Valeriano León para niños
Datos para niños Valeriano León |
||
---|---|---|
Fotografiado hacia 1931
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de diciembre de 1892 Colloto, Siero, España |
|
Fallecimiento | 13 de diciembre de 1955 Madrid, España |
|
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Aurora Redondo (1925-1955) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Obras notables |
|
|
Valeriano León (nacido en Colloto, Siero, el 15 de diciembre de 1892 y fallecido en Madrid el 13 de diciembre de 1955) fue un talentoso actor español. Se destacó tanto en el cine como en el teatro, dejando una huella importante en la escena artística de su época.
Contenido
La vida y carrera de Valeriano León
¿Cómo empezó Valeriano León en el teatro?
Valeriano León nació en la localidad asturiana de Colloto. Desde muy joven, mostró interés por la actuación. Comenzó su formación en el teatro cuando aún era un niño.
Más tarde, se unió a la Compañía Chicote-Prado. Con esta compañía, tuvo la oportunidad de viajar y actuar en varios países de Latinoamérica.
El regreso a España y nuevos éxitos

Al regresar a España, Valeriano León continuó su carrera en el teatro. En 1914, durante la Navidad, se encontraba con la compañía de Salvador Videgain en el Teatro Arriaga de Bilbao cuando ocurrió un incidente.
En 1925, Valeriano se casó con la actriz Aurora Redondo. Juntos lograron un gran éxito con la obra de Carlos Arniches, Es mi hombre (1921). Poco después, la pareja formó su propia compañía de teatro. Recorrieron los principales teatros españoles, presentando muchas comedias.
El salto al cine de Valeriano León
En 1935, Valeriano León llevó su famoso personaje de Es mi hombre al cine. Esta fue su primera aparición en la gran pantalla, bajo la dirección de Benito Perojo.
Un año después, comenzó a filmar Don Floripondio. Sin embargo, esta película no pudo ser estrenada de inmediato. Tuvo que esperar hasta el final de un periodo difícil en la historia de España.
Valeriano León siguió trabajando en los escenarios y en el cine hasta su fallecimiento. Rodó ocho películas más. Entre ellas, destacan A mí no me mire usted (1941), A los pies de usted (1945), El Padre Pitillo (1954), dirigida por Juan de Orduña, y El piyayo (1955).
Su funeral fue un evento muy concurrido. El diario ABC lo destacó en su portada, mostrando el gran cariño que el público sentía por él.
Reconocimientos y premios
Valeriano León fue reconocido por su talento y dedicación al cine.
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1955 | Homenaje póstumo | Toda su carrera | Ganador |