robot de la enciclopedia para niños

Tutul Xiues para niños

Enciclopedia para niños

Los tutul xiues eran un importante grupo maya cuyo nombre significa "los que rebosan virtud". Fueron el último cacicazgo (un tipo de señorío o territorio gobernado por un jefe) en establecerse en la península de Yucatán antes de la llegada de los españoles. Ocuparon una parte central de la península, donde se encontraban ciudades importantes como Uxmal, Maní y Mayapán.

Se cree que Ah Suytok Tutul Xiu, también conocido como "Hun Uitzil Chaac", fue quien fundó la impresionante ciudad de Uxmal en el siglo VII.

En el año 869, llegó Ah Mekat Tutul Xiu desde un lugar llamado Nonohual. Él fue un líder clave de los tutul xiues. Poco a poco, lograron que los itzáes se retiraran hacia la selva y abandonaran ciudades como Chakán Putum alrededor del año 948 d.C. Los tutul xiues se establecieron principalmente en Uxmal. Hoy en día, los expertos aún debaten dónde se encontraba Nonohual; algunas teorías sugieren que estaba en el Petén guatemalteco, otras en Potonchán, Tabasco, o incluso en Tula.

¿Quiénes eran los Tutul Xiues?

Los Tutul Xiues fueron un grupo maya muy influyente. Su nombre, "los que rebosan virtud", refleja la importancia que tenían en la región. Se establecieron en el centro de la península de Yucatán, una zona estratégica con ciudades muy conocidas.

Orígenes y primeros asentamientos

Los Tutul Xiues llegaron a Yucatán en un momento crucial de la historia maya. Su llegada marcó un cambio en el equilibrio de poder entre los diferentes grupos que ya vivían allí.

La fundación de Uxmal

La ciudad de Uxmal es una de las joyas de la arquitectura maya. Se atribuye su fundación a Ah Suytok Tutul Xiu. Esta ciudad se convirtió en un centro importante para los Tutul Xiues, mostrando su habilidad para construir y organizar grandes asentamientos.

El viaje de Ah Mekat Tutul Xiu

Ah Mekat Tutul Xiu fue un líder que guio a su pueblo en un viaje significativo. Su llegada a Yucatán y el establecimiento en Uxmal fueron pasos clave para consolidar el poder de los Tutul Xiues en la región. Su influencia llevó a otros grupos, como los itzáes, a moverse a otras áreas.

Alianzas y conflictos con otros grupos mayas

La historia de los Tutul Xiues está llena de alianzas y rivalidades con otros grupos mayas, como los itzáes y los cocomes. Estas interacciones eran comunes en la época y definieron gran parte de la historia de la región.

La Liga de Mayapán

Los Tutul Xiues fueron parte de la Liga de Mayapán, una importante unión de ciudades mayas que buscaba mantener la paz y el orden. En esta liga participaron junto a los itzáes y los cocomes. Sin embargo, después de que la liga se disolvió, surgieron grandes rivalidades, especialmente con los cocomes.

La guerra contra Mayapán

Entre los años 1441 y 1461, los Tutul Xiues, liderados por Ah Xupan Xiu, entraron en guerra contra la ciudad de Mayapán. Esta guerra fue muy intensa y resultó en la derrota de la familia real de los cocomes. Después de este conflicto, muchas de las grandes ciudades mayas fueron abandonadas.

Los Tutul Xiues y la llegada de los españoles

Cuando los españoles llegaron a la península de Yucatán, los Tutul Xiues se encontraban en una situación complicada. Habían formado su propia jurisdicción, con Maní como su capital. Durante las guerras, descuidaron la agricultura, lo que les causó escasez de alimentos.

El engaño en Chichén Itzá

En 1535, los Tutul Xiues pidieron permiso a los cocomes para realizar una ceremonia en el cenote sagrado de Chichén Itzá. Sin embargo, los cocomes los engañaron y les tendieron una emboscada, lo que resultó en un conflicto.

Alianza con los españoles

Debido a su profunda y duradera rivalidad con los cocomes, los Tutul Xiues decidieron formar una alianza con los españoles durante la tercera campaña de la conquista de Yucatán. Esta alianza fue clave para que los españoles pudieran someter a los cocomes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tutul-Xiu Facts for Kids

kids search engine
Tutul Xiues para Niños. Enciclopedia Kiddle.