Valdevarnés para niños
Datos para niños Valdevarnés |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Valdevarnés en España | ||
Ubicación de Valdevarnés en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Riaza | |
• Municipio | Campo de San Pedro | |
Ubicación | 41°28′05″N 3°33′23″O / 41.468055555556, -3.5563888888889 | |
• Altitud | 981 m | |
Población | 12 hab. (INE 2022) | |
Código postal | 40553 | |
Valdevarnés es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Campo de San Pedro. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Valdevarnés
Valdevarnés está situada en la parte noroeste de la provincia de Segovia. Se encuentra a unos 5 kilómetros de Campo de San Pedro, que es la capital de su municipio.
Historia de Valdevarnés
Orígenes y desarrollo
A mediados del siglo XIX, Valdevarnés era un lugar con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía una población de 99 habitantes.
Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz en 1849, describe Valdevarnés. Menciona que el pueblo estaba en un terreno llano, rodeado de colinas. El clima era un poco frío.
En esa época, Valdevarnés tenía 46 casas, una plaza y una escuela para niños y niñas. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Cristóbal. Había una ermita que se usaba como capilla para el cementerio y una fuente de agua para los vecinos.
Cambios administrativos
El municipio de Valdevarnés dejó de existir el 12 de septiembre de 1970. En esa fecha, se unió al municipio de Campo de San Pedro, junto con otra localidad llamada Fuentemizarra.
Población de Valdevarnés
¿Cuántos habitantes tiene Valdevarnés?
Actualmente, Valdevarnés es un pueblo con muy pocos habitantes. Según los datos de 2022 del INE, solo tiene 12 habitantes.
Evolución de la población
A lo largo de los años, la población de Valdevarnés ha cambiado. En 1842, tenía 99 habitantes. Llegó a tener 366 habitantes en 1900, pero desde entonces ha ido disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de Valdevarnés entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Valdebarnés: 1842 |
Patrimonio cultural de Valdevarnés
La Iglesia de San Cristóbal
En Valdevarnés se encuentra una iglesia parroquial dedicada a San Cristóbal. Es un templo de estilo románico, lo que significa que fue construido hace muchos siglos.
La iglesia tiene una sola nave (la parte principal del edificio) y conserva un pórtico de la época románica. Dentro, hay pinturas muy interesantes del siglo XVI hechas por un artista llamado Gabriel de Sosa.
Arquitectura y tradiciones
Las casas de Valdevarnés están construidas con piedra y se encuentran en la ladera que recibe más sol. En la parte norte y oeste del cerro, hay muchas bodegas. Esto nos indica que Valdevarnés fue un pueblo donde se producía mucho vino en el pasado.