras academias en España y Estados Unidos. Entre ellas, la Real Academia de la Historia y la Hispanic Society of America.

Reconocimientos y premios importantes

Felipe Garín recibió muchos premios por su gran trabajo. Algunos de los más destacados son:

  • La Medalla de Oro al mérito cultural del Ministerio de Cultura.
  • La Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.
  • El Premio Nacional de Literatura y Crítica de Arte en 1945.
  • La Alta Distinción de la Generalitat de Valencia al Mérito Cultural en 1995.

En 1993, se erigió una estatua en su honor en los Jardines de Viveros de Valencia. Una calle en su ciudad natal también lleva su nombre.

Su legado y contribuciones

Felipe Garín publicó muchos libros y estudios sobre arte. Algunos de sus trabajos más conocidos incluyen Aspectos de la arquitectura gótica valenciana y La visión de España de Sorolla. También escribía críticas de arte para periódicos como Levante y Las Provincias.

Estuvo casado con Ángeles Llombart Rodríguez y tuvieron dos hijos. Su hijo, Felipe Garín Llombart, también siguió sus pasos en el mundo del arte. Fue director del Museo del Prado y del Museo de Bellas Artes de Valencia.

Felipe Garín siempre defendió la importancia de proteger los monumentos históricos. Gracias a su trabajo, muchas piezas de gran valor artístico se salvaron durante la remodelación de edificios antiguos. Falleció en Valencia el 7 de junio de 2005. Su valiosa biblioteca personal fue donada a la Biblioteca Valenciana.

Obras destacadas

  • Aspectos de la arquitectura gótica valenciana, 1935.
  • La Academia valenciana de Bellas Artes, 1945.
  • Pintores del mar, 1950.
  • Catálogo del Museo de Bellas Artes de Valencia, 1954.
  • Valencia monumental, 1959.
  • Mi siglo XX. Memorias.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Felipe Garín Ortiz de Taranco Facts for Kids

kids search engine
Felipe Garín Ortiz de Taranco para Niños. Enciclopedia Kiddle.