robot de la enciclopedia para niños

Accesibilidad web para niños

Enciclopedia para niños

La accesibilidad web significa que todas las personas, incluyendo aquellas con alguna discapacidad, puedan usar los sitios web, sus herramientas y tecnologías. Esto asegura que todos puedan ver, entender, navegar, interactuar y participar en la web de forma igualitaria.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que muchas personas en el mundo tienen alguna discapacidad. Es muy importante que estas personas puedan acceder a la tecnología para construir una sociedad más justa e igualitaria. La OMS define la discapacidad como una situación que incluye dificultades, limitaciones en actividades y restricciones para participar, debido a la interacción entre una persona y su entorno.

La accesibilidad web considera todas las discapacidades que pueden afectar el uso de internet, como las dificultades para ver, oír, moverse, entender o hablar. Cuando un sitio web se diseña pensando en la accesibilidad, todos los usuarios pueden acceder a su contenido sin problemas. Por ejemplo:

  • Si un sitio web está bien hecho, las personas ciegas pueden usar programas especiales que leen el texto en voz alta o lo muestran en dispositivos Braille.
  • Si los videos tienen subtítulos, las personas con dificultades auditivas pueden entenderlos completamente.
  • Si el contenido está escrito de forma sencilla y tiene dibujos o animaciones, las personas con dislexia o dificultades de aprendizaje pueden comprenderlo mejor.
  • Si el tamaño del texto es grande, las personas con problemas de visión pueden leerlo sin dificultad.
  • Si los botones son grandes y fáciles de usar, ayudan a quienes no pueden controlar el ratón con precisión.

Todas estas ideas se resumen en las Pautas de Accesibilidad, que explican cómo hacer que los contenidos de la web sean accesibles para personas con discapacidad. Estas pautas son creadas por el World Wide Web Consortium (W3C), una organización muy importante que establece los estándares de la web.

¿Qué tipos de limitaciones aborda la accesibilidad web?

La accesibilidad web busca ayudar a personas con diferentes tipos de limitaciones:

  • Visuales: Incluye desde la baja visión hasta la ceguera total, y también problemas para distinguir colores, como el Daltonismo.
  • Motrices: Son dificultades o la imposibilidad de usar las manos o el cuerpo, debido a condiciones como el Parkinson, distrofia muscular, parálisis cerebral o amputaciones.
  • Auditivas: Se refiere a la Sordera o a las deficiencias auditivas.
  • Cognitivas: Son dificultades de aprendizaje, como la dislexia o la discalculia, o discapacidades que afectan la memoria, la atención o la lógica.

Además de las personas con discapacidad, la accesibilidad web también beneficia a las personas mayores. A veces, los dispositivos o el contenido no están adaptados a sus necesidades, lo que puede dejarlos fuera del acceso a la información.

¿Cuáles son los desafíos de accesibilidad en la web?

Las personas con discapacidad a menudo encuentran dificultades en:

  • Uso de dispositivos: Teléfonos, computadoras, cajeros automáticos y televisores digitales no siempre están diseñados o ubicados pensando en sus necesidades. Lo ideal es que haya menos tipos de dispositivos y que todos permitan acceder a los mismos servicios.
  • Interacción con las pantallas: Los menús, barras de navegación y botones no siempre son fáciles de usar con dispositivos adaptados.
  • Acceso a la información: La cantidad de contenido en línea crece muy rápido, y no siempre se adapta a las necesidades específicas de las personas con discapacidad.

¿Cómo es un sitio web accesible?

Un sitio web accesible tiene las siguientes características:

  • Transformable: La información y los servicios deben poder usarse con cualquier dispositivo de navegación.
  • Comprensible: Los contenidos deben ser claros y sencillos de entender.
  • Navegable: Debe tener formas fáciles de moverse por el sitio.

¿Qué herramientas ayudan a la accesibilidad web?

Las ayudas técnicas, también llamadas tecnologías de apoyo, son dispositivos que usan las personas con discapacidad para mejorar su acceso a la web. Algunas de estas herramientas son:

  • Un programa lector de pantalla: Puede leer en voz alta lo que aparece en la pantalla (útil para personas con dificultades de aprendizaje o lectura) o todo lo que sucede en la computadora (usado por personas ciegas o con baja visión).
  • Líneas Braille: Son dispositivos que convierten el texto de la pantalla en caracteres Braille que se pueden tocar.
  • Un programa magnificador de pantalla: Aumenta el tamaño de lo que se ve en el monitor, facilitando la lectura a personas con baja visión.
  • Eldy: Es un programa que convierte una computadora normal en un equipo muy fácil de usar para quienes nunca han usado una antes.

Pautas importantes para la accesibilidad web

El organismo más importante que promueve la accesibilidad en Internet es el World Wide Web Consortium (W3C), especialmente su grupo de trabajo Web Accessibility Initiative (WAI). En 1999, el WAI publicó las primeras pautas de accesibilidad web, que se han convertido en un estándar mundial. En 2008, se aprobaron las WCAG 2.0, una versión actualizada.

Estas pautas ayudan a reducir las barreras que las personas con discapacidad pueden encontrar al usar la web. Se dividen en tres grupos:

  • Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG): Son para los webmasters (quienes crean las páginas web) y les dicen cómo hacer que el contenido sea accesible.
  • Pautas de Accesibilidad para Herramientas de Autor (ATAG): Son para los desarrolladores de programas que usan los webmasters, para que estos programas ayuden a crear sitios accesibles.
  • Pautas de Accesibilidad para Agentes de Usuario (UAAG): Son para los desarrolladores de agentes de usuario (como navegadores web), para que estos programas faciliten el acceso a los sitios web a todos.

¿Existen leyes sobre accesibilidad web?

Sí, muchos países tienen leyes para asegurar la accesibilidad web.

Argentina

La Ley 26.653, aprobada en 2010, dice que el Estado y las empresas relacionadas con servicios públicos deben seguir normas de accesibilidad en sus páginas web. Esto busca que todas las personas con discapacidad tengan igualdad de oportunidades para acceder a la información y evitar la discriminación. Un decreto de 2019 designa a la ONTI (Oficina Nacional de Tecnologías de Información) como la encargada de supervisar y asesorar sobre estas normas.

España

Desde 2002, España ha creado varias leyes para la accesibilidad web, como la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y la Ley 51/2003 de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal con discapacidad (LIONDAU). También existen normas técnicas como la UNE 139803, que da soluciones a los desarrolladores web para crear contenidos accesibles. Esta norma se actualizó en 2012 para basarse en las WCAG 2.0.

Europa

La Unión Europea ha impulsado iniciativas como "eEurope 2002" y "eEurope 2005" para promover la accesibilidad de los sitios web públicos. También existe una norma europea, la CWA 15554:2006, que establece cómo evaluar y certificar la calidad de la accesibilidad web.

Estados Unidos

En Estados Unidos, la Sección 508 del Acta de Rehabilitación de 1973 exige que la tecnología de la información y la comunicación desarrollada, comprada, mantenida o utilizada por el gobierno federal sea accesible para personas con discapacidad.

¿Qué ventajas tiene la accesibilidad web?

La accesibilidad web ofrece muchos beneficios:

  • Más visitantes para la página web: Un sitio accesible no tiene barreras, lo que significa que más personas pueden visitarlo, sin importar sus condiciones. Esto es muy bueno para empresas que buscan nuevos clientes.
  • Menos costos de desarrollo y mantenimiento: Aunque al principio aprender a hacer una web accesible puede llevar tiempo, a la larga es más económico. Un sitio accesible tiene un código más limpio y es más fácil de actualizar.
  • Carga más rápida de las páginas: Al separar el contenido del diseño, las páginas web son más ligeras y se cargan más rápido.
  • Mejor experiencia de uso: Un sitio accesible es más fácil y agradable de usar para todos, y se ve bien en cualquier navegador o dispositivo.
  • Demuestra compromiso social: Al hacer un sitio accesible, se muestra que la empresa o persona se preocupa por la inclusión y la igualdad.
  • Aumenta el conocimiento colectivo: Al permitir que más personas accedan y contribuyan a la web, se potencia la inteligencia de la comunidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Web accessibility Facts for Kids

kids search engine
Accesibilidad web para Niños. Enciclopedia Kiddle.