robot de la enciclopedia para niños

Turbinicarpus schmiedickeanus klinkerianus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Turbinicarpus schmiedickeanus subsp. klinkerianus
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Turbinicarpus
Especie: T. schmiedickeanus subsp. klinkerianus
Backeb. & H.Jacobsen, 1998
Sinonimia

Turbinicarpus klinkerianus, Strombocactus klinkerianus, Toumeya klinkeriana, Toumeya schmiedickeana var. klinkeriana, Strombocactus schmiedickeanus var. klinkerianus, Turbinicarpus schmiedickeanus var. klinkerianus, Neolloydia schmiedickeana var. klinkeriana, Pediocactus schmiedickeanus var. klinkerianus, Turbinicarpus macrochele subsp. klinkerianus.

El Turbinicarpus schmiedickeanus subsp. klinkerianus es un tipo de cactus que pertenece a la familia Cactaceae. Es una planta que generalmente tiene un solo tallo, aunque a veces puede ramificarse. Su forma es redonda y un poco aplanada, con una especie de lana en la parte de arriba.

Este cactus es pequeño, mide hasta 3 centímetros de alto y 4 centímetros de ancho. Sus flores son de color blanco con una línea más oscura en el centro de los pétalos. Para que las flores den semillas, necesitan polen de otras plantas, y los insectos las ayudan a polinizar. Las semillas son muy pequeñas, de solo 1 milímetro, y tienen un color que va del rojizo al negro. Este cactus se reproduce varias veces a lo largo de su vida, y sus semillas se dispersan con la ayuda de insectos, el viento y el agua.

¿Cómo es este cactus?

Este cactus suele crecer de forma individual, aunque a veces puede tener algunas ramas. Su tallo es redondo y un poco plano, con una altura de hasta 3 cm y un diámetro de 4 cm. La parte superior del cactus tiene una pequeña capa de lana.

Tiene unas protuberancias llamadas tubérculos, que están organizadas en espiral. Miden aproximadamente 1 cm de ancho y 6 mm de alto. Son de color verde claro con un tono café. En la punta de estos tubérculos se encuentran las aréolas, que al principio tienen mechones de lana que se caen con el tiempo.

Las espinas de este cactus suelen ser 3, a veces 4. La espina de abajo es la más larga, de unos 9 mm. Las dos espinas de arriba son más pequeñas y se caen pronto. Todas las espinas son planas en la base y redondas en la punta, con una superficie que parece agrietada. Son de color gris con la punta oscura y se curvan hacia arriba.

Las flores miden alrededor de 14 mm de largo y ancho. Los pétalos exteriores tienen una franja oscura en el centro, mientras que los pétalos interiores son de color blanco puro o un poco crema. Las semillas son de 1 mm de diámetro, con una forma especial y una superficie finamente rugosa. Su color varía del café rojizo al negro.

¿Dónde vive el Turbinicarpus schmiedickeanus subsp. klinkerianus?

Esta especie de cactus es endémica de México, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Se distribuye específicamente en los estados de San Luis Potosí y Nuevo León.

Este cactus crece en lugares con matorral xerófilo, que son zonas secas o semidesérticas donde predominan arbustos y plantas adaptadas a la falta de agua.

¿Por qué es importante protegerlo?

No se sabe mucho sobre la vida de este cactus. Sin embargo, es muy buscado por su belleza para ser usado como planta de adorno. Esto ha provocado que sea extraído de su ambiente natural para venderlo de forma ilegal.

En México, este cactus está clasificado como Sujeto a Protección Especial (Pr) según la Norma Oficial Mexicana. Esto significa que necesita cuidados especiales para evitar que desaparezca.

¿Qué organizaciones lo protegen?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo considera Casi Amenazado (NT). Es importante saber que la UICN agrupa a todas las variedades de Turbinicarpus schmiedickeanus bajo una misma categoría de riesgo. Por eso, esta clasificación se aplica a todas las subespecies, incluyendo el klinkerianus.

Además, este tipo de cactus está incluido en el Apéndice I de la CITES. Esto significa que su comercio internacional está muy controlado para protegerlo. Al ser una especie amenazada en México, su manejo está regulado por leyes importantes como el Código Penal Federal y otras leyes ambientales.

¿Para qué se usa?

Este cactus se utiliza principalmente como planta ornamental, es decir, para decorar jardines o interiores debido a su atractivo aspecto.

kids search engine
Turbinicarpus schmiedickeanus klinkerianus para Niños. Enciclopedia Kiddle.