Diseño universal para niños
El diseño universal es una forma de pensar en el diseño de productos y lugares para que sean fáciles de usar por la mayor cantidad de personas posible. La idea es que no necesiten ser modificados o adaptados de una manera especial para que todos puedan utilizarlos. Este concepto busca que todo sea accesible para todas las personas, incluyendo a quienes tienen alguna discapacidad.
El objetivo principal del diseño universal es hacer que las tareas diarias sean más sencillas. Esto se logra creando productos, servicios y entornos que sean fáciles de usar para todos, sin mucho esfuerzo. Así, el diseño universal beneficia a personas de todas las edades y habilidades.
Contenido
¿Qué es el Diseño Universal?
El diseño universal es una filosofía que busca crear un mundo más inclusivo. Imagina un edificio donde las puertas son lo suficientemente anchas para una silla de ruedas, pero también para una persona con un carrito de bebé o alguien que lleva muchas bolsas. Eso es diseño universal: pensar en la diversidad de las personas desde el principio.
Principios Clave del Diseño Universal
Un grupo de expertos en diseño ha establecido siete principios para guiar el diseño universal. Estos principios ayudan a crear entornos, productos y comunicaciones que sean útiles para todos:
- Igualdad de uso: El diseño debe ser útil y fácil de usar para todas las personas, sin importar sus capacidades. Por ejemplo, una rampa es útil para alguien en silla de ruedas, pero también para alguien con un carrito.
- Flexibilidad: El diseño debe adaptarse a diferentes formas de usarlo y a las preferencias de cada persona. Un cajero automático que permite ajustar la altura de la pantalla es un buen ejemplo.
- Simple e intuitivo: El diseño debe ser fácil de entender, sin importar si tienes mucha experiencia o no. Los símbolos universales en los baños o señales de tráfico son intuitivos.
- Información fácil de percibir: El diseño debe comunicar la información de forma clara, sin importar las condiciones del ambiente o las habilidades sensoriales de la persona. Por ejemplo, un semáforo que tiene luz y sonido.
- Tolerante a errores: El diseño debe ayudar a evitar errores o accidentes. Un botón de "deshacer" en una aplicación o un teclado que no permite presionar dos teclas a la vez por error.
- Escaso esfuerzo físico: El diseño debe poder usarse de forma eficiente y con el menor esfuerzo posible. Una puerta automática que se abre sola es un ejemplo.
- Dimensiones apropiadas: Los tamaños y espacios deben ser cómodos para que cualquier persona pueda alcanzar, manipular y usar el objeto o lugar, sin importar su tamaño o cómo se mueva.
En 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó un nuevo símbolo de accesibilidad. Es una figura con los brazos abiertos que representa la inclusión de todas las personas, sin importar sus capacidades. Este símbolo busca mostrar que la accesibilidad es para todos, no solo para quienes tienen una discapacidad.
Ejemplos Cotidianos de Diseño Universal
El diseño universal está presente en muchos lugares que quizás no notas. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Suelos lisos y sin escalones en las entradas de los edificios.
- Puertas interiores lo suficientemente anchas para que pase una silla de ruedas.
- Baños adaptados con barras de apoyo y espacio suficiente.
- Botones en los paneles de control que se pueden reconocer al tacto.
- Iluminación brillante y adecuada en los lugares de trabajo.
- Información que se presenta de varias formas, como texto y audio.
- Rampas de acceso en piscinas y edificios.
- Subtítulos en la televisión para personas con dificultades auditivas.
- Teclas y números grandes en los teléfonos.
El Diseño Universal y la Inclusión Social
El diseño universal es muy importante para construir una sociedad donde todas las personas puedan participar plenamente. Es parte de una visión de sociedad que busca incluir a todos, respetando la diversidad humana. En este modelo social, se valoran la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos de cada persona.
Esta forma de diseñar busca que los entornos, edificios y servicios puedan ser usados por la mayor cantidad de personas, incluyendo a las personas con discapacidad y a los adultos mayores, de la manera más independiente posible. Esta idea se conoce también como "diseño para todos" o "accesibilidad universal".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Universal design Facts for Kids