Tucunuco para niños
Datos para niños Tucunuco |
||
---|---|---|
Despoblado | ||
![]() Tucunuco en 1955.
|
||
Localización de Tucunuco en Provincia de San Juan
|
||
Coordenadas | 30°35′08″S 68°37′32″O / -30.585571043428, -68.625599134453 | |
Entidad | Despoblado | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Jáchal | |
• Fundación | 1955 | |
Huso horario | UTC -3 | |
Tucunuco es el nombre de un lugar en ruinas y una estación de ferrocarril en Argentina. Se encuentra en el departamento de Jáchal, en la provincia de San Juan. Está ubicada sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de San José de Jáchal.
Este sitio fue una antigua posta en el siglo XIX. Alrededor de ella, se construyeron un molino para hacer harina, una oficina de correos, un telégrafo y una escuela.
Contenido
Historia de Tucunuco: ¿Cómo se fundó?
En la década de 1950, un señor llamado Federico Cantoni estableció una empresa que cultivaba olivos en Tucunuco. Esta empresa construyó las primeras edificaciones del lugar. Entre ellas, se hicieron la plaza central y una iglesia.
La colonia agrícola de Tucunuco
En 1975, el gobernador Eloy Camus impulsó la creación de una colonia agrícola en Tucunuco. La idea era que más personas se mudaran a esta zona del país. Dieciséis familias de Buenos Aires llegaron a la colonia.
Estas familias formaron una cooperativa llamada Cooperativa de Tucunuco. Compraron 76.000 hectáreas de tierra para cultivar aceitunas.
¿Por qué Tucunuco quedó despoblada?
Pocos meses después de que las familias se instalaran, hubo un cambio importante en el gobierno del país. Las personas que vivían en Tucunuco tuvieron dificultades.
El nuevo gobierno no reconoció los derechos de propiedad de los colonos. También se cortaron los suministros básicos y se cerró la escuela. Debido a estas situaciones, las familias tuvieron que irse de Tucunuco. Desde entonces, el lugar ha permanecido sin habitantes.
Lugares relacionados
- Ruta Nacional 40
- Ischigualasto