robot de la enciclopedia para niños

Tren histórico para niños

Enciclopedia para niños

Un tren histórico o ferrocarril patrimonial es un tren turístico especial que usa trenes antiguos. Estos trenes suelen circular por vías que antes se usaban para el transporte comercial, pero que fueron cerradas. Luego, grupos de voluntarios u organizaciones las reabrieron para que la gente pueda disfrutar de un viaje al pasado. Es muy común ver en estos ferrocarriles locomotoras a vapor y vagones con asientos de madera, ¡como los de antes!

¿Qué es un Tren Histórico?

Los ferrocarriles patrimoniales son como museos en movimiento. La Oficina Británica de Ferrocarriles y Carreteras los describe como "líneas de interés local" o "ferrocarriles museo". Han mantenido o recuperado el aspecto y las formas de operar de los trenes de hace muchos años.

Muchos de estos trenes son atracciones turísticas o educativas. Gran parte de los vagones, locomotoras y otros equipos que usan son originales y tienen un gran valor histórico. La idea es recrear cómo eran y cómo funcionaban las antiguas empresas de ferrocarriles.

¿Cómo Funcionan los Ferrocarriles Patrimoniales?

Los trenes históricos nos muestran cómo era viajar en el pasado. Para lograrlo, usan métodos y equipos que ya no se ven en los ferrocarriles modernos.

La Infraestructura Antigua

Las vías de los ferrocarriles patrimoniales tienen instalaciones antiguas. Por ejemplo, pueden tener agujas (cambios de vía) que se mueven a mano, grúas para cargar agua en las locomotoras de vapor y raíles fijados con clavos martillados. A diferencia de otros trenes turísticos que usan equipos modernos, los trenes históricos buscan recrear las vistas y los sonidos del pasado.

El Personal y las Operaciones

Como estos trenes buscan ser muy fieles a la historia, a veces usan prácticas de operación tradicionales. Por ejemplo, pueden usar fichas para controlar el paso de los trenes, un método antiguo. El personal y los voluntarios, como los jefes de estación o los encargados de las señales, a menudo visten ropa de la época. Esto ayuda a que la experiencia sea aún más auténtica. La mayoría de estos ferrocarriles usan trenes antiguos, pero a veces se usan vehículos modernos para mostrar cómo eran las vías históricas.

¿Quién Paga por Estos Trenes?

Algunos ferrocarriles históricos son negocios que ganan dinero con el turismo. Sin embargo, muchos otros son organizaciones sin fines de lucro. Esto significa que dependen mucho de voluntarios entusiastas que ayudan con el mantenimiento y las operaciones. Así, complementan los ingresos que obtienen de los visitantes. Otros trenes históricos también sirven como transporte público y pueden mantenerse con el dinero de los pasajeros o con ayuda del gobierno.

Trenes Históricos Famosos en el Mundo

Hay muchos trenes históricos interesantes en diferentes partes del mundo. Aquí te contamos sobre algunos de ellos:

Trenes Históricos en Argentina

Archivo:Trochita puente sobre Río Chico
Ferrocarril patrimonial La Trochita, Viejo Expreso Patagónico, sobre el Río Chico, provincia de Río Negro.
Archivo:Tren a las nubes cruzando Viaducto la Polvorilla
Tren a las nubes en la provincia de Salta.
  • Tren del Fin del Mundo: Se encuentra en el sur de Argentina, cerca de Ushuaia. Es un tren de vía muy angosta (500 mm) que conecta el Parque nacional Tierra del Fuego con los alrededores de la ciudad. Fue reabierto en 1994 y es considerado el ferrocarril en funcionamiento más austral del mundo.
  • Tren a las Nubes: Ubicado en la provincia de Salta, en el noreste de Argentina. Recorre 220 km de vías a 1.000 mm de ancho. Es uno de los ferrocarriles más altos del mundo, con 29 puentes, 21 túneles y 13 viaductos. Su punto más alto está a 4.220 metros sobre el nivel del mar.
  • Tren Ecológico de la Selva: Se encuentra en el Parque nacional Iguazú, en la Provincia de Misiones. Este tren viaja a menos de 20 km por hora para no molestar a los animales. Además, usa gas licuado de petróleo (GLP), un combustible que no contamina.
  • Tren Histórico de Villa Elisa: Operado por el Ferroclub Central Entrerriano, este tren a vapor viaja entre las ciudades de Villa Elisa y Caseros en la Provincia de Entre Ríos. El recorrido es de 36 km y dura unas dos horas.

Trenes Históricos en Australia

Archivo:Puffing Billy (3708462529)
Puente ferroviario Puffing Billy.

El Puffing Billy Railway de Australia es uno de los ferrocarriles históricos mejor conservados del mundo. Funciona en 24 km de vía y muchos de sus vagones originales fueron construidos en 1898. Más de la mitad de los trenes históricos australianos usan locomotoras de vapor de vía estrecha.

Trenes Históricos en España

En España también hay varios trenes históricos. Algunos ejemplos son el Tren de Felipe II y el Tren de la Fresa, que son gestionados por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. También la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid organiza muchos viajes especiales.

Archivo:Heritage.rail.750pix
Una locomotora cisterna toma agua a través de una grúa en la estación Bishops Lydeard, del Ferrocarril de West Somerset.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Heritage railway Facts for Kids

kids search engine
Tren histórico para Niños. Enciclopedia Kiddle.