Vicente Cabeza de Vaca y Fernández de Córdoba para niños
Datos para niños Vicente Cabeza de Vaca y Fernández de Córdobamarqués de Portago |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Franzen hacia 1913
|
||
|
||
Alcalde de Madrid | ||
← 1902-1903 → | ||
|
||
Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes | ||
← 1 sep. 1920-29 dic.1920 → | ||
|
||
Diputado a Cortes por Don Benito y Granada |
||
1891-1893; 1899-1909 | ||
|
||
Senador del Reino | ||
1909-1921 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vicente Cabeza de Vaca y Fernández de Córdoba | |
Nacimiento | 17 de febrero de 1865 Madrid |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 1921 Madrid |
|
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado y político | |
Partido político | Partido Conservador | |
Miembro de | Orden de Alcántara | |
Vicente Cabeza de Vaca y Fernández de Córdoba (nacido en Madrid el 17 de febrero de 1865 y fallecido en la misma ciudad el 15 de noviembre de 1921) fue un importante abogado y político español. Es recordado por haber sido ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes durante el reinado de Alfonso XIII.
Contenido
¿Quién fue Vicente Cabeza de Vaca?
Vicente Cabeza de Vaca fue una figura destacada en la política española de finales del siglo XIX y principios del XX. Ocupó varios cargos importantes, como el de alcalde de Madrid y ministro. También fue el noveno marqués de Portago.
Sus primeros años y carrera política
Nacido en Madrid, Vicente Cabeza de Vaca fue miembro del Partido Conservador. Este era un grupo político con ideas sobre cómo gobernar el país.
Comenzó su carrera política siendo elegido "diputado" en 1891 por la zona de Don Benito. Un diputado es como un representante que ayuda a crear las leyes en el parlamento. Más tarde, en 1899, fue elegido diputado por Granada.
Después, fue nombrado director de Correos y Telégrafos. Este cargo estaba a cargo de los servicios de correo y comunicación del país. Entre 1901 y 1907, volvió a ser elegido diputado por Granada. En 1909, se convirtió en "senador por derecho propio", un tipo especial de representante en el parlamento.
Alcalde de Madrid
Entre los años 1902 y 1903, Vicente Cabeza de Vaca fue el alcalde de Madrid. El alcalde es la persona encargada de dirigir y gestionar una ciudad.
Ministro de Educación
Uno de sus cargos más importantes fue el de Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes. Ocupó este puesto desde el 1 de septiembre hasta el 29 de diciembre de 1920. Este ministerio se encargaba de todo lo relacionado con la educación, las escuelas y las artes en España.
Su vida personal
Vicente Cabeza de Vaca se casó con Ángela Carvajal y Jiménez de Molina el 19 de septiembre de 1891. Ella era la condesa de la Mejorada. Tuvieron tres hijos: Antonio, María del Carmen y María de Lourdes.
Falleció en Madrid el 15 de noviembre de 1921. Sus restos fueron enterrados en el Cementerio de San Isidro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vicente Cabeza de Vaca y Fernández de Córdoba, Marquis of Portago Facts for Kids