Tridacna maxima para niños
Datos para niños Tridacna maxima |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Bivalvia | |
Subclase: | Heterodonta | |
Orden: | Veneroida | |
Superfamilia: | Cardioidea | |
Familia: | Cardiidae | |
Género: | Tridacna | |
Especie: | Tridacna maxima (Röding, 1798) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Tridacna maxima es un tipo de molusco que tiene dos conchas, como las almejas. Pertenece a la familia de los Cardiidae. Se le conoce como una de las almejas gigantes. Es la especie de su género más común y se encuentra en muchos lugares.
Contenido
¿Cómo es la Tridacna maxima?
Características físicas de la almeja gigante
La Tridacna maxima puede crecer hasta 40 cm de largo. Su concha tiene entre 4 y 5 ondulaciones o puntas triangulares.
Tiene un sifón (un tubo para filtrar agua) con pequeños tentáculos. El manto, que es la parte blanda que asoma de la concha, puede ser de varios colores. Puede ser marrón, azul, púrpura o verde. A menudo tiene puntos brillantes de estos mismos colores, especialmente en los bordes.
¿De qué se alimenta la Tridacna maxima?
La relación especial con las algas
Esta almeja vive en una relación muy especial con unas algas muy pequeñas, llamadas zooxantelas. Las algas viven dentro de los tejidos de la almeja.
Las zooxantelas realizan la fotosíntesis, un proceso en el que usan la luz del sol. Así producen oxígeno y azúcares que la almeja aprovecha para alimentarse. A cambio, las algas usan los desechos de la almeja, como el carbono.
Esta relación les proporciona a las almejas entre el 75% y el 90% de su comida. Por eso, necesitan mucha luz solar para vivir.
¿Cómo obtiene el resto de su alimento?
El resto de su alimento lo consigue filtrando el agua. Atrapa plancton microscópico y otras partículas de comida que flotan. Lo hace usando sus branquias, que son como filtros.
¿Cómo se reproduce la Tridacna maxima?
El ciclo de vida de la almeja gigante
La Tridacna maxima puede empezar a reproducirse cuando tiene entre 2 y 3 años. Estas almejas nacen siendo machos. Después de un año, se convierten en hermafroditas, lo que significa que tienen órganos reproductores masculinos y femeninos al mismo tiempo.
La fertilización ocurre fuera del cuerpo. Primero, la almeja libera el esperma y luego los huevos. Esto ayuda a evitar que se fertilicen a sí mismas.
De larva a almeja joven
Los huevos fertilizados se convierten rápidamente en larvas que pueden nadar. Estas larvas se llaman trocóforas. Luego, se transforman en velígeras, que son larvas que flotan en el océano durante una semana.
Después de esa semana, las larvas se pegan a una superficie en el fondo del mar. Al día siguiente, completan su transformación y se parecen a una almeja pequeña.
Unos veinte días después de asentarse, las almejas jóvenes empiezan a adquirir zooxantelas en sus tejidos. Esto les ayuda a crecer y desarrollarse mucho más rápido.
¿Dónde vive la Tridacna maxima?
Hábitat y distribución geográfica
La Tridacna maxima se encuentra en una gran área del océano Indo-Pacífico. Su distribución va desde la costa este de África, incluyendo Madagascar y el mar Rojo, hasta la Polinesia. También se extiende desde Japón, en el norte, hasta Nueva Gales del Sur, en Australia.
Es una especie nativa de muchos países. Algunos de ellos son Australia, Egipto, Filipinas, Fiyi, India, Indonesia, Japón, Kenia, Malasia, Maldivas, Micronesia, Mozambique, Nueva Caledonia, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Seychelles, Singapur, Sudáfrica, Sri Lanka, Taiwán, Tailandia, Tonga y Vietnam. Lamentablemente, ya no se encuentra en Hong Kong.
¿En qué tipo de lugares vive?
Estas almejas suelen vivir en aguas con mucha luz solar. Se encuentran incrustadas en fondos arenosos o en las rocas de los arrecifes de coral. Pueden vivir a profundidades de 0 a 28 metros. La temperatura del agua donde habitan suele estar entre 24.61 y 28.89 °C.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maxima clam Facts for Kids