Usabilidad para niños
La usabilidad se refiere a lo fácil que es para las personas usar una herramienta, un objeto o un sistema para lograr un objetivo. Piensa en un videojuego, una aplicación en tu teléfono o incluso un martillo: si es fácil de entender y usar, ¡tiene buena usabilidad! También se refiere al estudio de cómo hacer que las cosas sean más fáciles de usar.
Aunque la palabra "usabilidad" viene del inglés usability (que significa "facilidad de uso"), es un término que se usa mucho en español, especialmente en el mundo de la informática, como en las páginas web o las aplicaciones de los móviles. La Fundación del Español Urgente (Fundéu) dice que es una palabra correcta y ya aparece en algunos diccionarios.
Un objeto con buena usabilidad puede ser una aplicación, una página web, un libro, una herramienta, una máquina, un proceso, un vehículo o cualquier cosa con la que interactúas. Los expertos en usabilidad estudian cómo las personas usan estas cosas para mejorarlas. Es muy importante en la electrónica, la comunicación y en objetos que nos dan información (como un libro de cocina o una guía), e incluso en herramientas sencillas como un martillo.
Contenido
¿De dónde viene la palabra usabilidad?
La palabra "usabilidad" viene del latín, pero en el contexto actual, la usamos por su significado en inglés, usability. En español, significa la capacidad de algo para ser usado. Sin embargo, en inglés, el significado es más amplio y se refiere a qué tan fácil o difícil es usar algo. Es decir, cómo el diseño de un objeto ayuda o dificulta su manejo.
Cuando hablamos de usabilidad, nos referimos a qué tan útil y funcional es un diseño, un programa o un objeto, no solo por cómo lo usamos de inmediato, sino por el beneficio o la solución que nos da.
¿Qué dicen los expertos sobre la usabilidad?
La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) ha definido la usabilidad de dos maneras importantes:
ISO/IEC 9126:
La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso.
Esta definición nos dice que la usabilidad de un programa depende de sus características internas y externas, y de cómo estas ayudan a que funcione bien. La usabilidad no es solo del producto, sino también de la persona que lo usa. Por eso, un producto no es "usable" por sí mismo, sino que es usable en un contexto particular y para usuarios específicos.
ISO/IEC 9241:
Usabilidad es la eficacia, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico.
Esta definición se enfoca en la calidad del uso. Es decir, cómo el usuario puede hacer tareas específicas de forma efectiva, eficiente y con satisfacción.
Aspectos clave de la usabilidad
Basándonos en las definiciones de la ISO, podemos entender los principios básicos de la usabilidad:
- Facilidad de aprendizaje: ¿Qué tan fácil es para alguien nuevo empezar a usar un sistema o producto de manera efectiva? Esto tiene que ver con que sea predecible, fácil de entender, familiar y consistente.
- Facilidad de uso: ¿Qué tan fácil es para el usuario usar la herramienta? ¿Se necesitan pocos pasos o son muy naturales? Esto se relaciona con qué tan eficaz y eficiente es la herramienta.
- Flexibilidad: Se refiere a la variedad de formas en que el usuario y el sistema pueden intercambiar información. También incluye si hay varias maneras de hacer una tarea y si se parece a tareas que ya conoces.
- Robustez: Es el nivel de ayuda que el sistema le da al usuario para que logre sus objetivos. Esto incluye si el sistema puede entender lo que el usuario quiere, recuperar información y adaptarse a la tarea.
El grado de usabilidad de un sistema se mide con pruebas. Estas pruebas son:
- Empíricas: No se basan en opiniones, sino en pruebas reales que se hacen en laboratorios o al observar a las personas usándolo en la vida real.
- Relativas: El resultado no es bueno o malo por sí mismo, sino que se compara con los objetivos que se tenían o con otros sistemas parecidos.
La usabilidad en diferentes áreas
Usabilidad en la informática
En el mundo de los ordenadores, la usabilidad está muy relacionada con la accesibilidad. Algunos expertos, como Jakob Nielsen, que es muy conocido en este campo, dicen que la usabilidad es "una cualidad que mide lo fáciles de usar que son las interfaces web".
Otro experto, Redish (2000), dice que las páginas web deben diseñarse para que los usuarios puedan "encontrar lo que necesitan, entender lo que encuentran y actuar de forma adecuada… en el tiempo y con el esfuerzo que consideren correctos para esa tarea".
Usabilidad web
La usabilidad web es la forma de diseñar páginas de internet para que las personas puedan interactuar con ellas de la manera más fácil, cómoda e intuitiva posible.
La mejor forma de crear una página web fácil de usar es diseñarla pensando en el usuario. Esto significa que el diseño se hace para y por la persona que va a usar la página, en lugar de centrarse solo en la tecnología o en un diseño muy original.
Una parte importante de la usabilidad de una página web son los elementos visuales, como imágenes, botones y menús de navegación. Estos elementos deben ser familiares para los usuarios, como cosas que ven en su vida diaria, para que les sea fácil entender y usar la página.
La investigación en usabilidad web se enfoca en cómo se organiza la información, cómo se navega y el contenido de una aplicación web. Es importante saber que si una página web es fácil de usar, los usuarios sentirán más confianza, satisfacción y querrán volver a visitarla.
Usabilidad web móvil
Hoy en día, muchas personas acceden a internet desde sus teléfonos inteligentes, más que desde ordenadores. Esto les permite estar conectados en cualquier momento. Sin embargo, a veces, al navegar en el móvil, surgen problemas de usabilidad porque muchas páginas web no están hechas para pantallas pequeñas. Incluso las que sí lo están, pueden tener problemas con la navegación, la forma en que se muestra la información o el uso de imágenes.
El gran uso de los teléfonos inteligentes presenta nuevos desafíos para los diseñadores de contenido web. El objetivo es crear contenido que sea fácil de navegar, eficiente y más interactivo en estos dispositivos.
Para que la experiencia de usar servicios móviles sea mejor, hay que considerar dos aspectos clave de la usabilidad: la simplicidad y la interactividad. La simplicidad es muy importante para diseñar una interfaz de usuario exitosa, porque la tecnología a veces puede ser muy complicada. La interactividad se refiere a cómo el usuario puede participar y controlar lo que ve en la página web.
Otros usos de la usabilidad
Fuera del mundo de la informática, la usabilidad se relaciona más con la ergonomía y los factores humanos.
La ergonomía se basa en el diseño universal, que busca crear cosas que puedan ser usadas por todas las personas. Una buena ergonomía se logra diseñando pensando en el usuario. El diseñador de ergonomía actúa como un defensor del usuario, identificando lo que necesitan o los errores de diseño que no se habían visto.
La ergonomía considera preguntas como:
- ¿Quiénes son los usuarios, qué saben y qué pueden aprender?
- ¿Qué quieren o necesitan hacer los usuarios?
- ¿Cuál es el nivel de conocimiento general de los usuarios?
- ¿En qué situación está trabajando el usuario?
- ¿Qué debe hacer la máquina y qué debe hacer el usuario?
Las respuestas a estas preguntas se obtienen analizando a los usuarios y las tareas al inicio de un proyecto.
Otras cosas a considerar son:
- ¿Pueden los usuarios hacer sus tareas fácilmente? Por ejemplo, ¿a la velocidad esperada?
- ¿Cuánta preparación necesitan los usuarios?
- ¿Hay documentos o ayuda disponible para el usuario? ¿Puede encontrar las respuestas que busca?
- ¿Cuántos errores cometen los usuarios al usar el producto?
- ¿Puede el usuario recuperarse de los errores? ¿Qué debe hacer? ¿El producto le ayuda? Por ejemplo, ¿el software muestra mensajes de error claros y amigables?
- ¿Se han tenido en cuenta las necesidades de personas con alguna discapacidad? (Esto es la accesibilidad).
Para responder a estas preguntas, se usan técnicas como el análisis de requisitos centrado en el usuario, la creación de perfiles de usuarios y las pruebas de usabilidad.
Ventajas de la usabilidad
La usabilidad tiene muchos beneficios importantes:
- Hace que sea más fácil y rápido aprender a usar algo.
- Reduce los costos de ayuda y soporte al usuario.
- Disminuye los errores que cometen los usuarios y el trabajo extra.
- Optimiza los costos de diseño, rediseño y mantenimiento.
- Aumenta la cantidad de visitantes de una página web que se convierten en clientes.
- Mejora la satisfacción y comodidad del usuario.
- Mejora la imagen y el prestigio de un producto o empresa.
- Mejora la calidad de vida de los usuarios, ya que reduce el estrés y aumenta la satisfacción y la productividad.
Además, la usabilidad en el lugar de trabajo trae beneficios como:
- Mejora la postura del cuerpo.
- Diseño más cómodo de los muebles.
- Reduce los problemas de organización.
- Mejora el ambiente de trabajo.
- Optimiza el software y las interfaces que se usan.
Todos estos beneficios significan que se reducen los costos y se aumenta la productividad. La usabilidad permite hacer las tareas más rápido y perder menos tiempo.
Un ejemplo real es el de la página web de IBM: después de ser rediseñada con un enfoque en la usabilidad, sus ventas aumentaron un 400% (InfoWorld, 1999).
Las ideas de Jakob Nielsen sobre la usabilidad
Jakob Nielsen, considerado una figura muy importante en la usabilidad, la definió como la cualidad que mide lo fáciles de usar que son las interfaces web. Es decir, una sitio web usable es aquel donde los usuarios pueden interactuar de la forma más fácil, cómoda, segura e inteligente posible.
No solo la tecnología o el diseño gráfico hacen que una página web sea atractiva. Es importante que cumpla con estas características:
- Que se entienda bien.
- Que sea novedosa.
- Que sea fácil de comprender.
- Que sea inteligente.
- Que sea atractiva.
A veces, las personas encuentran páginas web con mucha calidad y contenido, pero que son difíciles de usar. Por ejemplo, los menús son difíciles de encontrar o la herramienta de búsqueda no está visible. Un error común de los creadores de páginas web es querer imponer sus ideas sin pensar en el usuario. Por eso, al diseñar y añadir contenido, es importante pensar en la persona que lo va a usar.
Aunque no hay reglas fijas para la usabilidad, depende un poco del lugar donde el usuario navega. Lo importante es que el usuario tenga el control de la navegación, que aprenda fácilmente a usar los elementos necesarios y que encuentre lo que busca en el menor tiempo posible.
Una buena página web debe responder a lo que el usuario necesita. En una comunidad virtual donde hay diferentes culturas e intereses, el contexto en el que se mueven los miembros no debe causar problemas al navegar.
La usabilidad en la industria del software
Hoy en día, la usabilidad es reconocida como una cualidad muy importante del software, junto con el rendimiento y la fiabilidad. Incluso hay programas de estudio que se centran en ella. También han surgido empresas que se dedican a la consultoría de usabilidad, y las empresas de diseño tradicionales ofrecen servicios relacionados con este concepto, que también está muy ligado al marketing.
Desde el punto de vista del diseño y la evaluación de programas, la usabilidad del software es un área que forma parte de la Interacción Persona-Ordenador (IPO). Se trata de un conjunto de ideas y métodos que aseguran que se cumplan los niveles de usabilidad necesarios. El objetivo principal es decidir qué aspectos de la usabilidad son más importantes para lograr metas medibles, y así atraer la atención del usuario lo máximo posible, ya sea por razones económicas, publicitarias o de otro tipo.
Véase también
En inglés: Usability Facts for Kids
- Interacción Persona-Ordenador
- Accesibilidad web
- Arquitectura de la información
- Diseño centrado en el usuario
- Diseño de interacción
- Experiencia de usuario
- Interfaz gráfica de usuario
- Internacionalización y localización
- Prueba de usabilidad