robot de la enciclopedia para niños

Universidad pública para niños

Enciclopedia para niños

Una universidad pública es una institución educativa muy importante donde puedes estudiar carreras universitarias. La principal diferencia con las universidades privadas es que las universidades públicas reciben la mayor parte de su dinero de un gobierno, ya sea del país entero o de una parte de él.

En muchos lugares, las universidades públicas son centros clave para la investigación y suelen aparecer en las listas de las mejores universidades del mundo.

En América Latina, el modelo actual de universidad pública se basa en ideas que surgieron a principios del siglo XX. Estas ideas buscaban que las universidades tuvieran más libertad para gobernarse a sí mismas, sin la influencia de ideas antiguas o de gobiernos autoritarios.

En Europa, las universidades públicas son las más comunes. En algunos países como Finlandia o Grecia, casi todas las universidades son públicas.

¿Qué ventajas y desventajas tienen las universidades públicas?

Las universidades públicas ofrecen varias cosas buenas.

Ventajas de las universidades públicas

  • Educación sin costo: En algunos países, estudiar en una universidad pública no tiene costo para los alumnos. Esto significa que no tienes que pagar para aprender una carrera, lo que hace que la educación sea accesible para más personas. El dinero para que puedas estudiar viene de los impuestos que pagan los ciudadanos.
  • Intercambio cultural: Otra ventaja es que los estudiantes conocen a muchas personas de diferentes lugares, incluso de otros países. Esto enriquece la experiencia y fomenta el entusiasmo por obtener un título universitario, basándose solo en el esfuerzo y el mérito personal.

Desventajas de las universidades públicas

  • Cambios por el gobierno: Una desventaja puede ser que los cambios en el gobierno de un país a veces afectan a la educación universitaria. Es importante que las universidades tengan autonomía (libertad para decidir) para que no se vean afectadas negativamente por decisiones políticas.
  • Presupuesto limitado: A veces, el dinero que el gobierno destina no es suficiente para todas las facultades por igual. Esto puede causar diferencias entre universidades públicas. También, para controlar la cantidad de alumnos, muchas veces se pide un examen de ingreso muy difícil. Esto busca que entren los estudiantes con mejores calificaciones, pero puede ser un reto para quienes vienen de escuelas secundarias con menos recursos.
  • Conflictos laborales: Las relaciones entre los profesores y el gobierno pueden generar problemas. Si hay desacuerdos sobre salarios o condiciones de trabajo, pueden ocurrir huelgas o paros. Esto afecta a los estudiantes porque no pueden asistir a clases. Sin embargo, si el gobierno es responsable y dialoga, estos problemas se reducen.

Ejemplos de universidades públicas en el mundo

Universidades públicas en Argentina

Archivo:UBA-Facultad-Derecho
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

En Argentina, las universidades nacionales son instituciones creadas por una ley del Congreso. Reciben dinero del gobierno nacional cada año. La educación universitaria gratuita en Argentina comenzó en 1949.

Estas universidades son muy importantes en el sistema educativo argentino. Más del 80% de los estudiantes universitarios del país asisten a ellas. También realizan más del 50% de la investigación científica de Argentina y ayudan a empresas y al gobierno con sus conocimientos.

Las universidades públicas en Argentina son completamente gratuitas. El acceso a los libros en sus bibliotecas tampoco tiene costo. Sin embargo, los estudiantes suelen pagar por sus propios materiales de estudio, como fotocopias de libros. Existen becas para estudiantes con menos recursos.

Universidades públicas en Chile

Archivo:Frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile, 2005
Casa Central de la Universidad de Chile.

En Chile, algunas de las universidades más antiguas y tradicionales son muy reconocidas. Aunque algunas de ellas son privadas sin fines de lucro, forman parte de un mismo consejo que tiene su propio sistema de admisión. Las universidades estatales en Chile no son gratuitas para los estudiantes.

Chile invierte un porcentaje menor de su dinero en educación comparado con lo que se recomienda a nivel internacional. Gran parte del financiamiento de la educación superior, tanto pública como privada, proviene de las familias.

Las universidades más reconocidas de Chile son la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago de Chile, que son estatales. También son muy importantes la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad Técnica Federico Santa María, que son privadas pero reciben apoyo del estado. Estas universidades admiten a los estudiantes con mejores resultados en las pruebas de admisión y realizan la mayor parte de la investigación.

Universidades públicas en Brasil

En Brasil, hay más de cien universidades públicas financiadas por el gobierno federal o estatal. Entre ellas se encuentran algunas de las más reconocidas del país, como la Universidad de São Paulo y la Universidad Federal de Río de Janeiro. Los profesores de estas universidades son funcionarios públicos y se eligen por concurso, donde su investigación internacional es muy importante.

Las universidades públicas en Brasil no cobran matrícula ni aranceles, lo cual es un derecho establecido en la Constitución. Debido a esto, miles de estudiantes intentan ingresar cada año, y solo los mejores logran pasar el examen de admisión. Muchas universidades tienen cupos especiales para estudiantes que cursaron toda su educación secundaria en escuelas públicas, y también hay cupos para estudiantes de ciertas etnias que provienen de escuelas públicas.

Algunas universidades, como la Universidad Federal de Minas Gerais, ofrecen puntos extra en sus exámenes de admisión en lugar de cupos. Por ejemplo, un estudiante de escuela pública puede recibir un 10% adicional en su nota si lo acepta. Si además se identifica como negro o de raza mixta, puede recibir un 15% adicional. Desde 2005, el gobierno brasileño también ofrece becas limitadas para estudiantes con pocos recursos que deseen asistir a universidades privadas.

Universidades públicas en España

De las 74 universidades en España, 52 son públicas y reciben dinero del estado o de la comunidad autónoma (una región del país). Aunque la financiación puede variar un poco entre regiones, el gobierno central establece por ley que las tarifas de matrícula sean similares en todas las universidades públicas. Por eso, estudiar en una universidad pública es mucho más económico que en una privada.

Por ejemplo, en 2018, la tarifa máxima permitida por crédito académico era de 24,16 euros. Para un curso completo de 60 créditos, esto sumaba aproximadamente 1320 euros al año. En contraste, las tarifas en universidades privadas podían llegar a 18,000 euros al año.

Las universidades públicas son propiedad del estado, pero tienen bastante independencia para gobernarse. Sin embargo, deben seguir las leyes administrativas de España, como cualquier otra entidad pública. Los administradores y profesores de estas universidades son considerados funcionarios públicos. El dinero para la investigación puede venir de la comunidad autónoma o del gobierno central, y las condiciones varían según la región.

Universidades públicas en Estados Unidos de América

Archivo:College Edifice
Manasseh Cutler Hall, completado en 1819, fue el primer edificio académico en el territorio del Noroeste de Estados Unidos.

En Estados Unidos, las universidades públicas dependen de cada estado, no del gobierno nacional. Por eso, el costo es más bajo para los estudiantes que viven en ese estado y pagan sus impuestos allí, que para los que vienen de otros estados o del extranjero.

Cada estado tiene al menos una universidad pública, y los estados más grandes tienen más de treinta. Esto se debe en parte a leyes antiguas que otorgaron tierras federales a cada estado para venderlas y financiar instituciones públicas. Estas instituciones ofrecían cursos prácticos además de las artes tradicionales. Con la ayuda de leyes de derechos civiles y educación en las décadas de 1960 y 1970, las universidades públicas se hicieron más accesibles para mujeres, minorías y estudiantes de bajos ingresos.

Las universidades públicas suelen depender del dinero que les dan sus gobiernos estatales. Sin embargo, en los últimos años, el apoyo estatal ha disminuido, lo que ha obligado a muchas universidades públicas a buscar dinero de fuentes privadas. Para compensar, algunos programas de posgrado en áreas como derecho o negocios dependen casi por completo de fondos privados.

Las universidades públicas más antiguas son la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, la Universidad Rutgers y la Universidad de Georgia. El College of William & Mary, fundado en 1693, fue originalmente privado pero ahora es público. La Universidad de Carolina del Sur (1801) es la universidad pública con apoyo continuo más antiguo, y la Universidad de Ohio (1804) es la universidad pública más antigua en funcionamiento continuo.

Universidades públicas en México

Archivo:UNAM Ciudad Universitaria
UNAM Ciudad Universitaria.

En México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fundada en 1910, es una de las universidades más grandes del mundo, con más de 250,000 estudiantes, incluyendo sus escuelas secundarias. Contribuye mucho a la investigación académica y al desarrollo cultural del país.

Existen otras instituciones públicas importantes, como el Instituto Politécnico Nacional, las escuelas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, los institutos tecnológicos del Tecnológico Nacional de México, las Universidades Politécnicas, Universidades Tecnológicas y las universidades estatales.

Universidades públicas en Perú

Archivo:Font al parque Universitario de Lima amb el Panteón de los Próceres al fons
Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Parque Universitario, Lima, Perú.

En Perú, para ingresar a las universidades nacionales (públicas) se necesita obtener puntajes muy altos en el examen de admisión. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fundada en 1551, es considerada la institución pública más respetada del país. Su prestigio se debe a sus exigentes programas de estudio y a su larga historia de aportes al conocimiento.

Otras universidades públicas destacadas son la Universidad Nacional Agraria La Molina, la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional Federico Villarreal. Todas ellas también tienen procesos de admisión rigurosos y se distinguen por su calidad académica.

Es importante saber que las universidades públicas en Perú ofrecen educación gratuita. Esto permite que más jóvenes tengan la oportunidad de acceder a la educación superior, lo que ayuda al desarrollo del país al formar profesionales capacitados en muchas áreas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Public university Facts for Kids

kids search engine
Universidad pública para Niños. Enciclopedia Kiddle.