Ultiminio Ramos para niños
Datos para niños Ultiminio Ramos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de diciembre de 1941 Matanzas (Cuba) |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 2017 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Cubana y mexicana | |
Características físicas | ||
Altura | 1,73 m | |
Información profesional | ||
Ocupación | Boxeador | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Boxeo | |
Perfil de jugador | ||
Juegos | peso pluma | |
Ultiminio Ramos Zaqueira (nacido en Matanzas, Cuba, el 2 de diciembre de 1941 y fallecido en la Ciudad de México, México, el 3 de septiembre de 2017), conocido como Sugar (Azúcar), fue un destacado boxeador cubano y mexicano. Fue campeón mundial en la categoría de peso pluma y es reconocido como miembro del Salón Internacional de la Fama del Boxeo.
Contenido
La vida de Ultiminio "Sugar" Ramos
Ultiminio Ramos comenzó su camino en el boxeo a los 14 años. Como boxeador aficionado, participó en más de 100 combates. Su debut como profesional fue el 5 de octubre de 1957 en La Habana. Tenía un estilo de boxeo muy llamativo, era hábil para esquivar los golpes de sus oponentes y poseía un golpe muy potente.
El camino hacia el éxito y su llegada a México
En 1960, Ultiminio Ramos ganó el Campeonato de peso pluma en Cuba. Sin embargo, debido a cambios en el gobierno de su país que llevaron a la prohibición del boxeo profesional, decidió mudarse. Junto con otros boxeadores profesionales, llegó a México, donde se estableció y continuó su exitosa carrera. Entre ellos estaban figuras como José Ángel “Mantequilla” Nápoles.
En 2001, Ultiminio Ramos fue incluido en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional, ubicado en Canastota, Nueva York. Su carrera profesional terminó con un impresionante récord de 55 victorias, de las cuales 40 fueron por nocaut, 7 derrotas y 4 empates.
Defensas del título y el combate contra Vicente Saldívar
Ultiminio Ramos defendió su título mundial de peso pluma con éxito en varias ocasiones. Ganó combates importantes contra boxeadores como Rafiu King, Mitsunori Seki (por nocaut técnico en el sexto asalto) el 1 de marzo de 1964, y contra el ghanés Floyd Robertson el 9 de mayo de 1964.
Su reinado como campeón llegó a su fin en 1964, cuando perdió su título ante el boxeador mexicano Vicente Saldívar. Este combate fue muy importante para el público mexicano, que ya admiraba a Ramos. Saldívar ganó por nocaut técnico en el asalto número 11, en una pelea que se llevó a cabo el 26 de septiembre de 1964 en el Toreo de Cuatro Caminos.
Después de perder el título de peso pluma, Ultiminio Ramos continuó boxeando hasta 1972. También compitió por el título mundial de peso ligero en 1967 contra el puertorriqueño Carlos Ortiz, aunque no logró ganar.
El retiro de "Sugar" Ramos
Ultiminio Ramos se retiró del boxeo a los 28 años. Su carrera profesional se extendió desde octubre de 1957 hasta abril de 1974. Su lema en el ring era "pegar mucho y que te golpeen poco", lo que reflejaba su estilo de boxeo.
Después de su retiro, "Sugar" Ramos mantuvo su espíritu alegre y su sonrisa. Era conocido por cantar al saludar a la gente. Incluso formó parte de un grupo de música tropical, lo que le ayudó a mantener su popularidad. También trabajó como masajista para algunos equipos de béisbol de la Liga Mexicana.
Ultiminio Ramos tuvo cuatro hijos: Ultiminio, Lázaro, Adriana y Viviana. Solo Ultiminio júnior intentó el boxeo, pero no llegó a ser profesional. Ramos fue parte de una generación de grandes boxeadores cubanos que llegaron a México en la década de 1960, y se dice que su compatriota "Mantequilla" Nápoles lo ayudó en su traslado.
Fallecimiento de Ultiminio Ramos
Ultiminio Ramos falleció el 3 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México. El presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, informó que Ramos había estado en el hospital debido a una fractura de cadera y padecía de cáncer. Su muerte fue una gran pérdida para el mundo del boxeo, especialmente en México, donde dejó un legado importante.
Ultiminio Ramos es recordado como uno de los boxeadores más queridos. Llegó a México con otros talentos como "Mantequilla" Nápoles y contribuyó a una época de gloria en el boxeo. Su comportamiento fuera del ring fue tan admirable como su valentía dentro de él.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sugar Ramos Facts for Kids