robot de la enciclopedia para niños

Vicente López Portaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente López Portaña
Vicente López Portaña (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).JPG
Vicente López Portaña retratado por uno de sus hijos, Bernardo López Piquer, que copia un autorretrato de 1840 del propio López (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid).
Información personal
Nacimiento 19 de septiembre de 1772
Valencia, España
Fallecimiento 22 de julio de 1850
Madrid, España
Sepultura Cementerio de San Isidro
Nacionalidad española
Familia
Hijos
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Área Pintura
Cargos ocupados Pintor de cámara
Alumnos Justo María de Velasco y José Ribelles
Género Retrato
Firma
Goya by Vicente López Portaña – detail.jpg
Archivo:Vicente López Portaña - el pintor Francisco de Goya
El pintor Francisco de Goya, 1826, por Vicente López Portaña (Museo del Prado).
Archivo:Republica española-banknotes 0002
Vicente López Portaña en el billete de 25 pesetas de 1931.

Vicente López Portaña (nacido en Valencia el 19 de septiembre de 1772 y fallecido en Madrid el 22 de julio de 1850) fue un importante pintor español. Su estilo se considera una mezcla entre el neoclasicismo y el romanticismo. Esto significa que su arte combinaba la claridad y el orden del neoclasicismo con la emoción y la libertad del romanticismo.

¿Quién fue Vicente López Portaña?

Vicente López Portaña fue un artista muy talentoso que se convirtió en uno de los pintores más importantes de su época en España. Su habilidad para capturar la personalidad de las personas en sus retratos lo hizo muy popular. Trabajó para la realeza y la gente más influyente de su tiempo.

Sus primeros pasos como artista

Vicente López comenzó a estudiar arte muy joven en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Era un estudiante brillante. En 1789, ganó un premio por su obra El rey Ezequías haciendo ostentación de sus riquezas. Este premio le permitió obtener una beca para estudiar en Madrid.

En 1790, ganó otro premio importante en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con su pintura Los Reyes Católicos recibiendo una embajada del Rey de Fez. En Madrid, recibió la influencia de otros grandes pintores como Francisco Bayeu y Mariano Salvador Maella.

Un pintor para reyes y nobles

Después de trece años en Madrid, Vicente López regresó a Valencia en 1792. Allí pintó varios retratos, incluyendo uno de Fernando VII y de los líderes militares franceses que estaban en España. Su talento para el realismo en estos retratos impresionó mucho.

En 1815, el rey Fernando VII lo nombró Primer Pintor de Cámara. Este era un puesto muy importante, ya que significaba que era el pintor oficial del rey. Vicente López se mudó de nuevo a Madrid y se convirtió en el pintor favorito de la nobleza y la gente rica de la ciudad.

Su estilo y obras más destacadas

Vicente López era muy bueno dibujando y pintando las texturas de la ropa y los objetos. Esto hacía que sus retratos parecieran muy reales. Una de sus obras más famosas es el Retrato del pintor Francisco de Goya, que pintó en 1826. También hizo otro retrato importante de Fernando VII con el hábito de la Orden del Toisón de Oro en 1831.

Dominó el arte del retrato oficial en Madrid durante muchas décadas. Siguió pintando con gran habilidad hasta una edad muy avanzada.

El legado de Vicente López

Vicente López Portaña falleció el 22 de julio de 1850. En ese momento, seguía siendo el Primer Pintor de Cámara, pero esta vez de la reina Isabel II. Sus hijos, Bernardo y Luis, también se hicieron pintores, siguiendo los pasos de su padre.

Su imagen apareció en los billetes de 25 pesetas en 1931. Además, algunas de sus obras, incluyendo un autorretrato, se usaron en sellos españoles en 1973.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicente López Portaña Facts for Kids

kids search engine
Vicente López Portaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.