robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Vivanco-Pareja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tratado Vivanco - Pareja
Redacción 1865
Firmado Fragata Villa de Madrid, frente al Callao
Sellado 27 de enero de 1865
En vigor 27 de enero de 1865
Firmantes Manuel Ignacio de Vivanco
José Manuel Pareja
Idioma Castellano

Texto completo en Wikisource

El Tratado de Vivanco-Pareja, conocido oficialmente como Tratado preliminar de Paz y Amistad entre Perú y España, fue un acuerdo importante. Se firmó el 27 de enero de 1865 a bordo de la fragata española Villa de Madrid, que estaba frente al puerto del Callao en Perú. Los representantes de Perú y España que lo firmaron fueron Manuel Ignacio de Vivanco y José Manuel Pareja, respectivamente.

Este tratado buscaba solucionar los problemas que existían entre ambos países. Estas tensiones habían aumentado mucho después de un incidente conocido como el incidente de Talambo y la ocupación española de las islas Chincha. Estas islas eran muy importantes para Perú porque de allí se obtenía el guano, que era una fuente principal de ingresos para el país. El acuerdo también incluía que Perú pagaría una cantidad de 3 millones de pesos a España para cubrir los gastos de este país.

¿Qué fue el Tratado Vivanco-Pareja?

El Tratado Vivanco-Pareja fue un intento de poner fin a un conflicto entre Perú y España. España había ocupado las islas Chincha, que eran vitales para la economía peruana. El presidente de Perú en ese momento, Juan Antonio Pezet, le pidió a Vivanco que negociara para que España se fuera de las islas. La marina peruana no era lo suficientemente fuerte como para expulsar a los españoles por la fuerza.

¿Cómo se negoció el acuerdo?

Las conversaciones para este tratado se llevaron a cabo en secreto. Empezaron el 24 de diciembre de 1864 en la fragata española Vencedora. Aunque el Congreso de Perú no quiso aprobar el tratado al principio, el presidente Pezet lo hizo por su cuenta, usando un decreto. Esta decisión fue el inicio de la Guerra civil peruana de 1865.

Después de que España desocupó las islas peruanas, la flota española se dirigió a Chile y bloqueó el puerto de Valparaíso. Esto marcó el comienzo de la Guerra hispano-sudamericana.

Puntos clave del Tratado

El tratado incluía varias condiciones que España, la antigua potencia colonial, había solicitado:

  • España aceptaba devolver las islas que había ocupado (artículo I).
  • Perú enviaría un ministro a Madrid. Esto no significaba que España reconociera oficialmente a Perú como país independiente en ese momento (artículo II).
  • Perú aceptaba que un representante especial de España llegara para investigar el incidente de Talambo (artículo III).
  • Se acordó firmar un Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación, siguiendo lo que el gobierno español quería (artículo IV).
  • Perú reconocía supuestas deudas a ciudadanos españoles por eventos ocurridos durante la guerra de independencia (artículo V).
  • Perú debía pagar 3 millones de pesos de oro como compensación por los gastos que el conflicto había causado a España (artículo VI).

¿Qué pasó después del Tratado?

El Congreso peruano se negó a aprobar el tratado. Sin embargo, el presidente Pezet lo ratificó por decreto el 2 de febrero de 1865. Al día siguiente, Perú recuperó el control de las islas Chincha. El 4 de marzo, Perú pagó la compensación acordada.

La reacción en Perú

Se envió a Domingo Valle Riestra a Madrid para negociar un tratado de paz más completo. En julio, Ignacio Albistur llegó a Perú como comisionado para el asunto de Talambo y también fue nombrado representante de España en Lima.

A pesar del tratado, la flota española se quedó cerca de las costas peruanas. En febrero, hubo nuevos problemas cuando marinos españoles estuvieron en el puerto. Un acompañante de Pareja, Esteban Fradera, se vio envuelto en una pelea con habitantes del Callao y perdió la vida. Otros españoles resultaron heridos y algunas propiedades de inmigrantes españoles fueron dañadas. Estos nuevos problemas se resolvieron con otra compensación de 117.000 soles peruanos y 6.000 para la viuda de Fradera.

Nuevos problemas y el fin del acuerdo

En Arequipa, Mariano Ignacio Prado se levantó contra el presidente Pezet. Esto dio inicio a la Guerra civil peruana de 1865, que terminó con la renuncia de Pezet en octubre. Poco después, comenzó la Guerra contra España, que finalizó con el Combate del Callao el 2 de mayo de 1866.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vivanco–Pareja Treaty Facts for Kids

kids search engine
Tratado de Vivanco-Pareja para Niños. Enciclopedia Kiddle.