robot de la enciclopedia para niños

Transferencia de embriones para niños

Enciclopedia para niños

La Transferencia de Embriones (TE) es una técnica especial que ayuda a los animales a tener crías. Imagina que tienes una vaca muy buena que produce mucha leche o un caballo muy rápido. Con la TE, podemos tomar un embrión (que es como un bebé animal muy pequeño, recién formado) de esa hembra valiosa y colocarlo en el útero de otra hembra, llamada "receptora".

Esta técnica se usa mucho en programas de mejora genética animal. Los embriones se pueden transferir de inmediato ("en fresco") o se pueden guardar congelados (criopreservación) para usarlos más tarde. A menudo, la TE forma parte de programas más grandes llamados MOET, que buscan obtener muchos embriones de una hembra donante.

¿Por qué es importante la Transferencia de Embriones en animales?

La Transferencia de Embriones es muy útil en la ganadería. Ayuda a mejorar las razas de animales, permitiendo que las características deseables de animales muy valiosos se extiendan más rápido. Esto es especialmente importante en especies que tienen pocas crías por parto o que tardan mucho en crecer y reproducirse.

Beneficios de la Transferencia de Embriones

  • Mejora genética rápida: Permite que los genes de animales excelentes (tanto machos como hembras) se difundan más rápido en la población. La inseminación artificial, por ejemplo, solo ayuda a difundir los genes del macho.
  • Más crías en menos tiempo: Una hembra valiosa puede tener varias crías en un mismo año, incluso si normalmente solo tendría una o dos.
  • Menos riesgos de enfermedades: Se evita transportar animales vivos para intercambiar material genético, lo que reduce la propagación de enfermedades.
  • Gestaciones múltiples: En especies que suelen tener una sola cría, se pueden inducir gestaciones de gemelos.
  • Adaptación de crías: Las crías nacidas de una madre receptora pueden recibir defensas (inmunoglobulinas) a través de la primera leche (calostro). Esto las ayuda a protegerse de enfermedades comunes en la zona.
  • Conservación de especies: Combinada con la congelación de embriones, la TE ayuda a proteger razas o especies en peligro de extinción.
  • Crías de hembras con problemas: Permite obtener descendencia de hembras muy valiosas que no pueden tener crías de forma natural, como algunas yeguas.

Además, la TE es una herramienta clave para otras técnicas avanzadas de reproducción, como la clonación.

¿Cómo se realiza la Transferencia de Embriones?

Cuando la TE se usa para mejorar la genética, se suele seguir un programa llamado MOET (Ovulación Múltiple y Transferencia de Embriones). Para obtener muchos embriones, se estimula a la hembra donante para que produzca más óvulos de lo normal.

Pasos del programa MOET

1. Sincronización: Se sincroniza el ciclo estral (el ciclo reproductivo) de la hembra donante y de las hembras receptoras. Esto significa que sus cuerpos estén en el mismo momento del ciclo. 2. Superovulación: Se administran hormonas a la hembra donante para que produzca muchos óvulos a la vez. 3. Inseminación: La hembra donante es inseminada. 4. Recolección de embriones: Los embriones se desarrollan en el útero de la donante por unos días. Luego, se recogen mediante un lavado especial del útero. Los embriones se encuentran libres en el útero antes de que se "peguen" a la pared. Por ejemplo, en las vacas, el lavado se hace entre el día 6 y 7.

Transferencia de embriones producidos en laboratorio

También es posible transferir embriones que se han creado en un laboratorio. Esto se hace tomando óvulos de hembras donantes valiosas mediante una técnica guiada por ecografía. Estos óvulos se fertilizan en el laboratorio (FIV) y se cultivan hasta que están listos para ser transferidos a las hembras receptoras.

La ventaja de esta técnica es que se pueden obtener óvulos de hembras jóvenes o de aquellas que tienen problemas de fertilidad o no responden bien a otros tratamientos.

Elección de hembras donantes y receptoras

Como la Transferencia de Embriones es una técnica costosa, se eligen cuidadosamente a los animales.

Hembras donantes

Se seleccionan hembras de muy alto valor genético, que tengan características deseables para la producción. Deben estar sanas, tener un sistema reproductivo normal y un buen historial de crías. No deben ser ni muy jóvenes ni muy viejas.

Hembras receptoras

Las hembras receptoras son importantes porque llevarán la gestación. Deben tener un buen comportamiento maternal, producir buena leche (si es una especie lechera) y estar bien adaptadas al lugar donde viven. Su edad y el número de partos previos también influyen en el éxito.

Factores que influyen en el éxito de la Transferencia de Embriones

El éxito de la TE depende de muchos factores, tanto del animal como de cómo se realiza el procedimiento.

Variabilidad individual

Algunas hembras pueden no responder bien a los tratamientos de superovulación o producir embriones de baja calidad.

Raza

Ciertas razas son más fértiles y responden mejor a los tratamientos, produciendo más embriones aptos para la transferencia.

Época del año y ciclo reproductivo

En animales que se reproducen en ciertas estaciones, los resultados son mejores durante su época reproductiva. En las vacas, el mejor momento para la superovulación es a mitad de su ciclo reproductivo.

Estado de salud y alimentación

Una buena alimentación y un estado de salud óptimo son esenciales. Si la hembra no está bien nutrida o tiene alguna enfermedad, puede afectar negativamente los resultados.

Sincronización de la receptora

Es vital que la hembra receptora esté sincronizada con la donante. Si hay una diferencia de 24 horas o más en sus ciclos, la probabilidad de gestación disminuye.

Recogida y selección de embriones

Para obtener los embriones, se realiza un lavado del útero de la hembra donante. Los embriones suelen recogerse cuando están en las etapas de mórula o blastocisto. La solución de lavado debe ser estéril y a la temperatura adecuada para proteger los embriones.

Técnicas de recogida

  • No quirúrgicas: Se usan en animales grandes como vacas y yeguas. Se introduce un tubo especial a través del cuello del útero para lavar el útero.
  • Quirúrgicas: Se realizan mediante una pequeña cirugía en animales de tamaño mediano como ovejas, cabras o cerdas.

Después del lavado, el líquido se examina bajo un microscopio para encontrar los embriones. Los embriones encontrados se lavan y se preparan para la transferencia. Si no se recuperan todos los embriones, se puede administrar una sustancia a la donante para evitar una gestación no deseada.

Selección de embriones

Los embriones se seleccionan basándose en su apariencia. Se observa su forma, el tamaño de sus células y si su desarrollo es el esperado para su edad. Los embriones se clasifican en grados (excelente, bueno, regular, malo) según su calidad.

También es posible seleccionar el género del embrión. Se toma una pequeña muestra de células del embrión y se analiza para saber si será macho o hembra. Sin embargo, esta técnica es costosa y puede afectar la supervivencia del embrión.

Técnica de transferencia de embriones

Archivo:CattleET
Transferencia de embriones en bovino.

Para la transferencia, los embriones se colocan en pequeños tubos llamados pajuelas. El número de embriones transferidos depende de la especie. Por ejemplo, en una vaca se transfieren 1 o 2 embriones, mientras que en una cerda pueden ser entre 15 y 30.

La transferencia puede ser:

  • No quirúrgica: Se realiza introduciendo la pajuela a través del cuello del útero.
  • Quirúrgica: Se hace mediante una pequeña cirugía.

El lugar donde se depositan los embriones (en el útero o en el oviducto) depende de la etapa de desarrollo del embrión.

El éxito de la transferencia también depende de la habilidad del técnico, la higiene del procedimiento y el manejo general de los animales, incluyendo su alimentación y nivel de estrés.

Importancia por especies

  • Ganado vacuno: La TE está muy extendida y ha contribuido a mejorar la producción de carne y leche a nivel mundial.
  • Pequeños rumiantes (ovejas y cabras): Su uso es menos común debido al alto costo y la necesidad de procedimientos quirúrgicos.
  • Ganado porcino, ratones y conejos: La TE es importante para la investigación (como la clonación o la transgénesis). También permite conservar embriones de líneas genéticamente modificadas y facilita el intercambio de material genético entre centros de investigación.
  • Equinos (caballos): Es muy valiosa para obtener potros de yeguas de alto valor que están compitiendo o que tienen problemas para tener crías de forma natural.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Embryo transfer Facts for Kids

  • Tecnologías reproductivas
kids search engine
Transferencia de embriones para Niños. Enciclopedia Kiddle.