Vandi Verma para niños
Datos para niños Vandi Verma |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | Halwara (India) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Roboticista | |
Área | Robótica | |
Empleador |
|
|
Vandana "Vandi" Verma es una científica especializada en robótica espacial de la India. Trabaja en el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA. Es muy conocida por manejar los vehículos exploradores de Marte, como el Curiosity y el Perseverance. Para esto, usa un software llamado PLEXIL, que ella misma ayudó a crear.
Contenido
¿Quién es Vandi Verma?
Vandi Verma nació y creció en Halwara, India. Su padre era piloto de la Fuerza Aérea de la India.
Su educación y primeros pasos
Estudió ingeniería eléctrica en la India. Luego, obtuvo una maestría en ciencias de la computación en Estados Unidos. En 2005, completó su doctorado en robótica en la Universidad Carnegie Mellon. Su investigación se centró en cómo detectar problemas en robots.
Mientras estudiaba, Vandi Verma se interesó mucho en la robótica para lugares desconocidos. Participó en un proyecto de astrobiología en el desierto de Atacama. Este desierto fue elegido porque su clima es parecido al de Marte. También probó robots en el Ártico y la Antártida.
Un dato curioso es que, entre sus estudios, Vandi Verma obtuvo su licencia de piloto.
Su primer trabajo después de la universidad fue en el Centro de Investigación Ames. Allí trabajó como científica.
El desarrollo de PLEXIL
En 2006, Vandi Verma fue parte del equipo que creó PLEXIL. Este es un lenguaje de programación de código abierto. Se usa para controlar tecnologías automáticas. Por ejemplo, se ha utilizado en el rover K10 de la NASA y en el taladro del rover Curiosity. También se usa en la Estación Espacial Internacional.
Su trabajo en la NASA
En 2007, Vandi Verma se unió al Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL) de la NASA. Le interesaba mucho la robótica y el software para naves espaciales. En 2008, se unió al equipo de los exploradores de Marte. Desde 2019, dirige el grupo de Sistemas Autónomos y Robóticos del JPL.
Vandi Verma ha escrito muchos artículos científicos sobre su trabajo. Ha investigado cómo los robots pueden explorar de forma autónoma. También ha trabajado en cómo detectar fallas en los robots.
Ayudó a desarrollar los sistemas de software para el rover Mars 2020. Estos sistemas controlan el vuelo y simulan cómo se moverá el robot.
Vandi Verma a menudo participa en eventos de la NASA. Le gusta hablar sobre ciencia para inspirar a jóvenes, especialmente a las niñas. Quiere que se interesen en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Manejando los rovers de Marte
Desde 2008, Vandi Verma ha trabajado en los proyectos de rovers de Marte de la NASA. Ha manejado tres rovers: el Spirit, el Opportunity y el Curiosity.
El ritmo de trabajo en Marte
Para manejar un robot en Marte, el equipo debe adaptarse al día marciano. Un día en Marte dura 24 horas, 39 minutos y 35 segundos. Esto significa que cada día de trabajo comienza unos 40 minutos más tarde que el día anterior. Vandi Verma explica que viven según el "reloj de Marte".
Manejar un rover es un proceso muy lento. Las órdenes tardan hasta 20 minutos en llegar al robot. Por eso, primero se simulan los movimientos en una computadora. Luego, se envían varias órdenes a la vez a través de la Red del Espacio Profundo de la NASA.
Trabajo en equipo
Manejar el rover es un gran trabajo en equipo. Científicos de diferentes áreas colaboran. Primero, evalúan imágenes en 3D del terreno. Luego, planean una ruta segura para el rover. El objetivo es explorar lo máximo posible sin poner en riesgo al robot. Esto incluye usar el brazo robótico del Curiosity, que mide 2 metros. Finalmente, integran cada paso en un conjunto detallado de instrucciones.
En 2012, Vandi Verma dijo: "Me doy cuenta de que posiblemente tengo uno de los trabajos más geniales del mundo".
Reconocimientos y premios
Vandi Verma ha recibido muchos premios por su excelente trabajo en equipo. Algunos de ellos son:
- 2008 - Premio del equipo de Ciencias de la Tierra de la NASA.
- 2010 - Premio de Honor de la NASA por el equipo de mitigación de fallas de los rovers de Marte.
- 2013 - Varios Premios de Honor de la NASA por su trabajo en el rover Curiosity.
- 2014 - Premio al Software del Año de la NASA para el equipo de software de vuelo del Curiosity.
- 2016 - Premio al equipo MSL AEGIS.
- 2017 - Premio MSL CHIMRA por la recuperación de problemas en túneles.
Vandi Verma en los medios
Vandi Verma ha aparecido en varios programas y documentales.
- En 2011, participó en un episodio de Nova ScienceNow llamado ¿Podemos llegar a Marte?.
- Apareció en el documental Science in the Extremes de Seeker. Allí explicó su trabajo en la superficie de Marte.
- En 2018, la directora Minna Långström hizo un documental sobre Vandi Verma. Se llamó The Other Side of Mars (El otro lado de Marte). La película muestra cómo se crean las imágenes de Marte y cómo nos ayudan a entender el espacio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vandi Verma Facts for Kids
- Lista de misiones a Marte