Torillo de Robinson para niños
Datos para niños
Torillo de Robinson |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Turniciformes | |
Familia: | Turnicidae | |
Género: | Turnix | |
Especie: | T. olivii (Robinson, 1900) |
|
El torillo de Robinson (Turnix olivii) es un tipo de ave que vive solo en una pequeña parte del noreste de Australia. Es el torillo más grande que existe y, posiblemente, el más difícil de encontrar.
Contenido
¿Qué es el Torillo de Robinson?
El torillo de Robinson es un ave de tamaño mediano, que mide entre 18 y 23 centímetros de largo. Su peso suele ser de unos 110 gramos. Tiene alas y cola cortas.
¿Cómo se Ve el Torillo de Robinson?
Su espalda y alas son de color castaño, con manchas blancas y negras. Su cabeza es gris, pero los lados de su cara son castaños. El pecho tiene un color canela.
A veces se confunde con otras aves, como el torillo pintojo o la perdiz tasmana. Sin embargo, el torillo de Robinson es más grande y tiene patas más largas. Además, su pecho es canela, a diferencia del torillo pintojo que lo tiene gris con motas blancas.
¿Dónde Vive el Torillo de Robinson?
Esta ave solo se encuentra en la Península del Cabo York, en el norte de Queensland, Australia. Su hogar se extiende desde cerca de Coen hasta Mareeba, al oeste de Cairns.
¿Cuál es su Hábitat Preferido?
El torillo de Robinson prefiere vivir en zonas bajas, como bosques y pastizales cerca de la costa. También puede encontrarse en lugares más altos, hasta 400 metros sobre el nivel del mar.
Necesita bosques con mucha hierba, donde crecen árboles como el Melaleuca, Acacia, Alphitonia y Tristania. A veces, también se le ve en zonas con arbustos densos o en áreas rocosas con poca vegetación.
¿Por Qué Está en Peligro?
El torillo de Robinson es una especie en peligro de extinción. Se calcula que solo quedan unos 500 individuos. Su área de distribución original era de unos 2070 kilómetros cuadrados, pero ha desaparecido de muchas partes.
Las principales razones de su peligro son:
- El pastoreo excesivo del ganado, que consume la hierba que necesitan.
- La tala de bosques para construir o cultivar.
- Los cambios en los incendios forestales, que afectan su hogar.
Lugares Importantes para su Protección
Algunos lugares son muy importantes para ayudar a proteger al torillo de Robinson. La organización BirdLife International ha identificado los montes de Hierro, los montes McIlwraith y el río Morehead como áreas clave para su conservación.
¿Cómo se Comporta el Torillo de Robinson?
Es muy difícil ver al torillo de Robinson porque vive en un área pequeña y es muy tímido. Suele caminar por lugares donde puede esconderse fácilmente. Solo vuela si es absolutamente necesario.
Generalmente, se queda en el mismo lugar. Sin embargo, a veces se mueve un poco, probablemente buscando mejores condiciones según la estación del año.
¿Qué Come el Torillo de Robinson?
No se sabe mucho sobre su dieta exacta. Pero, como otros torillos, es probable que se alimente de insectos y semillas.
¿Cómo se Reproduce el Torillo de Robinson?
Estas aves se reproducen solas. Su época de cría es de enero a marzo.
El nido es una pequeña depresión en el suelo, cubierta con una cúpula de hierba. Tiene una entrada lateral y está forrado con hojas y hierbas. Generalmente, el nido está muy bien escondido entre la vegetación.
Ponen entre dos y cuatro huevos, aunque lo más común son tres. Los huevos son blancos con manchas marrones, grises azuladas o negras. El macho es quien se encarga de incubar los huevos y cuidar a los polluelos. Los polluelos nacen ya bastante desarrollados y pueden moverse poco después de nacer.
Véase también
En inglés: Buff-breasted buttonquail Facts for Kids