Tsimshian para niños
Los tsimshian son un grupo de comunidades indígenas que viven en la costa noroeste de América del Norte. Su nombre significa "gente del río Skeena". Se dividen en tres grandes grupos: los niska, los gitsan y los Coast Tsimshian.
Estos pueblos habitaban la zona continental y las islas cercanas a los ríos Skeena y Milbanke Sound, entre la Columbia Británica (Canadá) y Alaska (Estados Unidos). Los niska vivían a orillas del río Nass, los tsimshian en la parte baja del río Skeena y en New Metlakatla (una isla en Alaska), y los kitsan en la parte alta del Skeena. Su territorio abarca unos 20.000 kilómetros cuadrados. Se cree que sus idiomas, las lenguas tsimshiánicas, tienen una conexión antigua con otras lenguas llamadas penutias.
Contenido
¿Cuántos tsimshian hay hoy en día?
La población tsimshian ha crecido con el tiempo. En 1910, eran alrededor de 2.100 personas. Para 1962, la cifra subió a 7.000, incluyendo unos 800 en Alaska. En 1992, ya eran cerca de 15.000.
Según los censos más recientes, en el año 2000 había más de 3.300 tsimshian en los Estados Unidos. En Canadá, en el mismo año, se registraron más de 18.400 personas. Estos grupos se organizan en consejos tribales, como el GITKSAN-WET'SUWET'EN, OWEEKENO-KITASOO-NUXALK y NISGA’A NATION, que incluyen varias comunidades y reservas.
¿Cómo vivían los tsimshian?
Los tsimshian eran expertos en la caza y la pesca. El salmón era muy importante en su dieta y lo preparaban de formas especiales que eran muy apreciadas por otras tribus.
Durante el invierno, vivían en grandes casas de madera. Estas casas a menudo estaban decoradas con pinturas y esculturas. Los niska y los tsimshian de la costa se dividían en cuatro clanes principales: Cuervo, Águila, Lobo y Gispuwudwada (que significa "ballena asesina"). Los kitsan tenían tres clanes.
Organización familiar y social
Dentro de cada clan, se organizaban en linajes, donde la descendencia se contaba por la línea materna. Cada linaje tenía sus propias áreas para cazar y pescar, campos de bayas, y sus propias casas. También tenían escudos o crestas que mostraban los logros de la familia y sus propios líderes. Los grupos locales estaban formados por varios linajes, y el jefe del clan de mayor rango era reconocido como el líder de toda la tribu.
Arte y tradiciones
Los tsimshian son muy famosos por su arte, especialmente por sus esculturas y pinturas en tótems hechos de madera de cedro. Este estilo artístico es similar al de otras tribus de la cultura del Noroeste, como los tlingit y los haida.
Al igual que estas otras tribus, los tsimshian celebraban el potlatch. Un potlatch era una gran fiesta donde se nombraba a un nuevo líder, se celebraba la construcción de una casa o un tótem, o se otorgaban nuevos privilegios. En estas ceremonias, se compartían regalos y se mostraba la riqueza y el estatus de la familia.
Creencias y espiritualidad
Su religión era muy personal. Creían en las fuerzas de la naturaleza, que podían dar poder a las personas para resolver problemas si se usaban de forma correcta. También pensaban que cada persona tenía un espíritu guardián. Los mellizos eran muy valorados, ya que se les consideraba chamanes (personas con poderes especiales para curar y guiar).
¿Cómo es el idioma tsimshian?
Las lenguas tsimshiánicas tienen características interesantes. Por ejemplo, los verbos que necesitan un objeto (verbos transitivos) se usan de forma diferente a los que no lo necesitan (verbos intransitivos). También, la forma de una palabra cambiaba si el objeto estaba presente o ausente. Para formar el plural, a veces usaban una raíz de palabra completamente diferente.
Además, tenían siete formas distintas de contar, dependiendo de lo que se estuviera contando:
- Para objetos no específicos.
- Para animales y cosas planas.
- Para divisiones de tiempo y cosas redondas.
- Para seres humanos.
- Para cosas largas.
- Para canoas.
- Para medidas.
Historia de los tsimshian
Los tsimshian se mantuvieron bastante aislados de los europeos hasta 1862, aunque algunas expediciones de diferentes países llegaron a la zona entre 1700 y 1800. La compañía Hudson Bay Co estableció puestos comerciales en su territorio, como Fort Simpson en 1831 y Fort Essington en 1835.
En 1862, se fundó una misión religiosa en Matlaketla, dirigida por William Duncan. Sin embargo, la construcción del ferrocarril Grand Trunk Pacific Railway y el descubrimiento de oro en Klondike (Alaska) atrajeron a muchos colonos. Debido a esto, en 1887, unos 823 tsimshian se mudaron a Metlakatla, Alaska.
En el ámbito de la literatura, destaca el narrador de historias Robert Frederiksen, conocido como Ravenspeaker.
Véase también
En inglés: Tsimshian Facts for Kids
- Amala (mitología)