robot de la enciclopedia para niños

Tulostoma nanum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tulostoma nanum
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Agaricaceae
Género: Tulostoma
Especie: T. nanum
(Pat.) J.E. Wright, 1987
Sinonimia

Tulostoma carneum var. nanum Pat., 1897

El Tulostoma nanum es un tipo de hongo que pertenece al género Tulostoma y a la familia Agaricaceae. Su nombre Tulostoma viene de dos palabras griegas: týlos, que significa "joroba" o "dureza", y stóma, que significa "boca" o "poro". Esto se refiere a cómo el hongo libera sus esporas a través de una pequeña abertura en la parte superior.

¿Cómo es el hongo Tulostoma nanum?

Este hongo tiene una parte superior redonda, como una bolsa, que puede medir hasta 13 milímetros de ancho. Esta bolsa, donde se guardan las esporas, tiene dos capas.

Capas del hongo

La capa exterior, llamada exoperidio, está hecha de hilos muy finos y se mezcla con pequeños granos de arena. Esto le da un aspecto con manchas. La capa interior, o endoperidio, es más frágil y parece papel. Al principio es blanca, pero luego puede tener un tono rosado.

Características de la boca y el pie

La abertura por donde salen las esporas es redonda y pequeña, de solo 1 milímetro de diámetro. No sobresale mucho. El "cuello" del hongo está separado y no es muy profundo. El pie del hongo mide unos 10 milímetros de alto por 2 milímetros de ancho. Es de color marrón rojizo oscuro y termina en una base un poco más ancha, como un pequeño bulbo.

¿Cómo son sus esporas?

Las esporas de este hongo son de color amarillento. Tienen formas variadas, desde casi redondas hasta ovaladas, y miden entre 3.6 y 5 micrómetros de diámetro. Están decoradas con pequeñas protuberancias o espinas. Dentro del hongo, hay unos filamentos llamados capilicio. Estos filamentos son transparentes, se ramifican y tienen paredes gruesas.

¿Dónde se encuentra el Tulostoma nanum?

Este hongo ha sido encontrado en México, específicamente en una zona llamada Agiobampo, en el estado de Sonora.

¿Cuál es su hogar natural?

El Tulostoma nanum prefiere vivir en suelos arenosos cerca del mar. Le gusta crecer en lugares abiertos y donde recibe mucho sol.

¿Cuál es su estado de conservación?

Se sabe muy poco sobre la vida y los hábitos de la mayoría de los hongos. Por esta razón, muchos de ellos no están incluidos en las listas oficiales de especies que necesitan protección.

kids search engine
Tulostoma nanum para Niños. Enciclopedia Kiddle.