Trelewazo para niños
Datos para niños Trelewazo. |
||
---|---|---|
Parte de Puebladas en Argentina entre 1969 y 1972 | ||
![]() Manifestación en el centro de Trelew.
|
||
Localización | ||
País | Argentina | |
Lugar | Trelew, provincia del Chubut | |
Datos generales | ||
Causa | Operación Vigilante | |
Objetivo | Investigación de la Masacre de Trelew Liberación de Mario Abel Amaya y otros presos políticos chubutenses |
|
Histórico | ||
Fecha | 11 de octubre de 1972 | |
El Trelewazo fue una serie de protestas y huelgas importantes que ocurrieron el 11 de octubre de 1972. Tuvieron lugar en la ciudad de Trelew, en la provincia del Chubut, Argentina. Estas manifestaciones sucedieron durante un período en el que el país era gobernado por militares, conocido como la Revolución Argentina.
Los principales motivos de estas protestas eran pedir la liberación de personas que habían sido detenidas en la prisión de Villa Devoto como parte de una operación llamada "Operación Vigilante". También se buscaba justicia por un evento trágico ocurrido en Trelew y la liberación de Mario Abel Amaya, una persona importante para la comunidad. El Trelewazo fue una de varias protestas populares que ocurrieron en Argentina en esa época, como el rosariazo o el cordobazo.
En el año 2010, el Concejo Deliberante de Trelew decidió que el 11 de octubre sería el "Día de la Asamblea del Pueblo". Cuarenta años después de los hechos, en 2012, se mostró un documental llamado «Prohibido Dormir» en el Espacio INCAA km 1460. Este documental fue creado por Paula Bassi y Diego Paulí, quienes son de Trelew. Además, se colocó una placa conmemorativa frente al Teatro Español para recordar lo sucedido.
Contenido
¿Qué provocó el Trelewazo?
La "Operación Vigilante" y sus consecuencias
En octubre de 1972, dos meses después de un lamentable suceso ocurrido el 22 de agosto, el gobierno militar de Alejandro Agustín Lanusse inició una operación llamada "Operación Vigilante". Esta operación fue organizada por el Ejército y la Marina en la provincia de Chubut. Su objetivo era tomar medidas contra quienes habían apoyado a las personas detenidas en la prisión de Rawson.
Como parte de esta operación, se realizaron búsquedas en casas sin permiso legal y varias personas fueron detenidas sin una acusación formal. Esto generó mucha preocupación entre los habitantes.
El inicio de las acciones militares
La operación comenzó a las 4 de la mañana. Los militares bloquearon las carreteras que llevaban a Trelew, así como a las ciudades cercanas de Rawson y Puerto Madryn. También ocuparon las calles de estas ciudades. La gente se sintió aún más molesta cuando las autoridades militares anunciaron que la operación contaba con el apoyo de la población, lo cual no era cierto.
¿Cómo se desarrolló la protesta?
La movilización de la comunidad
Después de estos eventos y otros similares, el 11 de octubre de 1972, y durante cinco días, unas seis mil personas de Trelew y de otras localidades del valle inferior del río Chubut salieron a marchar. El lugar principal de estas manifestaciones fue el Teatro Español.
En la tarde del 11 de octubre, se realizó una reunión en el teatro, al que los manifestantes llamaron "Casa del Pueblo". Allí se decidió ocupar el lugar y "nombrar una Comisión Ejecutiva para dialogar" con las autoridades.
Acciones de apoyo y resultados
Mientras tanto, varios abogados se reunieron en un estudio jurídico para ofrecer ayuda a las personas detenidas. También hubo huelgas en la ciudad y muchos comercios cerraron sus puertas en señal de protesta. Entre los participantes de las marchas había comerciantes, maestros, trabajadores, estudiantes y personas sin empleo, mostrando que la protesta unió a diferentes sectores de la sociedad.
Como resultado de estas acciones, el gobernador militar de la provincia, Jorge Alfredo Costa, tuvo que viajar a Buenos Aires. Allí se reunió con las autoridades y regresó a la provincia cuando comenzaron a liberar a los primeros detenidos. Finalmente, las 16 personas de Chubut que estaban detenidas en la prisión de Villa Devoto fueron liberadas. La última de ellas recuperó su libertad el 18 de noviembre de 1972.
Galería de imágenes
Véase también
- Represalia por la masacre de Trelew