robot de la enciclopedia para niños

Valérie Masson-Delmotte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valérie Masson-Delmotte
Valérie Masson-Delmotte, 2015 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 29 de octubre de 1971
Nancy, Francia
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Marc Delmotte
Hijos 2
Educación
Educación doctorado (en Francia) y habilitación universitaria
Educada en
Supervisor doctoral Sylvie Joussaume
Información profesional
Área climatóloga, profesor
Conocida por paleoclimas
Cargos ocupados
  • Concejal municipal francés (2008-2014)
  • Director de investigación de Comisariado para la energía atómica y las energías renovables (desde 2008)
  • Co-president (2015-2023)
Empleador
  • Universidad de Burdeos
  • Universidad Paris-Saclay
  • Comisariado para la energía atómica y las energías renovables (desde 1996)
Miembro de
Sitio web www.lsce.ipsl.fr/Phocea/Pisp/index.php?nom=valerie.masson

Valérie Masson-Delmotte (nacida en Nancy, Francia, el 29 de octubre de 1971) es una destacada paleoclimatóloga francesa. Ella es directora de investigación en la Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas (CEA). Desde 2015, ha sido copresidenta de un grupo importante dentro del GIEC.

¿Quién es Valérie Masson-Delmotte?

Sus estudios y formación

Valérie Masson-Delmotte estudió ingeniería en la Escuela Central París, donde se graduó en 1993. Luego, continuó sus estudios y obtuvo su doctorado en 1996. Su investigación doctoral se centró en la física de los fluidos y cómo se transfieren, aplicando esto a la simulación del clima antiguo.

Su carrera científica y aportes

Desde 1997, Valérie Masson-Delmotte trabaja como investigadora en el Laboratorio de Ciencias del Clima y del Medio Ambiente, que forma parte de la Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas (CEA). En 2008, fue nombrada directora de investigación en el CEA.

Sus investigaciones se enfocan en cómo ha cambiado el clima en el pasado y cómo podría cambiar en el futuro. Ha ayudado a entender la cantidad de gas de efecto invernadero en la atmósfera durante los últimos 800.000 años. También ha estudiado cómo el calentamiento global podría afectar la Antártida en el futuro. Ha contribuido a más de doscientas publicaciones científicas.

Valérie Masson-Delmotte es una voz importante en la explicación de los hechos científicos sobre el clima. En 2010, fue parte de un grupo de 400 especialistas del clima que pidieron a las instituciones científicas y políticas que defendieran la ciencia del clima frente a la información incorrecta.

Ella ha publicado un libro llamado Climat. Le vrai et le faux (Clima. Lo verdadero y lo falso). Este libro busca aclarar los argumentos sobre el clima y mostrar cómo se difunde la información errónea. Ella cree que algunas personas piensan que la tecnología puede resolver todos los problemas climáticos.

Es parte de muchos proyectos importantes a nivel nacional e internacional, incluyendo el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC). Ha ayudado a escribir informes clave del GIEC. Desde 2015, es copresidenta del grupo que estudia las bases físicas del clima. También es miembro de la Oficina del Alto Comisionado para el Clima en Francia.

Compartiendo el conocimiento científico

Valérie Masson-Delmotte ha escrito libros para niños y para el público en general. Su objetivo es explicar de forma sencilla los conocimientos científicos sobre el clima y sus efectos. También ha organizado exposiciones y dado muchas charlas sobre estos temas.

Le gusta compartir la ciencia en escuelas y centros comerciales para llegar a muchas personas. Incluso ha revisado científicamente la película The Day After Tomorrow.

Reconocimientos importantes

En 2018, Valérie Masson-Delmotte recibió la Orden Nacional de la Legión de Honor en el grado de Caballero, una distinción muy importante en Francia.

¿Qué opina Valérie Masson-Delmotte sobre el clima?

En 2015, Valérie Masson-Delmotte firmó un llamado junto a otras personalidades internacionales. En este llamado, pedían que se redujera el uso de energías fósiles para proteger el planeta.

En 2018, escribió una carta al ministro de Educación de Francia. En ella, pedía que la ciencia del clima se enseñara mejor en las escuelas. Ella sentía que los nuevos programas educativos no daban suficiente importancia a la influencia humana en el clima. Gracias a su insistencia, en 2019 se pidió que se añadieran más contenidos sobre el cambio climático, el desarrollo sostenible y la biodiversidad en los programas escolares.

Ella apoya las iniciativas de los ciudadanos, como la traducción de los informes del GIEC. También piensa en cómo hacer resúmenes de estos informes para que sean más fáciles de entender para todos.

En 2019, participó como experta en un evento educativo llamado "El Juicio del Siglo". Este evento fue un juicio simulado para discutir temas ambientales.

Premios y distinciones

Valérie Masson-Delmotte ha recibido muchos premios por su trabajo:

  • 2002: Gran Premio Étienne-Roth de la Academia de Ciencias de Francia.
  • 2004: Premio Louis D del Instituto de Francia (colectivo).
  • 2007: Asociada al premio Nobel de la Paz que recibieron Al Gore y el GIEC.
  • 2008: Premio Descartes de la Comisión Europea por su investigación en la Antártida.
  • 2011: Premio de excelencia científica de la Universidad de Versailles Saint Quentin en Yvelines.
  • 2013: Premio Irène-Joliot-Curie como la mujer científica del año.
  • 2015: Premio Martha T. Musa por su contribución a la ciencia en la Antártida.
  • 2015: Premio Jean Perrin por su trabajo en divulgación científica.
  • 2018: Reconocida por la revista Nature como una de los diez científicos más influyentes del año.
  • 2019: Medalla de Plata del CNRS.
  • 2020: Medalla Milutin Milanković de la Unión Europea de Geociencias.
  • 2020: Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento.

Sus publicaciones

Libros escritos por ella

  • Climat : le vrai et le faux (Clima: lo verdadero y lo falso) (Le Pommier, París, 2011)

Libros en los que ha colaborado

  • Le Climat, De nos ancêtres à vos enfant (El Clima, De nuestros ancestros a vuestros niños), con Bérengère Dubrulle (Le Pommier, París, 2005)
  • Les Expéditions polaires (Las Expediciones polares), con Yann Fastier y Gérard Jugie (Le Pommier, París, 2007)
  • Atmosphère, atmosphère (Atmósfera, atmósfera), con Didier Hauglustain y Jean Jouzel (Le Pommier, París, 2008)
  • Atmosphère : quel effet de serre! (Atmósfera: ¡qué efecto invernadero!), con Marc Delmotte (Le Pommier, París, 2009)
  • Le Climat, la Terre et les Hommes (El Clima, la Tierra y los Hombres), con Jean Poitou y Pascale Braconnot (EDP Ciencias, 2015)
  • Parlons climat en 30 questions (Hablemos de clima en 30 preguntas), con Christophe Cassou (La Documentation française, 2015)
  • Le Groenland. Climat, écologie, société (Groenlandia. Clima, ecología, sociedad), bajo su dirección, con Émilie Gauthier, David Grémillet, Jean-Michel Huctin y Didier Swingedouw (CNRS EDICIONES, 2016)
  • Manifeste du Muséum. Quel futur sans nature ? (Manifiesto del Muséum. ¿Qué futuro sin naturaleza?), con varios autores (Reliefs/MNHN, 2017)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valerie Masson-Delmotte Facts for Kids

kids search engine
Valérie Masson-Delmotte para Niños. Enciclopedia Kiddle.