robot de la enciclopedia para niños

Valle de la Luna (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valle de la Luna
El Valle de la Luna (Chile).jpg
Situación
País Chile
División San Pedro de Atacama
Coordenadas 22°54′40″S 68°19′23″O / -22.9112, -68.32303
Datos generales
Grado de protección Santuario de la Naturaleza
Valle de la Luna ubicada en Región de Antofagasta
Valle de la Luna
Valle de la Luna
Ubicación en Región de Antofagasta.
Archivo:El Valle de la Luna 04
Vista del valle de la Luna.

El Valle de la Luna es un lugar muy especial en el desierto de Atacama, en Chile. Es un sitio turístico famoso por su paisaje que parece sacado de otro planeta, ¡como la Luna! Se encuentra a unos 13 kilómetros al oeste de San Pedro de Atacama.

Desde 1982, el Valle de la Luna es un Santuario de la Naturaleza. Esto significa que es un área protegida para cuidar su belleza y sus características únicas. También forma parte de la reserva nacional Los Flamencos. La entrada al valle es controlada por la Conaf, una organización que cuida los bosques y áreas protegidas de Chile.

Este valle, junto con el cercano Valle de la Muerte, es un lugar único. Se encuentra en una zona llamada la cordillera de la Sal, que es parte de la cuenca del salar de Atacama. Está rodeado por montañas de hasta 500 metros de altura.

¿Cómo se formó el Valle de la Luna?

Archivo:El Valle de la Luna 12
Un paisaje rocoso en el Valle de la Luna.
Archivo:DuneValléeDeLaLunep8
Vista panorámica del valle.

Hace mucho tiempo, en la Era Terciaria, esta zona era un gran lago o mar interior. Los estudios geológicos nos dicen que los materiales arrastrados por el volcán Licancabur y otros procesos naturales formaron la base de la cordillera de la Sal.

Con el tiempo, los movimientos de la Tierra y la erosión (el desgaste por el viento y el agua) moldearon este paisaje. Así se crearon las formas que vemos hoy: crestas puntiagudas, huecos y montículos de colores grises y ocres. Estas formas son las que le dan al valle su aspecto tan parecido al de la Luna. Las rocas aquí están hechas de capas de materiales como limolita, yeso, sal, arcilla y arena.

¿Qué hace especial al Valle de la Luna?

El Valle de la Luna es conocido por su paisaje sorprendente y sus colores terrosos. Es un lugar donde se siente un silencio total, lo que lo hace aún más impresionante.

Debido a que es un desierto, hay muy poca humedad. Por eso, no encontrarás mucha flora (plantas) ni fauna (animales). Sin embargo, si tienes suerte, podrías ver alguna lagartija de Fabián, un tipo de lagartija que vive en esta zona.

¿Cómo es el clima en el Valle de la Luna?

El clima en el Valle de la Luna es desértico de altura. Esto significa que hace mucho calor durante el día y mucho frío por la noche. La diferencia de temperatura entre el día y la noche puede ser de unos 18 grados Celsius.

¿Sabías que...?

A mediados de los años 90, circuló un rumor en Chile sobre un posible concierto de la famosa banda Pink Floyd en el Valle de la Luna. Se decía que tocarían allí, como lo habían hecho en las ruinas de Pompeya, junto a la banda chilena Los Jaivas. Sin embargo, este concierto nunca fue planeado. A pesar de eso, la historia sigue siendo un mito urbano entre los fans de la música.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valle de la Luna (Chile) Facts for Kids

kids search engine
Valle de la Luna (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.