El pintor Francisco de Goya para niños
Datos para niños El pintor Francisco de Goya |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1826 | |
Autor | Vicente López Portaña | |
Técnica | Lienzo | |
Estilo | Neoclasicismo | |
Tamaño | 95.5 × 80.5 | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, España | |
País de origen | España | |
El pintor Francisco de Goya es un cuadro muy famoso creado por el artista español Vicente López Portaña. Es uno de los retratos más conocidos de Francisco de Goya, otro gran pintor. Esta obra fue pintada en 1826 y se puede ver en el Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
El Retrato de Francisco de Goya: Una Obra Maestra
Este cuadro es una pintura al óleo sobre un lienzo, con un fondo de color verde. Mide 95,5 centímetros de alto y 80,5 centímetros de ancho. Es una pieza importante del estilo artístico conocido como Neoclasicismo, que se caracteriza por su orden y claridad.
¿Quién fue Vicente López Portaña?
Vicente López Portaña fue un pintor muy importante en su época. Era conocido por hacer retratos de personas de la corte, incluyendo al rey Fernando VII. Su estilo neoclásico se ve claramente en esta obra.
¿Cómo se creó este famoso retrato?
El retrato de Goya fue pintado en 1826. En ese momento, Goya vivía fuera de España, pero hizo un viaje a Madrid. Vicente López aprovechó esta visita, que duró desde mediados de mayo hasta principios de julio, para pintar a su colega.
Detalles del cuadro: ¿Qué vemos en él?
En el cuadro, Goya aparece sentado. Tenía 80 años cuando fue retratado. En sus manos, sostiene unos pinceles y una paleta, herramientas esenciales para un pintor. Esto nos muestra su conexión con el arte.
Un mensaje especial en la pintura
Al lado de Goya, en un caballete (el soporte para pintar), se puede ver una dedicatoria especial. Vicente López escribió: López a su Amigo Goya. Esto demuestra el respeto y la amistad entre los dos artistas.
¿Existe alguna copia de este retrato?
Sí, existe una copia muy parecida de este retrato. Fue pintada por Rosario Weiss, quien era ahijada de Goya. Esta copia se encuentra en la Academia de San Fernando en Madrid.