Valdaracete para niños
Datos para niños Valdaracete |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Valdaracete en España | ||||
Ubicación de Valdaracete en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Las Vegas | |||
Ubicación | 40°12′40″N 3°11′40″O / 40.211111111111, -3.1944444444444 | |||
• Altitud | 744 metros | |||
Superficie | 64,31 km² | |||
Población | 645 hab. (2024) | |||
• Densidad | 10 hab./km² | |||
Gentilicio | valdaraceteño, -a | |||
Código postal | 28594 | |||
Alcalde | Armando Expósito Huelves | |||
Sitio web | valdaracete.org | |||
Valdaracete es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la Comunidad de Madrid. Este lugar forma parte de las comarcas de Las Vegas y la Alcarria de Chinchón. En el año 2024, Valdaracete tiene una población de 645 habitantes.
Contenido
- Valdaracete: Un Pueblo con Historia en Madrid
- Galería de imágenes
- Véase también
Valdaracete: Un Pueblo con Historia en Madrid
Valdaracete es un municipio pequeño pero con mucha historia. Su nombre se refiere a un lugar con raíces árabes, lo que nos da una pista de su antigüedad.
¿Dónde se encuentra Valdaracete?
Valdaracete está en la Comunidad de Madrid, en el centro de España. Se ubica en una zona con colinas y paisajes bonitos. Su superficie es de 64,31 kilómetros cuadrados.
¿Cómo ha crecido la población de Valdaracete?
A mediados del siglo XIX, Valdaracete tenía una población de 1698 personas. Con el tiempo, el número de habitantes ha cambiado. En 2024, cuenta con 645 habitantes. Esto nos muestra cómo los pueblos pueden crecer o disminuir a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Valdaracete entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué medios de transporte llegan a Valdaracete?
Para llegar a Valdaracete, puedes usar el autobús. Hay dos líneas que conectan el municipio con otros lugares. Una de ellas te lleva hasta Madrid, específicamente a la Ronda de Atocha. También conecta con algunos pueblos de la Provincia de Cuenca.
Línea | Recorrido |
---|---|
350A | Arganda del Rey (Hospital) – Estremera |
351 | Madrid (Ronda de Atocha) – Estremera - Barajas de Melo |
¿Qué se puede estudiar en Valdaracete?
En Valdaracete, los más pequeños tienen opciones para su educación. Hay una guardería pública para los niños más chiquitos. También cuenta con un colegio público donde se imparte educación infantil y primaria.
¿Qué lugares históricos hay en Valdaracete?
Valdaracete tiene un patrimonio histórico interesante. El edificio más destacado es la iglesia de San Juan Bautista.
La Iglesia de San Juan Bautista: Un Tesoro Arquitectónico
La iglesia de San Juan Bautista es muy importante para el pueblo. Se cree que su diseño fue obra de Juan de Herrera. Él fue un arquitecto muy famoso que también trabajó en el Monasterio de El Escorial.
La construcción de la iglesia se realizó entre los años 1593 y 1607. Esto fue a finales del Renacimiento. El Duque del Infantado, que era el señor de la zona, apoyó su construcción. La iglesia tiene forma de cruz y cuenta con una torre y un campanario. El campanario tiene un chapitel que se añadió después del terremoto de Lisboa de 1755.
Las paredes de la iglesia están hechas de mampostería, con refuerzos de piedra en las esquinas. Dentro, la iglesia tiene una sola nave. Destaca el crucero, que es la parte donde la nave principal se cruza con otra. Cerca de la entrada, hay una antigua pila bautismal. Se piensa que esta pila podría ser de un templo anterior.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Valdaracete?
En Valdaracete se celebran dos fiestas importantes al año:
- En mayo, se festeja a la patrona del pueblo, la Virgen de la Pera.
- En septiembre, se celebra al patrón, el Cristo del Ecce Homo. Su imagen se encuentra dentro de la iglesia.
Personas Famosas de Valdaracete
- Esteban de Valdaracete
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valdaracete Facts for Kids