Trigal con cuervos para niños
Datos para niños Trigal con cuervosKorenveld met kraaien |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1890 | |
Autor | Vincent van Gogh | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Tamaño | 50.5 cm × 103 cm | |
Localización | Museo van Gogh, Ámsterdam, ![]() |
|
Trigal con cuervos, también conocido como Campo de trigo con cuervos o Trigal bajo la tormenta, es una famosa pintura al óleo creada por el artista holandés Vincent van Gogh. Esta obra fue pintada sobre un lienzo y es una de las más reconocidas de su carrera.
Durante mucho tiempo, se pensó que esta pintura era la última que Van Gogh hizo antes de su fallecimiento. Sin embargo, los expertos en arte han investigado sus cartas y han descubierto que Trigal con cuervos fue terminada alrededor del 10 de julio de 1890. Esto significa que otras pinturas, como El Ayuntamiento de Auvers el 14 de julio de 1890 y Jardín de Daubigny, fueron creadas después.
Contenido
¿Cuándo fue pintado "Trigal con cuervos"?
Trigal con cuervos fue pintado en julio de 1890. Este fue un período muy cercano al final de la vida de Van Gogh. Aunque muchos creen que esta fue su última obra, otros sugieren que Raíces de árbol o Jardín de Daubigny podrían ser las últimas.
Descripción de la obra
La pintura muestra un cielo muy dramático y lleno de nubes oscuras. Debajo, se extiende un campo de trigo donde vuelan varios cuervos. La obra transmite una sensación de soledad. Hay un camino en el centro que parece no llevar a ninguna parte. La dirección en la que vuelan los cuervos también es incierta. El viento parece mover el trigal, que ocupa gran parte del lienzo.
El significado de los cuervos y el camino
Jules Michelet, un escritor que Van Gogh admiraba, escribió sobre los cuervos. Decía que estas aves observan todo y se interesan por muchas cosas. Los antiguos, que vivían más conectados con la naturaleza, veían en los cuervos una fuente de sabiduría.
La historiadora Kathleen Erickson ha sugerido que la pintura expresa el dolor y la sensación de que la vida de Van Gogh estaba llegando a su fin. Para Van Gogh, los cuervos podían simbolizar el final y el comienzo de algo nuevo. El camino, con sus colores contrastantes como el rojo y el verde, podría ser una metáfora. Podría representar un sermón que Van Gogh había dado, basado en el libro El progreso del peregrino de Bunyan. En ese libro, el personaje principal se siente triste por lo largo del camino, pero se alegra al tener la esperanza de llegar a un lugar mejor al final.
Alrededor del 10 de julio de 1890, Van Gogh escribió a su hermano Theo y a su cuñada Jo Bonger. Les contó que había pintado tres lienzos grandes en Auvers-sur-Oise después de visitarlos en París. Dos de estas pinturas eran campos de trigo bajo cielos turbulentos, que se cree que son Trigal bajo el cielo nublado y Trigal con cuervos. La tercera era Jardín de Daubigny.
Van Gogh mencionó que estaba a punto de expresar su tristeza y una "soledad extrema" en sus obras. Sin embargo, también dijo que creía que los lienzos mostraban un campo saludable y fortalecedor.
No hay pruebas de que esta pintura fuera la que Van Gogh tenía en su caballete cuando falleció. Sus propias palabras no apoyan la idea de que la obra refleje solo angustia o desesperación.
Los expertos Ingo F. Walther y Rainer Metzger se refieren a una carta de Van Gogh de junio de 1880. En ella, el artista se comparaba a sí mismo con un pájaro en una jaula. Por eso, sugieren que los cuervos en la pintura eran un símbolo muy personal, relacionado con la propia vida de Van Gogh.
Estas pinturas son ejemplos de los lienzos alargados que Van Gogh usó solo en las últimas semanas de su vida, entre junio y julio de 1890.
Actualmente, Trigal con cuervos se encuentra en la colección del Museo van Gogh en Ámsterdam, junto con Trigal bajo nubes de tormenta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wheatfield with Crows Facts for Kids