robot de la enciclopedia para niños

Valdeluz (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdeluz
entidad singular de población
Ciudad Valdeluz.jpg
Entrada principal
Valdeluz ubicada en España
Valdeluz
Valdeluz
Ubicación de Valdeluz en España
Valdeluz ubicada en Provincia de Guadalajara
Valdeluz
Valdeluz
Ubicación de Valdeluz en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
• Municipio Yebes
• Mancomunidad La Alcarria y Aguas del Tajuña
Ubicación 40°35′31″N 3°06′34″O / 40.591944444444, -3.1094444444444
• Altitud 900 m
Superficie 1,34 km²
Fundación 2006
Población 4000 hab. (2019)
• Densidad 2985,07 hab./km²
Código postal 19139
Pref. telefónico 949
Sitio web http://www.ciudadvaldeluz.com

Valdeluz es una localidad española que forma parte del municipio de Yebes, en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se creó como parte de un plan de desarrollo urbano en terrenos cercanos al Sanatorio de Alcohete. Valdeluz se encuentra a 8 kilómetros de Guadalajara, cerca de la carretera N-320 y de la estación de Guadalajara-Yebes.

El proyecto de Valdeluz se planeó en cuatro etapas. Se esperaba construir unas 9500 viviendas para unos 30 000 habitantes. Las primeras viviendas se entregaron a sus nuevos dueños en julio de 2006. En el año 2020, Valdeluz ya contaba con 3562 habitantes.

Este lugar surgió después de que se anunciara que la estación del tren de alta velocidad (AVE) entre Madrid y Barcelona se construiría en esta zona de Yebes. Algunas personas tuvieron dudas sobre la ubicación de la estación, ya que no estaba en el centro de Guadalajara. También hubo preguntas sobre cómo se compraron los terrenos y cómo su valor aumentó tan rápido.

Historia de Valdeluz: ¿Cómo se construyó?

Los primeros pasos para crear Valdeluz

El proyecto de la línea de tren de alta velocidad que conecta Madrid, Zaragoza y Barcelona empezó a pensarse en 1987. En el año 2000, se iniciaron los planes para construir esta nueva línea. Se decidió que habría varias estaciones intermedias, y una de ellas estaría en Guadalajara.

Finalmente, en 1998, se confirmó que la estación de Guadalajara se ubicaría en una zona alta y plana, a 12 kilómetros al sur de la ciudad. Esta zona estaba cerca de unos terrenos que pertenecían al municipio de Yebes. Los terrenos eran propiedad de una empresa, y su valor aumentó mucho en poco tiempo. Esto generó algunas preguntas sobre el proceso.

La ubicación de la nueva estación en un lugar sin construcciones y los altos precios de las viviendas en Madrid hicieron que muchos inversores quisieran crear una nueva ciudad residencial. Esta ciudad estaría a 65 kilómetros de Madrid y se podría llegar en 20 minutos con el tren de alta velocidad.

En 2001, los ayuntamientos de Yebes y Guadalajara cambiaron el uso de 490 hectáreas de terreno cerca de la futura estación. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha aprobó estos cambios en 2002. Después de que se inauguraran los tramos de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Lérida y Madrid-Zaragoza-Huesca en 2003, una empresa presentó el primer proyecto para construir Valdeluz. Se estimó una inversión de más de 1100 millones de euros.

Archivo:1faseCValdeluzenconstruccion2006
Primera fase en construcción de Ciudad Valdeluz.

La construcción de las primeras viviendas comenzó en 2004. Dos años después, en julio de 2006, se entregaron las primeras casas y se inauguró Ciudad Valdeluz. El plan inicial incluía la construcción de unas 9400 viviendas y un campo de golf de 18 hoyos, que se inauguró en 2007.

Archivo:Ciudad Valdeluz 02
Edificios de viviendas en Ciudad Valdeluz.

¿Qué pasó con las expectativas de crecimiento?

Al principio, se esperaba que para el año 2010, muchas viviendas en Valdeluz ya se habrían vendido y que habría muchos negocios y servicios. Sin embargo, después de la crisis económica de 2008, que afectó mucho al sector de la vivienda, la realidad fue diferente.

En 2009, solo se habían entregado unas 1500 viviendas. Muchas construcciones se detuvieron, y las casas terminadas tenían pocos habitantes. Había muchos carteles de venta y alquiler. El desarrollo económico esperado tampoco llegó. En octubre de 2008, solo había unos pocos negocios y un supermercado.

Esto se reflejó en el lento crecimiento de la población de Valdeluz. El 1 de enero de 2007, solo había 37 personas registradas. En 2008, eran 197; a principios de 2009, 453; y en 2010, 726. Estos números estaban muy lejos de lo que se había previsto al inicio del proyecto.

La situación económica difícil hizo que los precios de las viviendas bajaran. Las empresas constructoras tenían muchas casas sin vender ni alquilar, por lo que ofrecían grandes descuentos, a veces vendiendo al precio de costo.

¿Cuántas personas viven en Valdeluz?

Gráfica de evolución demográfica de Ciudad Valdeluz entre 2006 y 2020

Población residente según los censos de población del INE.

Datos a enero de 2019 según el INE

Servicios y administración en Valdeluz

¿Quién administra Valdeluz?

La parte construida de Valdeluz es administrada por el Ayuntamiento de Yebes. Los vecinos de Valdeluz también tienen una asociación llamada Asociación de Vecinos de Valdeluz-Yebes, que se formó para representar sus intereses.

¿Qué opciones educativas hay en Valdeluz?

En el curso escolar 2008-2009, abrió el Colegio Luz de Yebes, un centro privado. Ofrecía clases desde educación infantil hasta bachillerato. La mayoría de sus alumnos venían de pueblos cercanos, aunque los que vivían en Yebes podían estudiar allí gratis.

El colegio cerró al final del curso 2011-2012. Sin embargo, en septiembre de 2017, reabrió como un colegio público, el CEIP número 1 de Yebes. Más tarde, se le cambió el nombre a CEIP Jocelyn Bell, en honor a la astrónoma. En el curso 2018, el colegio tenía aproximadamente 400 alumnos.

¿Cómo es la atención médica en Valdeluz?

Valdeluz cuenta con un consultorio médico provisional que abrió en 2008. Este consultorio está en un local de 125 metros cuadrados que fue cedido por la empresa constructora. Hay consultas médicas todos los días y dos días a la semana hay consulta de enfermería.

Se planea construir un nuevo centro de salud más grande, de 270 metros cuadrados. Este nuevo centro tendrá más servicios, incluyendo urgencias y una sala para cirugías menores. El Hospital General Universitario de Guadalajara está a solo siete kilómetros de Valdeluz.

¿Qué actividades deportivas se pueden hacer en Valdeluz?

Valdeluz tiene un campo de golf de dieciocho hoyos llamado Golf Valdeluz.

Desde 2015, también cuenta con un Centro Deportivo Municipal ‘Valdeluz’, que tiene una superficie de más de 4000 metros cuadrados. La pista principal tiene un suelo especial que absorbe los golpes, y hay gradas para más de 400 espectadores. La pista se puede dividir en tres zonas para que varias actividades se realicen al mismo tiempo.

Fuera del edificio principal, hay dos pistas de pádel, una de tenis y una pista multideporte. También hay un aparcamiento con espacio para casi 70 coches.

En la primera planta del centro deportivo, hay gimnasios, una sala de ciclo indoor con 19 bicicletas, un aula para formación y una sala multifuncional. La sala de musculación tiene 18 máquinas, y la sala de cardio cuenta con 16 aparatos. Se ofrecen clases grupales de diferentes tipos de baile, pilates, zumba, Tai Boxing, defensa personal, yoga y ballet. Además, el Ayuntamiento de Yebes organiza escuelas deportivas municipales de pádel, tenis, fútbol-sala, voleibol, baloncesto, balonmano y predeporte. La empresa que gestiona el centro asegura que siempre habrá un monitor para ayudar a los usuarios. En una segunda fase, se construirá un campo de fútbol con césped artificial y una pista de atletismo alrededor.

¿Cómo es el transporte en Valdeluz?

Archivo:EstacionAVEGuadalajara2006
Estación AVE Guadalajara-Yebes

En Valdeluz se encuentra la estación de AVE de Guadalajara-Yebes. Desde aquí, hay un número limitado de trenes AVE y Alvia que conectan con Madrid, Zaragoza y Barcelona.

Actualmente, las opciones de transporte son limitadas. Los trenes de RENFE son pocos, con cuatro trenes AVE y cuatro ALVIA al día. El precio de estos billetes es alto. Al principio, se planeó un servicio de trenes más rápidos y frecuentes (llamados AVANT) entre Guadalajara-Yebes y Madrid, pero aún no están funcionando. Esta es la única estación de este tipo que no tiene este servicio. Como la estación se usa muy poco (menos de 200 pasajeros al año), el proyecto está parado.

Para ir a Madrid, muchas personas prefieren usar el tren de Cercanías desde la estación de Guadalajara, que está en la ciudad. Este tren pasa cada 15 minutos y es más económico. El tiempo que se tarda en llegar a la estación de AVE de Valdeluz desde Guadalajara, aparcar y esperar el tren es casi el mismo que el trayecto completo en el tren de Cercanías, que además tiene muchas conexiones con el metro de Madrid.

En cuanto a los autobuses, hay cuatro autobuses al día de la línea Guadalajara-Horche que paran en Valdeluz. También hay autobuses que conectan Guadalajara con la estación del AVE, que está a 1,5 kilómetros de las zonas urbanizadas. A pesar de esto, Valdeluz tiene más servicios de autobús que algunos pueblos más antiguos y grandes de la provincia.

kids search engine
Valdeluz (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.