Turbinicarpus booleanus para niños
Datos para niños Turbinicarpus booleanus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Turbinicarpus | |
Especie: | T. booleanus G.S.Hinton |
|
El Turbinicarpus booleanus es un tipo de cactus muy especial. Pertenece a la familia de las Cactaceae, que son plantas que pueden vivir en lugares secos. Este cactus es muy importante porque se encuentra en peligro crítico de extinción, lo que significa que quedan muy pocos ejemplares en el mundo.
Contenido
¿Dónde Vive este Cactus?
Hábitat Natural del Turbinicarpus booleanus
El Turbinicarpus booleanus solo se encuentra en un lugar muy específico: el municipio de Galeana, en el estado de Nuevo León, México. Crece en un tipo de bosque donde hay pinos, sobre un suelo especial llamado yeso, que se formó hace millones de años en el período Jurásico.
Este cactus vive en climas que son secos y templados, a una altura de entre 2,000 y 2,100 metros sobre el nivel del mar. Es un ejemplo de una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en esa región del planeta.
¿Cómo es el Turbinicarpus booleanus?
Características Físicas de este Cactus
El Turbinicarpus booleanus tiene un tallo que generalmente es simple, es decir, no se ramifica mucho. Su forma es ancha y ovalada, midiendo entre 2.4 y 4.5 centímetros de alto y de 2.5 a 5.5 centímetros de ancho. Los cactus más viejos pueden tener la base de su tallo plana.
Raíces y Tuberculos
Sus raíces están conectadas al tallo por una parte delgada que está bajo tierra, de 1 a 5 centímetros de largo. Las raíces son gruesas, con forma de pera o redondas, y miden entre 0.8 y 2.8 centímetros de ancho y de 1.2 a 5.7 centímetros de largo.
El tallo de este cactus tiene unas protuberancias llamadas tubérculos. Estos tubérculos son de color verde con manchas blancas y están organizados en espiral. Cada tubérculo mide unos 4 milímetros de alto y 5 milímetros de ancho en la base.
Areolas y Espinas
En los tubérculos se encuentran las areolas, que son pequeñas áreas elípticas de 1.5 a 2.0 milímetros de largo. De estas areolas nacen las espinas.
El Turbinicarpus booleanus tiene dos tipos de espinas:
- Espinas centrales: Son dos, de color blanco al principio y luego se vuelven marrones o negras. Miden entre 10 y 21 milímetros de largo.
- Espinas radiales: Generalmente tiene entre 18 y 20 de estas espinas, que se extienden alrededor de la areola.
¿Quién Descubrió el Turbinicarpus booleanus?
Historia y Nomenclatura
El Turbinicarpus booleanus fue descrito por primera vez por George Sebastian Hinton. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Phytologia en el año 1996.
Significado del Nombre
El nombre del género, Turbinicarpus, viene de dos palabras: "turbo" del latín, que significa "vértebras" o "remolino", y "καρπός" (karpos) del griego, que significa "fruta". Esto se refiere a la forma de la fruta de este tipo de cactus.
El nombre de la especie, booleanus, es un epíteto que se le dio en honor a alguien, aunque el texto original no especifica a quién.
Nombres Anteriores
Antes, este cactus era conocido con otro nombre científico, que ahora se considera una sinonimia:
- Turbinicarpus subterraneus booleanus