robot de la enciclopedia para niños

Jarcha para niños

Enciclopedia para niños

Una jarcha es un poema muy corto que se encontraba al final de otros poemas más largos llamados moaxajas. La palabra "jarcha" viene del árabe y significa "salida" o "final". Estos poemas eran escritos por poetas árabes y judíos en al-Ándalus, que era el nombre de la parte de España donde vivían los musulmanes hace muchos siglos.

Las jarchas se escribían casi siempre en árabe coloquial (el que se hablaba en el día a día), pero algunas veces se usaba una lengua romance, que era una forma antigua del español llamada mozárabe. Estas jarchas en mozárabe son muy importantes porque son los ejemplos más antiguos que conocemos de poesía en una lengua romance.

Se cree que la jarcha más antigua es del siglo XI y la más reciente del siglo XIV. Son poemas de amor que se parecen mucho a otras canciones populares antiguas de España, como las cantigas de amigo y los villancicos.

¿Qué es una Jarcha?

Una jarcha es la parte final de un poema más largo llamado moaxaja. Imagina que la moaxaja es como un collar, y la jarcha es la joya que lo remata.

La Moaxaja: El Poema Mayor

La moaxaja es un tipo de poema culto, es decir, escrito por poetas con mucha educación. Se escribían en árabe clásico y fueron muy populares en al-Ándalus entre los siglos IX y XII. Se cree que su creador fue Muqaddam ibn Mucafà al-Qabrī.

Las moaxajas tienen una estructura especial con estrofas (grupos de versos). Cada estrofa tiene dos partes:

  • El bayt (o mudanza): con rimas diferentes en cada estrofa.
  • El quful (o vuelta): con rimas que se repiten en todo el poema.

Al principio de la moaxaja, a veces hay un quful llamado matlac (preludio). Si no lo tiene, se le llama moaxaja "calva".

La Jarcha: El Corazón del Poema

La jarcha es la parte más importante de la moaxaja. Es un poema muy corto, de dos a cuatro versos, que se escribía antes que el resto de la moaxaja. Los poetas luego construían la moaxaja alrededor de esa jarcha.

Muchas jarchas eran tan populares que se usaban en diferentes moaxajas, tanto árabes como hebreas. Esto nos hace pensar que eran poemas que la gente ya conocía y cantaba, como canciones populares.

Historia y Descubrimiento

Desde el siglo XIX, los expertos han investigado si existía poesía en lengua romance en al-Ándalus. Se sabía que algunos poetas escribían en hebreo, árabe y también en la lengua que hablaban los cristianos de la época.

¿Quién las Descubrió?

Las jarchas fueron descubiertas y traducidas por primera vez por un experto en hebreo llamado Samuel Miklos Stern. Él las encontró en manuscritos antiguos.

Interpretar las jarchas es un desafío porque las lenguas semíticas (como el árabe y el hebreo) se escriben sin vocales, lo que puede llevar a varias interpretaciones. Por eso, las jarchas siguen siendo un tema de estudio y debate para los especialistas.

¿Cuántas Jarchas Existen?

Hoy en día, se conocen alrededor de setenta jarchas escritas en lengua romance. Es difícil saber el número exacto porque a veces es complicado distinguir si un texto es mozárabe o árabe con algunas palabras romances.

Algunas de las colecciones más importantes de jarchas han sido recopiladas por estudiosos como Emilio García Gómez y José María Solá-Solé.

¿Cuándo se Escribieron?

Las jarchas más antiguas que se han encontrado están en moaxajas de poetas que vivieron entre los siglos XI y XIII. Por ejemplo, una moaxaja del poeta Yōsef al-Kātib, que no trata de amor sino de elogio a dos hermanos, menciona la muerte de uno de ellos en el año 1042. Esto nos ayuda a saber que esa jarcha es anterior a esa fecha.

Temas y Estilo de las Jarchas

Las jarchas suelen ser poemas de amor, donde una mujer expresa su dolor por la ausencia de su amado, al que llama habib.

Sentimientos y Personajes

Los temas más comunes son:

  • El sufrimiento por la enfermedad del amado.
  • La tristeza porque el amado se ha ido.
  • La impaciencia por la lentitud del tiempo.
  • La presencia de un "espía" o "guardián" que impide la felicidad de los enamorados.

La mujer suele hablar con su madre, que es su confidente, aunque la madre no responde en el poema. A veces, la mujer se dirige directamente al amado, pero él tampoco habla.

Además de los temas de amor, hay algunas jarchas que elogian a personas importantes, como la que habla de la visita de Yosef ibn Ferrusiel, médico del rey Alfonso VI de León, a la ciudad de Guadalajara.

Ambiente y Lenguaje

Las jarchas se desarrollan en un ambiente urbano, es decir, en ciudades como Guadalajara, Sevilla o Valencia. No hablan de paisajes rurales, sino de oficios como el de comerciante u orfebre.

El estilo de las jarchas es muy directo y cercano, como una conversación. Usan muchas exclamaciones e interrogaciones, y palabras cariñosas o diminutivos. También usan verbos en imperativo para mostrar la intensidad de los sentimientos.

Ritmo y Rima

En cuanto a su ritmo, las jarchas se parecen a las canciones tradicionales castellanas. La mayoría son cuartetas (estrofas de cuatro versos), y suelen tener rima consonante, aunque a veces las rimas no son perfectas.

Ejemplos de Jarchas

Aquí te mostramos algunos ejemplos de jarchas, con su interpretación y una posible traducción al español actual:

¡Tant' amáre, tant' amáre,

habib, tant' amáre!
Enfermiron welios nidios

e dólen tan málē.
¡De tanto amar, de tanto amar,

amado, de tanto amar!
Enfermaron unos ojos antes sanos

y que ahora duelen mucho.
Jarcha de Yosef al-Kātib
Báayse méw quorażón de mib.

¡Yā Rabb, ši še me tōrnarād?
¡Tan māl me dólēd li-l-habīb!

Enfermo yéd: ¿kuánd šanarád?
Mi corazón se va de mí.

¡Ay señor, no sé si me volverá !
¡Me duele tanto por el amado!

Está enfermo, ¿cuándo sanará?
Jarcha de Yehudah Halevi
Garīd boš, ay yerman ēllaš

kóm kontenēr-hé mew mālē,
Šīn al-ḥabī bnon bibrēyo:

¿ad ob l' iréy demandāre?
Decid vosotras, ay hermanillas,

¿cómo he de atajar mi mal?
Sin el amado no puedo vivir:

¿adónde he de ir a buscarlo?
Jarcha de Yehuda Halevi

Relación con Otras Composiciones Antiguas

Las jarchas tienen un gran parecido con las cantigas de amigo (de Galicia y Portugal) y los villancicos (de Castilla). Se cree que todas vienen de un mismo origen, como si fueran ramas de un mismo árbol poético.

Similitudes Clave

  • Voz de mujer: En los tres tipos de poemas, una mujer es quien expresa sus sentimientos de amor.
  • Ausencia del amado: El tema principal es la tristeza por la ausencia del "amigo" o "amado".
  • Madre confidente: La madre aparece a menudo como la persona a la que la mujer le cuenta sus penas.
  • Brevedad: Las jarchas y los villancicos son poemas muy cortos, con pocos versos y estructuras similares.

Aunque las jarchas son las primeras que se escribieron, los expertos creen que no son las más antiguas en cuanto a su creación. Lo más probable es que existieran tradiciones poéticas populares similares en toda la Península Ibérica al mismo tiempo, pero las jarchas fueron las primeras en ser puestas por escrito por poetas cultos.

Esto significa que las jarchas, las cantigas de amigo y los villancicos son como tres hermanas de una misma familia poética, la lírica tradicional hispánica, cuyas raíces se pierden en el tiempo.

Las Jarchas y los Dialectos Mozárabes

El estudio de las jarchas también nos puede dar información sobre cómo se hablaban los dialectos mozárabes en la España musulmana. Sin embargo, hay algunos desafíos:

  • La escritura árabe no representa bien las vocales de las lenguas romances, lo que dificulta saber la pronunciación exacta.
  • No hay seguridad de que las jarchas reflejen el dialecto de una región específica, ya que pudieron ser tomadas de canciones populares de otro lugar.
  • Tampoco se sabe si las jarchas reflejan el idioma de su época, pues podrían incluir palabras o formas antiguas que ya no se usaban cuando fueron escritas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kharja Facts for Kids

kids search engine
Jarcha para Niños. Enciclopedia Kiddle.