Ualabí rupestre de orejas cortas para niños
Datos para niños
Petrogale brachyotis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Marsupialia | |
Orden: | Diprotodontia | |
Familia: | Macropodidae | |
Género: | Petrogale | |
Especie: | P. brachyotis (Gould, 1841) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del ualabí rupestre de orejas cortas |
||
El ualabí rupestre de orejas cortas (Petrogale brachyotis) es un marsupial que vive en las zonas rocosas del norte de Australia. Pertenece a la familia de los Macropodidae, que incluye a los canguros y ualabíes. Este animal es más grande que otras especies de ualabíes rupestres cercanas, como el nabarlek y el monjon. Fue descrito por primera vez por John Gould en 1841.
Contenido
Características del Ualabí Rupestre de Orejas Cortas
¿Cómo es el ualabí rupestre de orejas cortas? Este animal mide entre 83 y 107 centímetros de largo, con un promedio de 97 cm para los adultos. Su peso suele estar entre 4 y 5 kilogramos.
¿Por qué se llama "de orejas cortas"?
Sus orejas son más pequeñas que la mitad del tamaño de su cabeza. De ahí viene su nombre común. El color de su pelaje puede variar. Generalmente es marrón grisáceo, con algunas zonas blancas en la cara y las patas. Los ualabíes que viven en el oeste de Australia suelen ser de un gris más claro. Los que habitan en el este tienden a ser de un marrón más oscuro.
Adaptaciones para la vida en las rocas
Las patas traseras de este ualabí tienen una base áspera. Esto les ayuda a agarrarse bien a las superficies rocosas donde viven. Su cola es bastante larga y la usan para mantener el equilibrio mientras se mueven por las rocas.
Comportamiento y Hábitat
El ualabí rupestre de orejas cortas es un animal herbívoro, lo que significa que se alimenta de plantas. Vive en grupos en colinas y cañones rocosos.
¿Qué come y cómo se hidrata?
Su dieta principal es el pasto. Durante la estación seca, puede pasar mucho tiempo sin beber agua. Para hidratarse, come raíces y plantas que almacenan agua, llamadas suculentas.
¿Cuándo está activo el ualabí?
Son principalmente animales nocturnos, lo que significa que están más activos durante la noche. Sin embargo, a veces se les puede ver tomando el sol sobre las rocas durante el día.
¿Cómo se reproducen los ualabíes?
Las hembras de esta especie pueden tener varias etapas de reproducción al año. Cada ciclo dura unos 30 días, y el periodo de gestación también es de 30 días. Después de nacer, la cría pasa entre 190 y 230 días dentro de la bolsa de su madre, llamada marsupio. Las hembras pueden empezar a tener crías a los 18 meses de edad. Los machos alcanzan la madurez entre los 19 y 20 meses.
Estado de Conservación
En el pasado, cuando los europeos llegaron a Australia, se pensó que este ualabí era una plaga para la agricultura. Por eso, se les cazaba. Sin embargo, hoy se sabe que no representan una amenaza para los cultivos. Actualmente, el ualabí rupestre de orejas cortas no se considera una especie en peligro. Su población es estable.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Short-eared rock-wallaby Facts for Kids