robot de la enciclopedia para niños

Vallejuelo (San Juan) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vallejuelo
Entidad subnacional
Vallejuelo-23.jpg
Arco de la entrada de Vallejuelo
Vallejuelo ubicada en República Dominicana
Vallejuelo
Vallejuelo
Localización de Vallejuelo en República Dominicana
Coordenadas 18°39′N 71°20′O / 18.65, -71.33
Idioma oficial Español
Entidad Municipio de la República Dominicana
 • País República Dominicana
 • Provincia San Juan
Distritos Municipales 2
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de agosto de 1978
Superficie  
 • Total 218,82 km²
 • Media 675 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 12 403 hab.
 • Densidad 56,68 hab./km²
Gentilicio Vallejuelenses
Huso horario UTC-4
Patrono(a) Andrés el Apóstol

Vallejuelo es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de San Juan.

Vallejuelo: Un Municipio en República Dominicana

Vallejuelo es un lugar importante en la República Dominicana. Es conocido por su historia y sus actividades económicas.

¿Dónde se encuentra Vallejuelo?

Vallejuelo está rodeado por otros municipios. Al norte, limita con San Juan. Al oeste, con El Cercado. Al este, también con San Juan. Hacia el sur, sus vecinos son Neiba, Galván y Tamayo.

¿Cómo está organizado Vallejuelo?

Este municipio se divide en dos distritos municipales. Un distrito municipal es una parte más pequeña de un municipio que tiene su propia administración local. Los distritos de Vallejuelo son:

  • Vallejuelo
  • Jorjillo

Un vistazo a la historia de Vallejuelo

Vallejuelo es un municipio relativamente nuevo. Fue reconocido como Distrito Municipal en el año 1970. Sus primeros habitantes llegaron alrededor de 1880. Venían de una región llamada Cibao y se establecieron en Río Arriba del Sur.

Los primeros habitantes y el comercio

Más tarde, en 1912, varias familias de Hondo Valle y El Cercado también se mudaron a Vallejuelo. Las actividades comerciales comenzaron en 1936. En ese año, una persona de San Juan de la Maguana abrió el primer aserradero.

En 1936, los habitantes de Vallejuelo intercambiaban productos agrícolas con los de Neyba. Usaban el trueque, que es un sistema donde se intercambian bienes sin usar dinero. Por ejemplo, cambiaban productos de la tierra por sal. No se sabe con certeza de dónde viene el nombre de Vallejuelo. Se sabe que era un "hato", que es una gran extensión de tierra para ganado.

Un lugar natural muy especial en el municipio es el Parque Sierrita. Allí nacen los ríos Bao y La Laguna de Sabana, cerca de Jorgillo.

La gente de Vallejuelo: Datos de población

Según el censo del año 2010, Vallejuelo tenía 12,403 habitantes. De ellos, 6,670 eran hombres y 5,733 eran mujeres.

Archivo:Plaza Juan Pablo Duarte, Vallejuelo. Republica Dominicana.
Plaza Juan Pablo Duarte. Un hermoso monumento a la Independencia Nacional.

La economía de Vallejuelo: ¿A qué se dedican?

La economía de Vallejuelo se basa principalmente en la agricultura.

Cultivos y trabajos en Vallejuelo

Los cultivos más importantes son las habichuelas, el maíz y las cebollas. También se producen ajíes, berenjenas, café, auyamas y guandules.

Vallejuelo tiene una población económicamente activa (PEA) de 4,354 personas. La PEA incluye a las personas que trabajan o buscan trabajo. De estas, 3,242 personas (un 74%) tienen empleo. Un pequeño grupo de ellas (163 personas, el 5%) trabaja como servidores públicos.

Atracciones turísticas de Vallejuelo

Vallejuelo también ofrece lugares interesantes para visitar. Algunos de sus atractivos turísticos son:

  • La Piedra de la Mesa
  • El Balneario Recreativo Turístico
  • Las montañas, ideales para practicar parapente.

Celebraciones y tradiciones en Vallejuelo

Las fiestas más importantes de Vallejuelo son las fiestas patronales. Se celebran el 30 de noviembre en honor a San Andrés Apóstol.

Archivo:Iglesia Catolica, Vallejuelo, Republica Dominicana.
Iglesia Católica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vallejuelo Facts for Kids

kids search engine
Vallejuelo (San Juan) para Niños. Enciclopedia Kiddle.