Viaducto de Mira para niños
Datos para niños Viaducto de Mira |
||
---|---|---|
![]() El viaducto en 2014, cruzado por un tren.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Mira | |
Características | ||
Tipo | Puente en arco | |
Material | Hormigón | |
Largo | 220 m | |
Alto | 74 m | |
Tráfico soportado | Ferroviario | |
Historia | ||
Ingeniero | Gonzalo Torres-Quevedo Polanco | |
Construcción | 1932-1935 | |
Coste | (1.841.273,91 pts.) | |
El viaducto de Mira, también conocido como Puente de Villa Paz, es un puente muy importante en la red de trenes de España. Se encuentra en el pueblo de Mira, en la provincia de Cuenca. Este viaducto ayuda a que los trenes viajen entre Aranjuez y Valencia.
Contenido
Viaducto de Mira: Un Puente Impresionante
El viaducto de Mira es una estructura clave para el transporte ferroviario. Permite que los trenes crucen un profundo cañón, haciendo posible la conexión entre diferentes ciudades. Es un ejemplo de ingeniería que facilita el viaje de muchas personas y mercancías.
¿Qué tipo de puente es el Viaducto de Mira?
Este viaducto es un puente en arco. Esto significa que su estructura principal se sostiene con arcos, que son formas curvas muy fuertes. Está hecho de hormigón, un material muy resistente y duradero.
¿Cómo se construyó? La historia del Viaducto
La construcción del viaducto de Mira comenzó en 1932. Fue diseñado por el ingeniero Gonzalo Torres-Quevedo Polanco. Este viaducto es uno de los nueve puentes que se planearon para la línea de tren que conecta Cuenca con Utiel.
Las obras se iniciaron en el cañón del río Ojos de Moya / Mira. Aunque la vía del tren ya estaba lista en 1936, el servicio regular de trenes no empezó hasta julio de 1942. Al principio, los trenes solo llegaban hasta la estación de Enguídanos. La línea completa se inauguró el 25 de noviembre de 1947.
Detalles de su construcción
El viaducto de Mira tiene 6 arcos. Cinco de ellos miden 30 metros de largo cada uno, y el sexto mide 12 metros. En total, el viaducto tiene una longitud de 220 metros. Su altura es de 74 metros, lo que es como un edificio de muchos pisos. El coste de su construcción fue de 1.841.273,91 pesetas, la moneda de España en ese momento.