Tumba del guerrero para niños
Datos para niños Tumba del guerrero |
||
---|---|---|
![]() Casco corintio
|
||
Civilización | Málaga fenicia | |
Descubrimiento | 2012 | |
Procedencia | Málaga | |
Fecha | siglo VI a. C. | |
Ubicación actual | Museo de Málaga | |
La Tumba del Guerrero es un importante hallazgo arqueológico descubierto en la ciudad de Málaga, España. Se trata de un lugar de enterramiento antiguo que contiene los restos de una persona y varios objetos valiosos.
Actualmente, los objetos encontrados en esta tumba se pueden ver en el Museo de Málaga. Los expertos creen que los restos pertenecen a un hombre, posiblemente de origen griego, que trabajó como soldado para los fenicios en la antigua ciudad de Malaka (hoy Málaga) alrededor del siglo VI a. C..
Contenido
La Tumba del Guerrero: Un Descubrimiento Antiguo
Este descubrimiento es muy importante porque nos ayuda a entender cómo vivían y se relacionaban diferentes culturas en la antigüedad. La tumba nos da pistas sobre la presencia de personas de otros lugares en la Málaga fenicia.
¿Cuándo y Dónde se Encontró la Tumba?
La Tumba del Guerrero fue descubierta en el año 2012. El hallazgo ocurrió en un terreno ubicado entre las calles Refino y Jinetes, en el centro de la ciudad de Málaga.
Gracias a pruebas científicas como la del carbono 14, los arqueólogos pudieron saber más sobre el hombre enterrado. Se estima que tenía unos 40 años cuando falleció y medía entre 1,70 y 1,80 metros de altura.
¿Qué Objetos se Hallaron en la Tumba?
Junto a los restos del guerrero, se encontraron varios objetos que nos dan una idea de su vida y sus orígenes. Estos objetos incluyen:
- Una punta de lanza de hierro.
- Un quemaperfumes fenicio, que se usaba para quemar incienso.
- Una pátera de plata, un plato poco profundo usado en ceremonias.
- Un escarabeo de cornalina (una piedra preciosa) engarzado en oro. Este escarabeo tiene la imagen de la diosa egipcia Sejmet.
- Un par de varillas de plata.
- El objeto más llamativo: un casco de tipo corintio hecho de bronce. Este casco estaba decorado y tenía un soporte para una posible pluma.
Origen de los Objetos Encontrados
Aunque la lanza y el quemaperfumes parecen ser de la península ibérica, la mayoría de los otros objetos provienen de lugares lejanos. El casco corintio, por ejemplo, es muy probable que viniera de la Magna Grecia (colonias griegas en el sur de Italia). Este casco tiene grabados especiales: una gran palmeta central, serpientes cerca de las aberturas de los ojos y cuatro águilas.
El escarabeo también es muy especial. Muestra a Sejmet, la diosa egipcia de la guerra. Además, tiene un grabado con jeroglíficos que mencionan al faraón Necao I, quien vivió a finales del siglo VII a. C.. Su hijo, Psamético I, fue uno de los primeros faraones en contratar soldados griegos, quienes empezaron a venerar a esta diosa.
Restauración y Exposición de los Hallazgos
Una vez que los objetos fueron encontrados, fueron cuidadosamente restaurados por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Este proceso es muy importante para conservar los objetos antiguos y evitar que se deterioren.
Después de la restauración, todos los hallazgos de la Tumba del Guerrero fueron trasladados al Museo de Málaga. Se expusieron por primera vez al público en 2016, cuando el museo fue inaugurado.