Valtierra de Riopisuerga para niños
Datos para niños Valtierra de Riopisuerga |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista general.
|
||
Ubicación de Valtierra de Riopisuerga en España | ||
Ubicación de Valtierra de Riopisuerga en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Odra Pisuerga | |
• Municipio | Melgar de Fernamental | |
Ubicación | 42°28′33″N 4°14′26″O / 42.4758125, -4.2404661111111 | |
Población | 17 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09108 | |
Alcalde | Enrique Alonso Martínez (pedáneo) (PP) | |
Fiesta mayor | 30 de noviembre | |
Patrón | San Andrés. | |
Valtierra de Riopisuerga es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga y pertenece al municipio de Melgar de Fernamental.
Contenido
¿Cuántos habitantes tiene Valtierra de Riopisuerga?
En el año 2024, Valtierra de Riopisuerga tenía 17 habitantes. Es un lugar tranquilo, situado a unos 8 kilómetros al norte de Melgar de Fernamental, que es la capital de su municipio.
El pueblo se encuentra cerca del río Pisuerga. También está junto a otras localidades como Tagarrosa y Santa María Ananúñez. Una carretera conecta Valtierra con Melgar, Rezmondo y Castrillo de Riopisuerga.
¿Quién gobierna en Valtierra de Riopisuerga?
Valtierra de Riopisuerga es lo que se conoce como una Entidad Local Menor. Esto significa que es una parte más pequeña de un municipio grande. Tiene su propio representante, llamado alcalde pedáneo.
El alcalde pedáneo actual es Enrique Alonso Martínez. Él pertenece al Partido Popular. Valtierra es una de las cuatro pedanías (o pueblos pequeños) que forman parte del municipio de Melgar de Fernamental.
¿Cuál es la historia de Valtierra de Riopisuerga?
Valtierra de Riopisuerga es un lugar con mucha historia. Ya se le mencionaba en documentos antiguos a finales del siglo X.
El Puente de San Pedro de Royales
Cerca de Valtierra de Riopisuerga existió un puente muy importante llamado Puente de San Pedro de Royales. Se cree que este puente era clave para las rutas que seguían los peregrinos en la Edad Media, especialmente los que iban hacia Santiago de Compostela.
Al parecer, el puente tenía un hospital para peregrinos en la orilla de Palencia. Funcionó hasta finales del siglo XVII. Algunos piensan que el puente podría ser incluso más antiguo, quizás parte de una antigua calzada romana. Sin embargo, en el siglo XVI el puente ya no se usaba.
Valtierra en el pasado
En el pasado, Valtierra era un "lugar" que formaba parte de una zona administrativa llamada "Partido de Castrojeriz". Fue uno de los catorce pueblos que estaban en la "Intendencia de Burgos" entre los años 1785 y 1833.
Según un censo de 1787, Valtierra era un lugar que dependía directamente del rey. Tenía su propio alcalde pedáneo, que era el encargado de la administración local.
Más tarde, en 1842, un censo registró que Valtierra tenía 24 hogares y 94 habitantes. Entre 1857 y el censo anterior, Valtierra dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Padilla de Abajo.
¿Qué edificios importantes hay en Valtierra de Riopisuerga?
El pueblo tiene una superficie de 2,90 hectáreas.
La Iglesia de San Andrés Apóstol
El edificio más destacado de Valtierra de Riopisuerga es la Iglesia de San Andrés Apóstol. Esta iglesia depende de la parroquia de Melgar de Fernamental.
Dentro de la iglesia, el retablo mayor (una estructura decorada detrás del altar) fue encargado en 1534. Lo hizo un artista llamado Simón de Bueras. Al principio, se acordó un precio, pero cuando se terminó en 1538, su valor era más del doble. Esto causó un desacuerdo entre los encargados de la iglesia y el artista. Es un retablo de estilo plateresco, que es un tipo de arte renacentista español.